Vox
Vox y el último paso de la deriva Buxadé

El ingreso en el grupo parlamentario europeo Patriotas de Orban, Le Pen, Salvini y Wilders, así como la ruptura de los pactos de gobierno autonómicos con el PP forman parte de la deriva de Vox hacia las tesis del Jorge Buxadé.
Archivo varios agosto 23 - 13 PP Vox
Restos de carteles electorales del PP y Vox . David F. Sabadell
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
15 jul 2024 06:00

Esta semana se han producido dos eventos que marcan el giro definitivo de Vox hacia un nuevo tipo de ultraderecha. El primero, su ingreso en el grupo parlamentario europeo Patriotas, creado por Viktor Orban y donde se integran Marine Le Pen, Matteo Salvini o Geert Wilders. Y el segundo, la ruptura de los pactos de gobierno autonómicos con el Partido Popular.

Más allá de los factores coyunturales que hayan podido influir en estas decisiones, los dos eventos forman parte de una corriente de largo recorrido que en estas páginas denominamos hace meses como “la deriva Buxadé”. Desde que la facción liderada por Jorge Buxadé tomara el control del partido, Vox ha pasado de priorizar los temas clásicos de la derecha española – crítica a la izquierda, los nacionalismos periféricos o la memoria histórica -  a adoptar un discurso más antiglobalista. El nuevo Vox critica a la UE, al multiculturalismo, y a las “élites progresistas de Bruselas”, habla de la superación del eje izquierda-derecha y coquetea con teorías de la conspiración de ultraderecha como “el gran reemplazo”. 

Elecciones
Elecciones 23J Vox y la deriva Buxadé
La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.

Su ingreso en Patriotas es la culminación de esta deriva que venía desarrollándose desde hace tiempo. Una decisión que tendrá efectos a nivel programático, pero sobre todo a la hora de relacionarse con el Partido Popular. 

A nivel de programa, Vox ya venía desde hace tiempo alineándose con postulados similares a los de estos partidos. Como comentaba previamente, la crítica al globalismo y a la UE ha ganado presencia en el discurso de Vox, lo que seguramente se refuerce tras su ingreso en Patriotas. La gran incógnita es que posición adoptarán con la guerra de Ucrania, ya que hasta la fecha los de Abascal habían condenado vehementemente la agresión rusa y defendido la integridad territorial ucraniana.

El punto donde más se va a apreciar el cambio de filiación europea de los de Abascal es en su relación con el Partido Popular. Esta semana lo hemos podido ver con la ruptura de gobiernos autonómicos

El problema es que ahora compartirán grupo con la facción más putinista de toda la ultraderecha. En una entrevista con El Mundo esta semana Buxadé aseguró que Vox no se movería de sus posiciones sobre Ucrania, pero no es descartable que compartir grupo con Orban, Le Pen o Salvini acabe arrastrando a los de Abascal a posiciones más complacientes con la Rusia de Vladimir Putin. 

Pero, sin duda, el punto donde más se va a apreciar el cambio de filiación europea de los de Abascal es en su relación con el Partido Popular. Esta semana lo hemos podido ver con la ruptura de gobiernos autonómicos, lo que marca un antes y un después en la relación entre ambas formaciones y muestra la nueva estrategia del partido ultraderechista. 

Vox abandona los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), una ultraderecha más pactista y que siempre ha buscado relacionarse con el Partido Popular Europeo (PPE) y las instituciones en Bruselas, para unirse a un grupo cuya posición es mucho más confrontativa. Mientras Meloni, presidenta de ECR, se plantea votar a favor de Von der Leyen como Presidenta de la Comisión Europea a cambio de obtener una Vicepresidencia de peso, en Patriotas el rechazo hacia la alemana es frontal e inamovible y no se moverá en toda la legislatura. 

Más allá de las diferencias ideológicas, que existen principalmente en el tema ucraniano, lo que verdaderamente separa a ECR de Patriotas es su concepción de la política y las instituciones. Mientras que los primeros son partidarios de participar activamente y tratar de entenderse con el PPE para escorar la UE hacia posiciones más a la derecha, los segundos tienen una visión mucho más reacia a entenderse con los populares. Para ellos el PPE forma parte de “los burócratas de Bruselas” y los pactos y negociaciones son parte del juego político de las élites que critican con vehemencia. 

Vox abandona el eurogrupo ECR, una ultraderecha más pactista y que siempre ha buscado relacionarse con el PPE y las instituciones en Bruselas, para unirse a un grupo cuya posición es mucho más confrontativa

Vox ha elegido integrarse en esta segunda familia lo que marcará su manera de relacionarse con el PP como ya hemos visto estos días. La ruptura de los pactos del gobierno autonómicos forma parte de esta nueva estrategia mucho más alineada con los postulados de Patriotas que de ECR. Con este movimiento los de Abascal marcan distancia respecto de los populares, refuerzan el elemento antielitista de su discurso y tratan de presentarse como la alternativa frente al binomio PP y PSOE. 

