Derecho a la vivienda
Sumar propone una hipoteca regulada a tipo fijo que los bancos deberán ofertar obligatoriamente

La proposición no de ley plantea un préstamo para vivienda habitual y el tipo de interés se fijaría según el precio de los bonos del Tesoro a diez años en la fecha de la firma.
Yolanda Díaz Martín Urriza
Yolanda Díaz y Carlos Martín Urriza en un evento sbore fiscalidad en el Congreso de los Diputados. Olmo Calvo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2024 13:36

Quien tenga o tuviera una hipoteca de interés variable (aquellas referenciadas al Euribor más un diferencial) en la época de subida de tipos de interés previa a la burbuja inmobiliaria o en las subidas de los dos últimos años para combatir la inflación, sabe lo que es llevarte el susto de ver subir su cuota hipotecaria con cada anuncio del Banco Central Europeo (BCE). Los vaivenes en dicha cuota y la incertidumbre de no saber lo que nos depara el futuro de la política monetaria se convierte en uno obstáculo más para aquellas personas que quieren acceder a una vivienda.

Es por ello que el partido Sumar ha presentado una proposición no de ley en la que proponen que los bancos se vean obligados a ofrecer a sus clientes una hipoteca a tipo fijo para vivienda habitual con la intención de “ofrecer a los ciudadanos una alternativa sólida y transparente para acceder a una vivienda, mitigando el impacto de la incertidumbre económica y garantizando un tipo de interés estable y predecible a largo plazo”, tal y como explican en el texto.

“Los bancos colocan preferentemente a los hogares hipotecas a tipo variable, porque con ellas ganan más a largo plazo”, Carlos Martín Urriza, diputado de Sumar

Al contrario que en países de nuestro entorno, en España las hipotecas variables representan entre un 60% y 70% del total. Cifras que se alejan mucho del 20% de Alemania o el 30% de Francia. No es casual. “Los bancos colocan preferentemente a los hogares hipotecas a tipo variable, porque con ellas ganan más a largo plazo”, según ha explicado el diputado y responsable de Economía en Sumar Carlos Martín Urriza en la presentación de la PNL. Con dichas hipotecas, explica el diputado, “los bancos trasladan la gestión del riesgo a largo plazo a los hogares, que no tienen capacidades para gestionar el riesgo a largo plazo, ya que ninguno tiene un departamento de riesgos al lado del cuarto de baño”, ha ironizado.

Con esta propuesta, los de Yolanda Díaz pretenden que los bancos estén obligados a ofrecer esta hipoteca fija con unas condiciones establecidas por ley, así como dar la opción a los clientes con hipotecas vigentes a renovar sus préstamos en la nueva hipoteca regulada. Según explican, el modelo sería muy similar al que ya existe con las tarifas reguladas del recibo de la luz, “donde los consumidores pueden elegir entre tarifas de mercado, sujetas a variaciones, y tarifas reguladas que ofrecen mayor estabilidad y previsibilidad”.

El tipo fijo de la hipoteca regulada sería el de los bonos del Tesoro a 10 años en el momento de la firma de la hipoteca, con un tope por debajo del 1% mínimo. En el momento de escribir estas líneas, el bono está a 2,88%. Pero tras los anuncios de esta misma semana por parte del BCE en el que se han reducido los tipos en un cuarto de punto y con la inflación ya casi bajo control, es muy probable que el precio del bono se siga reduciendo en los próximos años.

No podrá tener un plazo de amortización mayor de 30 años, sin comisiones de apertura o de cancelación anticipada

La hipoteca regulada que proponen desde Sumar deberá ser únicamente para la adquisición de la vivienda habitual. No será excluyentes de otras ofertas que pueda realizar la entidad financiera, pero tendrá que ofertarse de forma obligatoria a los clientes cuando se pida información para la adquisición de una vivienda habitual. No podrá tener un plazo de amortización mayor de 30 años, sin comisiones de apertura o de cancelación anticipada, por una cuantía máxima del 80% del valor de la vivienda y el banco sólo podrá vincular la hipoteca a la domiciliación de la nómina. Las personas que soliciten la hipoteca deberán tener un contrato laboral estable y la cuota de la hipoteca no deberá suponer más de un 40% del total de sus ingresos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
aguila
24/10/2024 11:33

Tal como dice Gabriel Rufián:
"Entre el capullo y la gaviota, nos toman por idiotas"
En este caso, al capullo se ha "sumado" SUMAR-CA BLANCA.

