Zamora
Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra

Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 14
Unas 3.000 personas se manifestaron en Zamora para exigir responsabilidades por los incendios y recordar a los dos fallecidos. David F. Sabadell
Zamora
29 jul 2022 11:57

Un solemne minuto de silencio reconoció a las dos víctimas de los incendios concatenados que han convertido la Sierra de la Culebra en el escenario del mayor desastre ambiental de la historia en Castilla y León. Los nombres del bombero brigadista Daniel Gullón y del pastor Victoriano Alonso resonaron ayer en el zamorano parque de La Marina, donde terminó la manifestación de personas afectadas por los fuegos que comenzaron a partir del 15 de junio en la sierra y en Losacio, que juntos quemaron más de 60.000 hectáreas de parque natural, pasto, campos agrícolas e incluso municipios.

Una “debacle social y económicos sobre los pueblos de la Sierra de la Culebra, Tierra de Alba, de Tábara y de los Valles”, según la Asociación La Culebra no se Calla, que es muy difícil de cuantificar y que se extiende a ganado muerto, pastos, cultivos, colmenas, madera, turismo paisajístico y caza.

Tres mil personas se dieron cita ayer, 28 de julio, en la capital de la provincia para exigir responsabilidades políticas. En el foco de las críticas está el consejero autonómico de Medio Ambiente, Juan Suárez Quiñones, al que se acusa de ser el máximo responsable de la ausencia de un operativo estable por cuestiones económicas, una falta que resultó fatal para que un incendio que se podía controlar en las primeras horas se convirtiera en una lengua de fuego que arrasó con 28.000 hectáreas del parque natural y se convirtió en “inextinguible”, según reconoció el propio director general de la Consejería.

Entre los manifestantes también se pidió la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco, como jefe político de Suárez Quiñones. En determinados momentos, y con el recuerdo de las dos víctimas mortales presente, algunas decenas de personas gritaron “asesinos” en referencia a los responsables de la gestión del incendio.

Medio ambiente
Posible delito de negligencia Mañueco elude responsabilidades ante la crisis de su Gobierno provocada por la mala gestión de los incendios
El presidente castellano leonés sale por peteneras en su defensa del consejero de Medio Ambiente, al que Fiscalía ha abierto diligencias por un posible delito de negligencia.


Ana Belén Ferreras procedió a la lectura del comunicado de la Asociación La Culebra no se Calla, a la que pertenece. Un texto que exige “un cambio radical en las políticas que gestionan nuestros montes, nuestros espacios naturales protegidos”, de lo contrario, la aridez y la desertificación convertirán a las comarcas zamoranas en más vulnerables ante la inacción climática.

La Asociación denunció la “insolvencia” en la gestión por parte de la Comunidad.  “El señor Quiñones se vuelve a equivocar al no atender a las demandas de dignificación del empleo de los trabajadores forestales”, recalcó Ferreras. “La era de incendios que no podemos llegar con agua ya ha llegado”, explicó, “es urgente que la campaña de incendios se base en la prevención y no en la extinción”.

La manifestación transcurrió sin incidentes y contó con representación de personas procedentes de los municipios afectados de Tábara, Ferreras de Abajo y otros pueblos de la comarca, llegados en autobuses para la ocasión. Se trata de la segunda protesta de estas características, después de la que tuvo lugar el 21 de junio, a lq que asistieron más de 5.000 personas. Como en aquella ocasión, uno de los lemas de los manifestantes fue “más bomberos y menos consejeros”.

Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 15
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 13
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 12
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 10
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 7
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 6
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 5
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 4
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 9
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 3
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 2
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 11
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 1
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 16
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero
Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.