Derecho a la vivienda
Una demanda colectiva contra CaixaBank intenta anular 16 cláusulas abusivas en contratos de alquiler

El Sindicat de Llogaters lleva a la justicia a esta entidad financiera, a la que acusa de abusos sistemáticos en pisos de protección oficial levantados con subvenciones públicas por la Obra Social de la Caixa.
Rueda de prensa sindicato de inquilinos
Rueda de prensa para presentar la campaña Destapamos la Obra Social, en la que los inquilinos de la Fundació la Caixa denunciaron la no renovación de los contratos y la subida de los alquileres. Los vecinos reivindicaban una negociación colectiva y la consolidación de un parque protegido de alquiler. Foto: La Directa/Julià Molins
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 may 2024 12:33

Sentar en el banquillo a CaixaBank, el segundo banco más grande de España y el casero más grande de Catalunya, y conseguir la nulidad de 16 cláusulas abusivas incluidas en los contratos de alquiler de su inmobiliaria InmoCriteria. Este es el objetivo de la demanda colectiva interpuesta por el Sindicat de Llogaters con el apoyo legal del Col·lectiu Ronda.

Si la demanda prospera, dicen desde este sindicato de inquilinos, estas cláusulas dejarán de tener efecto en todos los contratos firmados con esta inmobiliaria y ya no podrán incorporarlos en los contratos futuros. Los afectados hasta ahora son más de 2.000 familias que habitan en 37 promociones de vivienda de protección oficial construidas por la Obra Social La Caixa entre 2002 y 2012. Estas promociones recibieron más de 25 millones de euros de subvenciones públicas entre otras ayudas del Govern catalán. 

Desde hace dos años y medio, centenares de inquilinos de estas viviendas públicas se organizaron en el Sindicat de Llogaters y comenzaron a denunciar expulsiones indiscriminadas y prácticas abusivas reiteradas. Entre estas prácticas destacan 16 cláusulas abusivas que, según explican, se incorporan sistemáticamente a todos los contratos de alquiler de la inmobiliaria.

La demanda del Sindicat de Llogaters entra en un nuevo terreno, ahora ahora inexplorado. Se trata de la primera demanda colectiva impulsada directamente por un sindicato en el ámbito de la lucha por la vivienda, un paso que desde esta organización califican de “importante desde la perspectiva del sindicalismo de vivienda, porque de alguna manera permite que se reconozca la relación de desigualdad y el conflicto entre dos partes confrontadas: inquilinos y propietarios”.

“No solo las viviendas se están cayendo a pedazos, sino que encima a los vecinos les está cobrando el mantenimiento”, cuenta esta portavoz, en referencia a una de las cláusulas abusivas de CaixaBank

No es la primera demanda que impulsa el Sindicat a una entidad financiera, explica a El Salto Carme Arcarazo, portavoz de esta organización, pero estas eran interpuestas por particulares o por un conjunto de afectados. “Esta demanda supone un paso adelante, porque es el propio sindicato quien denuncia. Esto nunca había pasado en la lucha por la vivienda”, explica. 

A pesar de haber contado con subvenciones y créditos ventajosos de entes públicos para la construcción de estas viviendas protegidas, la entidad financiera “no está cumpliendo con partes muy básicas del contrato”, dice Arcarazo. Entre ellas, el mantenimiento.

“No solo las viviendas se están cayendo a pedazos, sino que encima a los vecinos les está cobrando el mantenimiento”, cuenta esta portavoz, en referencia a una de las cláusulas abusivas de CaixaBank. Según dice Arcarazo, la ley estatal de alquileres deja muy claro que los gastos de mantenimiento corren a cargo del propietario, pero es que, además, la propiedad “no arregla las viviendas y les está cobrando a los inquilinos por un servicio que no está dando”, denuncia.

Otra cláusula habitual en estos contratos de CaixaBank es la obligación de pagar toda la anualidad de la renta si no se cumple con el preaviso de no renovación, algo que contraviene a la ley estatal de alquileres. CaixaBank también está repercutiendo a los inquilinos los gastos generales, el IBI, los derechos de conexión y suministrados o los gastos judiciales y extrajudiciales. También exige el pago de un seguro de impago y obliga a domiciliar la nómina, a facilitar el acceso para comprobar el estado de la vivienda o a devolver el piso en un “estado idéntico”, una norma que “contraviene la normativa y supone un desequilibrio entre las partes sin prever los desgastes del uso habitual de una vivienda”.

Según explica Arcarazo, detrás de estos abusos hay una estrategia para sacar el máximo rendimiento a unas viviendas de protección oficial construidas con apoyo público y de “privatizarlas”

Según explica Arcarazo, detrás de estos abusos hay una estrategia para sacar el máximo rendimiento a unas viviendas de protección oficial construidas con apoyo público y de “privatizarlas” aprovechando algunas zonas grises de la Ley de Vivienda, que prohíbe sacar al mercado la vivienda pública, pero no aclara qué ocurre con casos como este, en el que el contrato firmado con la entidad financiera sí lo permite a medida que caduca la protección. “CaixaBank se está comportando como un fondo buitre, echando a familias y privatizando las viviendas que ha conseguido con fondos públicos”, afirma.

En enero de este año, el Sindicat de Llogaters elevaba una queja ante la Agencia Catalana de Vivienda por el cambio de reglamento de InmoCriteria que facilitaba la expulsión de familias para reemplazarlas con unidades de mayor capacidad adquisitiva. Este 21 de mayo, una acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid intentó “desenmascarar que tras la facha filantrópica” del CaixaForum se encuentra una entidad financiera que “sigue desahuciando mientras tiene beneficios millonarios”.  

En frente, el Sindicat de Llogaters no tiene a cualquier adversario, sino a la entidad financiera más poderosa de Catalunya, capaz de “torcer el brazo a la clase política”, dice Arcarazo. Desde hace dos años y medio, centenares de inquilinos de estos pisos de protección oficial comenzaron a organizarse en el Sindicat de Llogaters y lanzaron la campaña Destapem La Caixa donde exponían públicamente la “mala gestión” del banco, las expulsiones, las no renovaciones de contrato, subidas de precio injustificadas y falta de mantenimiento. Ahora también en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Emilio Herrera
23/5/2024 0:02

El Gobierno más progresista de la historia está tardando en empezar a construir vivienda pública, aunque oyendo a la Ministra de Vivienda lo que le preocupa es que los propietarios cobren los alquileres aunque sean abusivos.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.