Derecho a la vivienda
Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación

Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Momentos de la agresión de unos trabajadores de una agencia de desocupación contra un vecino que había perdido su casa.
Momentos de la agresión de unos trabajadores de una agencia de desocupación contra un vecino que había perdido su casa.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2024 10:33

La proliferación de agencias de desocupación experimentada en los últimos años se ha aprovechado de un vacío legal que no prohíbe este tipo de acciones parapoliciales y parajudiciales. Un desalojo se debe realizar a través de un proceso judicial en el que los derechos legales de los propietarios y residentes estén garantizados. 

Las empresas de desocupación centran su defensa en que su acción no es violenta. Según sostiene la agencia del empresario mediático Daniel Esteve, “Desokupa media entre propietario y ocupantes, esto se realiza hablando, sin ningún tipo de violencia y con la presencia de un abogado que está presente en todas las negociaciones para garantizar que no se infringe la ley”. La fórmula se repite en casi todas las empresas del ramo: Desokupa Express insiste que en que siempre hay un abogado presente y la negociación con el ocupante siempre es “amistosa”.

Las continuas denuncias de vecinos sobre las tácticas violentas e intimidatorias de estas agencias han tenido las primeras sentencias judiciales que condenan a sus trabajadores incluso a los propietarios quienes contratan los servicios, pero no ha habido ninguna iniciativa legal para prohibir o regular esta actividad. 

Un vídeo captado por una militante del colectivo Libres y Combativas este 13 de mayo en la calle Mercedes Arteaga, en Carabanchel, desarma todo el discurso de las empresas de desocupación y da la razón a innumerables denuncias que señalan el uso, además de amenazas y diversas modalidades de intimidación, de la violencia física. El relato de los hechos de esta activista también confirma la complicidad de la Policía con estas empresas.

Un vídeo captado por una militante del colectivo Libres y Combativas este 13 de mayo en la calle Mercedes Arteaga, en Carabanchel, desarma todo el discurso de las empresas de desocupación

A las 13h esta militante llamada Bárbara se topó con la escena: “Dos fascistas de una empresa desokupa agrediendo a un vecino” al que el banco le "había quitado la casa”, según afirma uno de los propios trabajadores en el vídeo. Vestidos de negro, con una “gran envergadura”, los trabajadores de la empresa impedían a un hombre subir a su vivienda con empujones, sujeciones y golpes. La activista sacó el móvil y comenzó a grabar el vídeo. En ese momento, la actitud de los desokupas cambió, aunque la cámara pudo registrar que las técnicas de la empresa van más allá de la negociación amistosa y llegan a la violencia física.

Bárbara fue a buscar ayuda y cuando volvió encontró un dispositivo policial de más de diez agentes. Según su narración, “los matones que intentaban ejecutar un desahucio ilegal de forma violenta” estaban hablando “cordialmente” con los policías. La activista mostró el vídeo de la agresión a los agentes, pero recibió un trato despectivo, denuncia.

“La impunidad y la protección que la policía brinda a estos grupos de matones no es un supuesto, ni una leyenda urbana. Lo hemos vívido en directo y tenemos testimonio de ello”

“Pero no solo no sirvió de nada, sino que dos agentes, un hombre  y una mujer, explicaron a Bárbara que ella sí que los intimidaba y no esos dos hombres a los que señalaba. Además, un compañero abogado allí presente se ofreció a dar asistencia legal al vecino, pero la policía le impidió el paso”, cuentan desde el colectivo Libres y Combativas. La activista presentó una denuncia y solicitó que se detuviera a los agresores, pero los desokupas “pudieron irse tranquilamente con una sonrisa de oreja a oreja”. 

Desde este colectivo, vinculado con el Sindicato de Estudiantes e Izquierda Revolucionaria, señalan que llevarán el caso hasta el final: “La impunidad y la protección que la policía brinda a estos grupos de matones no es un supuesto, ni una leyenda urbana. Lo hemos vívido en directo y tenemos testimonio de ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Paco Caro
14/5/2024 21:30

Estas empresas deben ser ilegalizadas.

0
0
isa
14/5/2024 17:20

Otra panda de cobardes y cabrones. Como los infiltrados.
No se cortan ni un pelo, que bien protegidos por el Poder están. 🔥

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.