Referéndum del 1 de octubre
Un año y diez meses de cárcel por una supuesta agresión a un neonazi en la manifestación del 1-O en Madrid

Los dos jóvenes han sido condenados por lesiones y delitos contra las libertades por una supuesta agresión a uno de los neonazis que acudieron a reventar la manifestación en apoyo a Catalunya.
Concentración en Sol en apoyo al pueblo catalán
Concentración en Sol en apoyo al pueblo catalán, el día 20 de septiembre de 2017. Álvaro Minguito
28 ene 2022 13:09

El Juzgado de lo Penal número 30 de Madrid ha condenado a dos de las seis personas detenidas a raíz de la manifestación en apoyo al referéndum en Catalunya celebrada el 1 de octubre de 2017 a un año y diez meses de prisión y a pagar más de 8.000 euros de indemnización a una de las personas que denunciaron haber sido agredidas cuando acudió a intentar reventar la convocatoria de manifestación.

“Es la paradoja de todo esto: dos personas que han acudido a tratar de reventar una manifestación pacífica y con una motivación ideológica, porque no les gustaba la manifestación en solidaridad con la problemática que se estaba desarrollando en Catalunya, han tenido una consideración de perjudicados y que hayan sido condenadas dos personas que supuestamente acudieron a una manifestación pacífica”, señala el abogado Erlantz Ibarrondo. 

La acusación pedía inicialmente tres años y medio de prisión para cada uno de ellos y 13.000 euros de indemnización por un delito de lesiones con delito de odio. Los dos jóvenes, que han recurrido la sentencia, han sido condenados a un año y diez meses de prisión por un delito de lesiones en concurso con un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas.

Los hechos ocurrieron el 1 de octubre de 2017 en la Puerta del Sol, donde se celebró una concentración en apoyo al referéndum en Catalunya. Allí acudió un grupo de personas supuestamente de ideología neonazi con la intención de reventar la convocatoria. “Se presentaron en la manifestación y empezaron a increpar. Hubo momentos de tensión”, explicó entonces a El Salto una de las personas que participaron en la manifestación de Puerta del Sol.

Un mes después, agentes de la Brigada de Información se presentaron en los domicilios y trabajos de seis personas que habían sido identificadas durante la concentración, a las que ahora acusaban de agredir a, al menos, una de las personas de ideología neonazi que habían acudido a reventar la concentración, según ella misma ha confirmado durante el juicio, celebrado el pasado mes de julio.

“Llama la atención que, teniendo la policía la filiación de esas personas que habían acudido a tratar de reventar una manifestación pacífica, a esas personas no se les imputase en su día ningún delito”

De las seis personas detenidas en noviembre de 2017, cuatro han sido absueltas al quedar acreditado que no habían participado en ningún hecho violento, según explica Ibarrondo. “La única causa por la que fueron investigados primero y acusados con posterioridad fue haber acudido a una concentración en solidaridad con el pueblo de Catalunya”.

Sin embargo, las otras dos personas detenidas han sido condenadas con el único testimonio de los agentes de la Brigada de Información, ya que el supuesto agredido no los identificó durante la celebración del juicio. “En relación a los condenados no podemos sino mostrar nuestra disconformidad y cierta perplejidad también porque estas personas hayan sido condenadas supuestamente por acudir a una manifestación y por agredir a unas personas que a su vez ha quedado acreditado porque ellos mismos lo han reconocido que acudieron a una contramanifestación no autorizada y con el único objetivo de reventar una concentración pacífica comunicada y autorizada”, subraya Ibarrondo. “Llama la atención que, teniendo la policía la filiación de esas personas que habían acudido a tratar de reventar una manifestación pacífica, a esas personas no se les imputase en su día ningún delito, no se le formase ningún tipo de acusación y, además, hayan sido considerados perjudicados, condenando, a su vez, a las personas que supuestamente habían acudido a una concentración pacífica”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Por qué los hombres blancos sucumben a la extrema derecha?
Aunque no solo son hombres quienes votan a la extrema derecha, la oleada ultra coge fuerzas a nivel global gracias a ellos. En vez de confrontar las desigualdades, los varones culpan a grupos minorizados de las dificultades económicas.
Manuel Salguero
28/1/2022 14:19

El que media docenas de fachas osen atacar una manifestación de 1.0000 personas, solo es posible porque ya sabian que tenian las espaldas cubiertas. Si no ¿De qué?

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.