La salida de Vox de los ejecutivos autonómicos es el último paso en la evolución que el partido lleva haciendo en los últimos años. Sin embargo, tampoco podemos obviar la influencia de otros factores más coyunturales como la irrupción de la agrupación electoral de Alvise Pérez. La mera existencia de “Se acabó la fiesta” (SALF) empuja a Vox a competir hacia su derecha, por lo que no es descartable que el éxito europeo de las ardillas haya tenido cierto impacto en la decisión.

El discurso de Alvise tiene un enorme componente antielitista y de crítica a la clase política, lo que amenaza directamente a Vox, que lleva más de cinco años formando parte de ella. El líder de SALF anunció que sortearía su sueldo en Bruselas y promueve una serie de medidas antipolíticas que pueden calar en una parte del electorado de Vox que rechaza frontalmente a los partidos y a los políticos.

El discurso de Alvise tiene un enorme componente antielitista y de crítica a la clase política, lo que amenaza directamente a Vox, que lleva más de cinco años formando parte de ella

El movimiento de Vox de “renunciar a la poltrona por principios” también puede ir dirigido a frenar fugas por este flanco. Los de Abascal se presentan como un partido diferente a los demás, que se mueve por principios y no por ocupar poder, y que es capaz de renunciar a sus cargos por no traicionar a los suyos. Una maniobra cargada de sobreactuación, pero que puede convencer a una parte de sus electores. A otra, sin embargo, solamente le generará incomprensión y desconcierto. 

El ingreso en Patriotas y la ruptura con el PP consolidan el giro emprendido por Vox en los últimos años hacia una ultraderecha más antiglobalista, confrontativa y reacia a alcanzar acuerdos con el PP. Un movimiento que según sus defensores pone la vista en el largo plazo, pero que podría no resultar tan efectivo como piensan. 

Primero, Vox perderá influencia en Europa, donde ECR es un grupo más consolidado, con más de una década de historia y con mucha mejor coordinación que Patriotas. Desde su fundación en 2009, el grupo liderado hoy por Meloni ha demostrado ser un actor serio, con unos principios y una estrategia clara, mientras que el resto del espacio de ultraderecha ha sido una auténtica jaula de grillos. La otra familia de ultraderecha a la que hoy se une Vox ha cambiado cada legislatura de nombre de grupo e integrantes, y no ha conseguido mantener la unidad en más de una ocasión, como esta legislatura donde habrá un tercer grupo de ultraderecha integrado por Alternativa por Alemania y Eric Zemmour entre otros. 

Mientras Meloni y el PiS polaco consolidan su posición en Europa tratando de alcanzar mayor poder e influencia en la Comisión, Vox permanecerá en la oposición junto a Le Pen, Salvini y Orban. En términos de poder y certidumbre, Vox pierde al salir de ECR, donde además hubiera sido el tercer partido con más europarlamentarios – en Patriotas serán el quinto empatado con el PVV holandés y el FPO austriaco.

Mientras Meloni y el PiS polaco consolidan su posición en Europa tratando de alcanzar mayor poder e influencia en la Comisión, Vox permanecerá en la oposición junto a Le Pen, Salvini y Orban

Y en segundo lugar, Vox corre el riesgo de que su electorado no entienda este movimiento y lo vea como una maniobra política más que como una decisión tomada por principios. La acogida de un centenar de menores migrantes no parece motivo suficiente para romper seis gobiernos autonómicos, y a buena parte de los votantes de la derecha española le parece exagerado hablar de invasión tratándose de estas cifras. 

Más allá de la ruptura de los pactos, el nuevo Vox antiglobalista y anti élites europeas corre el riesgo de no convencer a determinados segmentos de votantes. En plena polarización en torno al eje sanchismo/antisanchismo, parece complicado que las apelaciones de Buxadé a superar el eje izquierda-derecha vayan a tener mucho éxito. Vox ha tratado en las últimas semanas de establecer un paralelismo entre el PP y el PSOE insistiendo en sus pactos en Bruselas y en la renovación del CGPJ, y presentando a los dos partidos como parte de una misma élite corrupta. Un discurso que ha tenido éxito en otras partes de Europa, pero que parece complicado de trasladar al actual contexto español, donde Feijoo, guste más o menos, sigue siendo para los electores de derechas la única alternativa factible a Sánchez. 

El tiempo dirá si la estrategia de Buxadé y los suyos tuvo éxito. De momento, en los próximos meses veremos cuánto frío tiene Vox fuera del calor de ERC y de los gobiernos autonómicos.

Opinión
Extrema derecha Vox se “Lepeniza”
Estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino.
Arquivado en: Extrema derecha Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?