Zamora
Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra

Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 14
Unas 3.000 personas se manifestaron en Zamora para exigir responsabilidades por los incendios y recordar a los dos fallecidos. David F. Sabadell
Zamora
29 jul 2022 11:57

Un solemne minuto de silencio reconoció a las dos víctimas de los incendios concatenados que han convertido la Sierra de la Culebra en el escenario del mayor desastre ambiental de la historia en Castilla y León. Los nombres del bombero brigadista Daniel Gullón y del pastor Victoriano Alonso resonaron ayer en el zamorano parque de La Marina, donde terminó la manifestación de personas afectadas por los fuegos que comenzaron a partir del 15 de junio en la sierra y en Losacio, que juntos quemaron más de 60.000 hectáreas de parque natural, pasto, campos agrícolas e incluso municipios.

Una “debacle social y económicos sobre los pueblos de la Sierra de la Culebra, Tierra de Alba, de Tábara y de los Valles”, según la Asociación La Culebra no se Calla, que es muy difícil de cuantificar y que se extiende a ganado muerto, pastos, cultivos, colmenas, madera, turismo paisajístico y caza.

Tres mil personas se dieron cita ayer, 28 de julio, en la capital de la provincia para exigir responsabilidades políticas. En el foco de las críticas está el consejero autonómico de Medio Ambiente, Juan Suárez Quiñones, al que se acusa de ser el máximo responsable de la ausencia de un operativo estable por cuestiones económicas, una falta que resultó fatal para que un incendio que se podía controlar en las primeras horas se convirtiera en una lengua de fuego que arrasó con 28.000 hectáreas del parque natural y se convirtió en “inextinguible”, según reconoció el propio director general de la Consejería.

Entre los manifestantes también se pidió la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco, como jefe político de Suárez Quiñones. En determinados momentos, y con el recuerdo de las dos víctimas mortales presente, algunas decenas de personas gritaron “asesinos” en referencia a los responsables de la gestión del incendio.

Medio ambiente
Posible delito de negligencia Mañueco elude responsabilidades ante la crisis de su Gobierno provocada por la mala gestión de los incendios
El presidente castellano leonés sale por peteneras en su defensa del consejero de Medio Ambiente, al que Fiscalía ha abierto diligencias por un posible delito de negligencia.


Ana Belén Ferreras procedió a la lectura del comunicado de la Asociación La Culebra no se Calla, a la que pertenece. Un texto que exige “un cambio radical en las políticas que gestionan nuestros montes, nuestros espacios naturales protegidos”, de lo contrario, la aridez y la desertificación convertirán a las comarcas zamoranas en más vulnerables ante la inacción climática.

La Asociación denunció la “insolvencia” en la gestión por parte de la Comunidad.  “El señor Quiñones se vuelve a equivocar al no atender a las demandas de dignificación del empleo de los trabajadores forestales”, recalcó Ferreras. “La era de incendios que no podemos llegar con agua ya ha llegado”, explicó, “es urgente que la campaña de incendios se base en la prevención y no en la extinción”.

La manifestación transcurrió sin incidentes y contó con representación de personas procedentes de los municipios afectados de Tábara, Ferreras de Abajo y otros pueblos de la comarca, llegados en autobuses para la ocasión. Se trata de la segunda protesta de estas características, después de la que tuvo lugar el 21 de junio, a lq que asistieron más de 5.000 personas. Como en aquella ocasión, uno de los lemas de los manifestantes fue “más bomberos y menos consejeros”.

Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 15
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 13
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 12
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 10
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 7
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 6
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 5
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 4
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 9
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 3
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 2
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 11
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 1
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 16
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero
Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.