Referéndum del 1 de octubre
Un informe enviado a la ONU detalla las agresiones policiales del 1 de octubre

Un informe de #Somdefensores detalla las cerca de 900 agresiones policiales sufridas durante el pasado 1 de octubre en toda la Catalunya.

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
19 oct 2017 11:30

Cargas con pelotas de goma, patadas, porrazos… contra gente de todas las edades. Un informe detalla las cerca de 900 agresiones policiales sufridas durante el pasado 1 de octubre en toda la Catalunya y las vulneraciones de derechos sociales y políticos que han tenido lugar, en general, en relación al Procés catalán.

Desde la campaña #Somdefensores han trasladado el informe a Naciones Unidas, al Consejo de Europa, a la Organización por la Seguridad y la Cooperación en Europa, al Defensor del Pueblo y al Síndic de Greuges. También han pedido a los relatores especiales de la ONU que soliciten una visita oficial a las autoridades españolas y catalanas para abordar las agresiones contempladas en el informe.

El informe, titulado ‘Violación de derechos civiles y políticos’, ha sido elaborado por el abogado Jordi Palou-Loverdos en el marco de la campaña #Somdefensores, en la que participan de Iridia, Novact, el Institut de Drets Humans de Catalunya, lafede.cat y el Grup de Periodistes Ramón Barnils. El texto se centra en las posibles violaciones de derechos civiles y políticos a la población civil por parte de las autoridades e instituciones públicas durante el mes de septiembre y hasta el 7 de octubre, sobre todo en Catalunya, dando continuidad al informe previo presentado el 29 de septiembre en una cita en la que anunciaron la campaña de más de 70 observadores de derechos humanos que vigilaron el desarrollo de la jornada de referéndum. A lo ya retratado se añade ahora los cierres de colegios electorales del 1 uno de octubre y las cerca de 900 agresiones policiales sufridas este día.

Explica cómo, hasta las 9,30 horas los Mossos d'Esquadra habían clausurado 90 centros de votación. Durante la jornada, siguiendo la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra clausuraron hasta 160 centros de votación sin incidentes remarcables. Por su parte, la Guardia Civil y la Policía Nacional cerraron otros 90 centros de votación con uso desproporcionado de la fuerza, causando 893 heridos, cuatro de ellas hospitalizadas y dos en estado grave, según los partes médicos recogidos en los centros de salud. Para ello usaron porras extensibles, agresiones con manos y botas de seguridad, balas de goma y gases lacrimógenos –en el municipio de Aiguaviva–.

En el informe se detalla que la mayoría de partes médicos fue por agresiones sufridas en la ciudad de Barcelona (302). También que, a día de hoy, hay procedimientos judiciales abiertos sobre las agresiones policiales sufridas en 26 colegios electorales de Barcelona. Uno de ellos es el colegio Tomás Moro, donde El Salto fue testigo de cómo los vecinos pudieron esquivar a la Policía Nacional, que se llevó urnas y votos falsos.

Sin embargo, la dinámica habitual en los colegios fue la de la violencia, según detalla el informe. A la escuela Ramón Llull, la policía llegó a las 8,45h, abriéndose paso violentamente entre las decenas de personas que bloquearon la puerta pacíficamente con una sentada, según se ve en los vídeos de lafede.cat. Al salir del colegio con las urnas, la Policía Nacional disparó con balas de goma, causando varios heridos, uno ellos sufrió un impacto en un ojo y tuvo que ser intervenido de urgencia y un no se sabe si recuperará la vista.

En la escuela Mediterrània, la Policía Nacional cargó a las 9,10h, según fueron testigos algunas de las más 70 personas observadoras de derechos humanos que participaron en la vigilancia de la jornada en el marco de la campaña #Somdefensores. Fueron identificadas nueve víctimas, algunas de ellas con el labio roto, otra con heridas en la cabeza. Algunos afirmaron haber recibido golpes por parte de los agentes de policía con la culata de la escopeta. Diez minutos antes, en la escuela de adultos Freire, 20 agentes de policía entraron en el centro, dejando heridas al menos a tres personas. Una de ellas, de 75 años, recibió un golpe de porra que le dejó una brecha en la cabeza.

En el resto de Catalunya, se han abierto procesos judiciales por los hecho ocurridos en otras 34 escuelas, la mayoría de ellas en Lleida y Girona.

Informe DDHH_1OCT by El Salto on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#1260
19/10/2017 12:39

http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/las-cosas-que-hemos-visto?&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nl20171018

1
14
#1265
19/10/2017 14:49

Así que el artículo es manipulación, cuando simplemente hace referencia a un informe, y el link al que nos manda la "verdad" de la cuestión. ¿Una "verdad" subvencionada por la CaixaBank y la MutuaMadrileña? ¿El punto de vista de un articulista que no aporta dato alguno, simplemente una opinión, es su ejemplo de "verdad" para acusar la información aportada por el artículo de manipulación?

8
3
#1258
19/10/2017 12:38

Mucha intoxicación y poco rigor. Menos manipular y más leer http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/las-cosas-que-hemos-visto?&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nl20171018

2
16
#1261
19/10/2017 13:44

Cuando se habla de manipulación, creo que sería conveniente explicar en qué se basa esta acusación, qué fuente desmiente la información de este artículo, por qué no es fiable esta información y otra sí, etc., es decir, respaldar con informes, con estadísticas con hechos, no poner un enlace a un artículo de opinión y venderlo como verdad indiscutible.
Y lo de a leer más, pues tanto si se refiere a los lectores habituales del salto como a sus periodistas, me parece muy gratuito y un prejuicio sin más, ¿o de alguna manera se ha tenido acceso a la cantidad o calidad de los libros que leen unos u otros?

16
2
Kitus
21/10/2017 3:21

Es una practica habitual de la derecha reaccionaria de ir a medios que no tienen controlados para difamar a diestro y siniestro sin pudor.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.