1 de mayo
Las reivindicaciones de los sindicatos extremeños por el 1 de mayo

Los principales sindicatos se movilizan en Extremadura por el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Estas son algunas de sus reivindicaciones.
1 mayo en Plasencia
Imagen de la celebración de un 1º de mayo en Plasencia. Fotografía: Redes Sociales CNT Cáceres Norte Plasencia.


@francisrc93
30 abr 2022 11:06

Como cada año, los sindicatos se manifiestan en la calle por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. En esta ocasión, la mayoría de las organizaciones sindicales ponen el foco en la recuperación de derechos tras la pandemia, el control de los precios, la subida de los salarios o el blindaje laboral frente al peligro de la ultraderecha. Estas son las reivindicaciones de algunas de ellas:

Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores/as (UGT)

Con el lema “La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad”, CCOO y UGT de Extremadura se unen y convocan a la ciudadanía en una manifestación que saldrá, en Mérida, a las 12:00 horas desde la Rotonda del Puente Lusitania. La jornada, que terminará en la Plaza de España de la capital extremeña, pretende ser un altavoz para que la clase trabajadora no sea la “paganini” de esta nueva crisis. Es por ello que CCOO y UGT exigen “subidas salariales y frenar la escalada de los precios”.


En cuanto a las subidas, explican los sindicatos a través de un manifiesto, que deben “ir acompañadas de cláusulas de revisión, que son necesarias para evitar a final de año que los salarios sean los que paguen el pato de la inflación”. Y en relación a esta última, afirman que “las medidas deben focalizarse en paliar las consecuencias más negativas de la crisis actual, especialmente sobre los sectores vulnerables de la población; actuar sobre las causas de la subida de los precios energéticos y lograr un reparto equilibrado del ajuste entre todas las rentas, incluyendo a los beneficios empresariales y las rentas del alquiler inmobiliario”.

Ambas organizaciones sindicales “saludan que el Gobierno haya tomado medidas para afrontar las consecuencias generadas por la guerra en Ucrania, medidas consideradas positivas pero insuficientes para proteger a las personas más afectadas por la fuerte subida de los precios”. En consecuecia, consideran que “en el medio y largo plazo deben reforzarse las medidas que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética, haciendo una apuesta clara por las renovables como energía más barata y eficiente que puede convertir a nuestro país en el motor del cambio energético en Europa”.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Confederación General del Trabajo (CGT)

Los anarcosindicalistas CNT y CGT han convocado una manifestación en Plasencia con el objetivo de que el Primero de Mayo “sea el principio del fin de la explotación laboral”.

En una nota de prensa, los sindicatos se muestran muy críticos con las medidas del Gobierno, puesto que “de nada sirve subir el Salario Mínimo cuando no se cumple, de nada sirve legislar sobre las horas extras cuando se hacen hasta 12 horas en la hostelería y en el comercio, de nada sirve que te hagan un ERTE cuando tu jefe te obliga a seguir trabajando”. Afirman CNT y CGT,  que la legislación actual y la reforma laboral es “inútil” porque “se hacen a medida de los empresarios y se nos intenta convencer desde el Ministerio de Trabajo, a bombo y platillo, de la bonanza de la última reforma laboral cuando la han quedado como estaba a pesar de que este gobierno prometió su derogación”.


Para las organizaciones sindicales, el nuevo contexto bélico y la crisis que vivimos “solo sirven y servirán para que la clase trabajadora se apriete el cinturón y se la siga explotando y precarizando con esta excusa. Mientras ellos, los dueños de las grandes empresas y corporaciones, ganen dinero a espuertas subiendo el precio de la electricidad, de los carburantes, de los alimentos y bajando los salarios”. Hartos y hartas de la explotación, de las ganancias de las grandes empresas en detrimento de la clase trabajadora, de las “limosnas institucionales”, de la ultraderecha española y de las represión sindical, CNT y CGT llaman a la lucha: “Compañeras, compañeros, es hora de organizarse ante esta mafia”.

Sindicato 25 de marzo

El Sindicato 25 de marzo se movilizará en la manifestación que partirá de la Avenida José Fernández López (Rotonda Lusitania) de Mérida a las 12:00 horas, y llevará como lema propio: “Por un sindicalismo combativo, siempre es Primero de Mayo”. El sindicato, que pretende rendir homenaje a los siete extremeños asesinados en las manifestaciones del Primero de Mayo en 1932 y 1934, considera “imprescindible volver a levantar organizaciones de clase fuertes, capaces de dar la talla frente a las vulneraciones constantes de la legislación laboral, de resistir a la avalancha de despidos que se avecinan, de pelear por convenios justos que frenen la pérdida de poder adquisitivo en la que estamos inmersos y de garantizar una renta básica universal para que nadie padezca hambre, frío o falta de vivienda. El coste de la crisis no puede volver a recaer en las espaldas de los trabajadores”.


Explican desde la organización sindical que, “con la vocación de defender de manera intransigente los intereses de la clase trabajadora en todos los terrenos”, pero también con la aspiración de “trabajar por una transformación social profunda y revolucionaria”, visibilizarán este domingo 1 de mayo la necesidad de “articular un sindicalismo combativo distinto al modelo oficial que se ha desarrollado en las últimas décadas”.

En consecuencia, apuestan por “la superación de los males históricos de esta tierra”, construyendo alternativas. “La alternativa a esta situación no puede situarse en los macroproyectos mineros de multinacionales extranjeras, la construcción abusiva de placas solares en manos de los buitres de las eléctricas y la continuidad de las redes clientelares de la Junta. Crear otra Extremadura pasa por la Reforma Agraria, la dignificación de la clase trabajadora y el reparto del trabajo y la riqueza”, afirman en una nota.

En los próximos meses, el Sindicato 25 de Marzo impulsará diversos conflictos colectivos y una amplia campaña en el sector agrícola en pro de un convenio justo. “Animamos a los trabajadores dispuestos a dar un paso al frente a que colaboren con este proyecto o a que luchen desde las trincheras que consideren oportunas. No podemos seguir resignados y encerrados en nuestras casas, es el momento de recuperar la organización y la acción colectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.