Medio ambiente
Mañueco elude responsabilidades ante la crisis de su Gobierno provocada por la mala gestión de los incendios

El presidente castellano leonés sale por peteneras en su defensa del consejero de Medio Ambiente, al que Fiscalía ha abierto diligencias por un posible delito de negligencia.
Mañueco incendios
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el Puesto de Mando Avanzado de Cebreros, mirando un mapa. Foto: jcyl
26 jul 2022 13:32

A medida que se siguen quemando hectáreas de terreno en Castilla y León, la mala gestión por parte de la Junta se ha convertido en una crisis política que ha puesto contra las cuerdas al presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco y al consejero de Medio Ambiente, el también popular Juan Carlos Suárez Quiñones.

Ayer, 26 de julio, la Fiscalía autonómica remitió una nota al sindicato Comisiones Obreras en la que informaban la apertura de diligencias contra Suárez Quiñones por el incendio de Sierra de la Culebra, tramitando la denuncia que el sindicato puso el pasado 4 de julio por posible negligencia en el planteamiento de un operativo “privatizado y constreñido a los tres meses de verano”.

Las palabras de Mañueco hoy han querido reforzar la posición de su consejero de Medio Ambiente, situado en el centro de la polémica por su gestión del operativo de incendios forestales desde el año 2015. Suárez Quiñones denunció ayer que uno de los factores que se suman a las dificultades para la extinción de incendios son las “posiciones del ecologismo extremo”. 

Grupos políticos y ecologistas han pedido el cese de Suárez Quiñones por su responsabilidad en la política medioambiental y por su uso de una “burda falacia”, en palabras de Juan Gascón, coordinador general de Izquierda Unida de Castilla y León, para “desviar la atención”. 

Incendios Forestales
Laboral Muere un bombero forestal y dos resultan heridos en Castilla y León, la comunidad con el servicio más privatizado
Los bomberos forestales reivindican al Gobierno un modelo público para la prevención y extinción de incendios. Castilla y León es el territorio que más se beneficiaría del proyecto del estatuto básico de los bomberos forestales, ya que presenta el servicio más deficiente del Estado.

La federación castellano y leonesa de Ecologistas en Acción ha anunciado que estudia poner una denuncia contra el consejero por negligencia, entre otros motivos por la decisión de la Junta de no poner en marcha todo el operativo contra incendios durante la ola de calor de este mes, en la que se produzco el incendio de la Sierra de la Culebra, en el que se han calcinado 30.000 hectáreas. Según CC OO, el operativo se limitó al 25% de la capacidad máxima y los recursos con que contaron los bomberos han sido escasos. Como ejemplo, el sindicato cita la obligación de los trabajadores de lavarse sus propios trajes ignífugos y la falta del descanso requerido. CC OO ha puesto esta información en manos de Inspección de Trabajo.

Otro de los elementos que el grupo ecologista pone encima de la mesa es la negativa de PP y Vox a una proposición no de ley que incluía que los operativos estén funcionando durante todo el año. Los partidos de derecha votaron que no el pasado 22 de junio.

Mañueco ha pedido al Ministerio de Interior más guardias civiles para investigar la autoría de los fuegos que permanecen activos. El parte de la Junta de hoy indica que hay nueve en esa situación, todos ellos en nivel 1: tres en León, dos en Ávila, dos en Salamanca, uno en Burgos y otros dos en Zamora, la provincia que ha sufrido los incendios más violentos este verano.

Pese a que Mañueco ha centrado sus últimas comparecencias en denunciar que “la mano del hombre” está detrás de la peor oleada de incendios en tres décadas en España y del incendio más destructivo de la historia de la comunidad —el de Tábara, en la Sierra de la Culebra (Zamora)— la realidad es que se ha tratado de fuegos provocados por los rayos.

“Soy el presidente de Castilla y León. Marco la posición en este terreno y lo digo con claridad. La mano del hombre está detrás”, ha respondido el presidente autonómico cuando le han inquirido sobre la apertura de diligencias contra Suárez Quiñones, medida que confía en que se archive.

Leyes paradas

En el conjunto del Estado hay dos reclamaciones principales ante lo que se presenta como uno de los principales problemas derivados de la crisis climática. Son un Estatuto de Bomberos Forestales, que les reconozca profesionalmente y ataje las malas condiciones de contratación, que derivan en la temporalidad, el reconocimiento de las enfermedades profesionales y el establecimiento de coeficientes reductores que permita una edad de jubilación razonable a los bomberos.

En lo que afecta directamente a las comunidades autónomas, la gran deuda es una Ley de Coordinación. Unidas Podemos consiguió que entrara en el Congreso como Proposición No de Ley, pero esta aun no se ha desarrollado. Con esta norma se pretende poner en marcha protocolos de actuación y de intervención homogéneos en el conjunto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.