Derecho a la vivienda
Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación

Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Momentos de la agresión de unos trabajadores de una agencia de desocupación contra un vecino que había perdido su casa.
Momentos de la agresión de unos trabajadores de una agencia de desocupación contra un vecino que había perdido su casa.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2024 10:33

La proliferación de agencias de desocupación experimentada en los últimos años se ha aprovechado de un vacío legal que no prohíbe este tipo de acciones parapoliciales y parajudiciales. Un desalojo se debe realizar a través de un proceso judicial en el que los derechos legales de los propietarios y residentes estén garantizados. 

Las empresas de desocupación centran su defensa en que su acción no es violenta. Según sostiene la agencia del empresario mediático Daniel Esteve, “Desokupa media entre propietario y ocupantes, esto se realiza hablando, sin ningún tipo de violencia y con la presencia de un abogado que está presente en todas las negociaciones para garantizar que no se infringe la ley”. La fórmula se repite en casi todas las empresas del ramo: Desokupa Express insiste que en que siempre hay un abogado presente y la negociación con el ocupante siempre es “amistosa”.

Las continuas denuncias de vecinos sobre las tácticas violentas e intimidatorias de estas agencias han tenido las primeras sentencias judiciales que condenan a sus trabajadores incluso a los propietarios quienes contratan los servicios, pero no ha habido ninguna iniciativa legal para prohibir o regular esta actividad. 

Un vídeo captado por una militante del colectivo Libres y Combativas este 13 de mayo en la calle Mercedes Arteaga, en Carabanchel, desarma todo el discurso de las empresas de desocupación y da la razón a innumerables denuncias que señalan el uso, además de amenazas y diversas modalidades de intimidación, de la violencia física. El relato de los hechos de esta activista también confirma la complicidad de la Policía con estas empresas.

Un vídeo captado por una militante del colectivo Libres y Combativas este 13 de mayo en la calle Mercedes Arteaga, en Carabanchel, desarma todo el discurso de las empresas de desocupación

A las 13h esta militante llamada Bárbara se topó con la escena: “Dos fascistas de una empresa desokupa agrediendo a un vecino” al que el banco le "había quitado la casa”, según afirma uno de los propios trabajadores en el vídeo. Vestidos de negro, con una “gran envergadura”, los trabajadores de la empresa impedían a un hombre subir a su vivienda con empujones, sujeciones y golpes. La activista sacó el móvil y comenzó a grabar el vídeo. En ese momento, la actitud de los desokupas cambió, aunque la cámara pudo registrar que las técnicas de la empresa van más allá de la negociación amistosa y llegan a la violencia física.

Bárbara fue a buscar ayuda y cuando volvió encontró un dispositivo policial de más de diez agentes. Según su narración, “los matones que intentaban ejecutar un desahucio ilegal de forma violenta” estaban hablando “cordialmente” con los policías. La activista mostró el vídeo de la agresión a los agentes, pero recibió un trato despectivo, denuncia.

“La impunidad y la protección que la policía brinda a estos grupos de matones no es un supuesto, ni una leyenda urbana. Lo hemos vívido en directo y tenemos testimonio de ello”

“Pero no solo no sirvió de nada, sino que dos agentes, un hombre  y una mujer, explicaron a Bárbara que ella sí que los intimidaba y no esos dos hombres a los que señalaba. Además, un compañero abogado allí presente se ofreció a dar asistencia legal al vecino, pero la policía le impidió el paso”, cuentan desde el colectivo Libres y Combativas. La activista presentó una denuncia y solicitó que se detuviera a los agresores, pero los desokupas “pudieron irse tranquilamente con una sonrisa de oreja a oreja”. 

Desde este colectivo, vinculado con el Sindicato de Estudiantes e Izquierda Revolucionaria, señalan que llevarán el caso hasta el final: “La impunidad y la protección que la policía brinda a estos grupos de matones no es un supuesto, ni una leyenda urbana. Lo hemos vívido en directo y tenemos testimonio de ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Paco Caro
14/5/2024 21:30

Estas empresas deben ser ilegalizadas.

0
0
isa
14/5/2024 17:20

Otra panda de cobardes y cabrones. Como los infiltrados.
No se cortan ni un pelo, que bien protegidos por el Poder están. 🔥

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?