0
0
#106216
19/10/2024 13:40

A sor citroen se le ve la cofia

2
0
HERRIBERO
19/10/2024 12:18

Sumar resta credibilidad política al proponer una "hipoteca" a los que NO tienen liquidez aunque tengan DOS trabajos. Es una idea para los "fondos buitre" y sus bancos.
Señora Yolanda, hay que accionar la protección PÚBLICA, ya que son dineros "aportados" por todos y todas al fondo común del Estado.
Ahora hasta los titulares. . . ¡Sirven de muy poco!
Pobres trabajadores, en que manos hemos caído. . .

4
0
Rafa
19/10/2024 10:08

Joder.... con perdón. ¿No sería más adecuado que desde es poder político se promoviera un alquiler asequible para la gente? Por experiencia propia, una hipoteca sea del tipo que sea es una condena de por vida. Hipotecas de 35 o 40 años!!! Una locura. Si te val mal pierdes la vivienda, pierdes lo que llevas pagado y además sigues endeudado con el banco de por vida. Una auténtica losa. NO esperaba esta propuesta de un partido que se define como "progresista ". Para mí, (+) es un auténtico fraude.

4
0
Rafa
19/10/2024 10:08

Joder.... con perdón. ¿No sería más adecuado que desde es poder político se promoviera un alquiler asequible para la gente? Por experiencia propia, una hipoteca sea del tipo que sea es una condena de por vida. Hipotecas de 35 o 40 años!!! Una locura. Si te val mal pierdes la vivienda, pierdes lo que llevas pagado y además sigues endeudado con el banco de por vida. Una auténtica losa. NO esperaba esta propuesta de un partido que se define como "progresista ". Para mí, (+) es un auténtico fraude.

4
0
Daniel Errecé
18/10/2024 21:08

Esta gente se dice de izquierdas y no son más que elementos vendidos a la derecha económica. Hay que mantenerlos bien lejos de cualquier movimiento social, pues sólo sirven para desactivarlos, como han hecho el sindicalismo desde siempre y con el 15M en la última década. Eso sí, mucha palabrería woke, pero si eres pobre, ni te miran a la cara. ¿Por qué será que no l@s votamos? Según ell@s es que lo que nos pasa es que somos fachas y no lo sabemos.

3
0
Marc
18/10/2024 18:00

Para proponer nuevos productos financieros ya están los bancos, gracias. Ustedes a lo de gobernar, si puede ser. No quiero saber de donde ha salido la idea. Decepción tras decepción.

7
0
Serman
18/10/2024 17:50

Debo añadir que como buenos liberales de nuestro tiempo no tienen problema en mentir, de hecho la hipocresía y la política de demanda es su razón de ser y operar. En la izquierda, si mientes a los tuyos estás amortizado. Ergo son cadáveres polícos.

2
0
Serman
18/10/2024 17:43

Cómo puede ser tan incompetente? Simplemente no es así, son liberales

1
0
Álvaro*
18/10/2024 14:55

¿Y alguna medida para controlar el precio de la vivienda? ¿Que solo se puedan comprar viviendas para vivir en ellas? ¿Que no la puedas alquilar hasta 4 años despues? ¿Que no puedan comprarla sociedades? ¿Derecho de tanteo para aumentar el parque público? ¿Que no se pueda vender el parque publico jamas?

NO, SOLO HACER QUE HACEN ALGO.

SI ACTUAS COMO EL PSOE, HABLAS COMO EL PSOE, HACES COMO EL PSOE, Y DEFRAUDAS COMO EL PSOE... ES QUE ERES SUMARCA BLANCA: PSOE 2.0 LOS HIJOS DEL PSOE

10
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
18/10/2024 14:10

¿Alguien entiende que con la relación trabajo/salario/vivienda en la actualidad no se puede ahorrar el 20%?
¿Tan difícil es?

9
0
Marc
18/10/2024 17:04

No. Pero no hay más ciego que el que no quiere ver.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?