1 de mayo
Las reivindicaciones de los sindicatos extremeños por el 1 de mayo

Los principales sindicatos se movilizan en Extremadura por el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Estas son algunas de sus reivindicaciones.
1 mayo en Plasencia
Imagen de la celebración de un 1º de mayo en Plasencia. Fotografía: Redes Sociales CNT Cáceres Norte Plasencia.


@francisrc93
30 abr 2022 11:06

Como cada año, los sindicatos se manifiestan en la calle por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. En esta ocasión, la mayoría de las organizaciones sindicales ponen el foco en la recuperación de derechos tras la pandemia, el control de los precios, la subida de los salarios o el blindaje laboral frente al peligro de la ultraderecha. Estas son las reivindicaciones de algunas de ellas:

Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores/as (UGT)

Con el lema “La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad”, CCOO y UGT de Extremadura se unen y convocan a la ciudadanía en una manifestación que saldrá, en Mérida, a las 12:00 horas desde la Rotonda del Puente Lusitania. La jornada, que terminará en la Plaza de España de la capital extremeña, pretende ser un altavoz para que la clase trabajadora no sea la “paganini” de esta nueva crisis. Es por ello que CCOO y UGT exigen “subidas salariales y frenar la escalada de los precios”.


En cuanto a las subidas, explican los sindicatos a través de un manifiesto, que deben “ir acompañadas de cláusulas de revisión, que son necesarias para evitar a final de año que los salarios sean los que paguen el pato de la inflación”. Y en relación a esta última, afirman que “las medidas deben focalizarse en paliar las consecuencias más negativas de la crisis actual, especialmente sobre los sectores vulnerables de la población; actuar sobre las causas de la subida de los precios energéticos y lograr un reparto equilibrado del ajuste entre todas las rentas, incluyendo a los beneficios empresariales y las rentas del alquiler inmobiliario”.

Ambas organizaciones sindicales “saludan que el Gobierno haya tomado medidas para afrontar las consecuencias generadas por la guerra en Ucrania, medidas consideradas positivas pero insuficientes para proteger a las personas más afectadas por la fuerte subida de los precios”. En consecuecia, consideran que “en el medio y largo plazo deben reforzarse las medidas que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética, haciendo una apuesta clara por las renovables como energía más barata y eficiente que puede convertir a nuestro país en el motor del cambio energético en Europa”.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Confederación General del Trabajo (CGT)

Los anarcosindicalistas CNT y CGT han convocado una manifestación en Plasencia con el objetivo de que el Primero de Mayo “sea el principio del fin de la explotación laboral”.

En una nota de prensa, los sindicatos se muestran muy críticos con las medidas del Gobierno, puesto que “de nada sirve subir el Salario Mínimo cuando no se cumple, de nada sirve legislar sobre las horas extras cuando se hacen hasta 12 horas en la hostelería y en el comercio, de nada sirve que te hagan un ERTE cuando tu jefe te obliga a seguir trabajando”. Afirman CNT y CGT,  que la legislación actual y la reforma laboral es “inútil” porque “se hacen a medida de los empresarios y se nos intenta convencer desde el Ministerio de Trabajo, a bombo y platillo, de la bonanza de la última reforma laboral cuando la han quedado como estaba a pesar de que este gobierno prometió su derogación”.


Para las organizaciones sindicales, el nuevo contexto bélico y la crisis que vivimos “solo sirven y servirán para que la clase trabajadora se apriete el cinturón y se la siga explotando y precarizando con esta excusa. Mientras ellos, los dueños de las grandes empresas y corporaciones, ganen dinero a espuertas subiendo el precio de la electricidad, de los carburantes, de los alimentos y bajando los salarios”. Hartos y hartas de la explotación, de las ganancias de las grandes empresas en detrimento de la clase trabajadora, de las “limosnas institucionales”, de la ultraderecha española y de las represión sindical, CNT y CGT llaman a la lucha: “Compañeras, compañeros, es hora de organizarse ante esta mafia”.

Sindicato 25 de marzo

El Sindicato 25 de marzo se movilizará en la manifestación que partirá de la Avenida José Fernández López (Rotonda Lusitania) de Mérida a las 12:00 horas, y llevará como lema propio: “Por un sindicalismo combativo, siempre es Primero de Mayo”. El sindicato, que pretende rendir homenaje a los siete extremeños asesinados en las manifestaciones del Primero de Mayo en 1932 y 1934, considera “imprescindible volver a levantar organizaciones de clase fuertes, capaces de dar la talla frente a las vulneraciones constantes de la legislación laboral, de resistir a la avalancha de despidos que se avecinan, de pelear por convenios justos que frenen la pérdida de poder adquisitivo en la que estamos inmersos y de garantizar una renta básica universal para que nadie padezca hambre, frío o falta de vivienda. El coste de la crisis no puede volver a recaer en las espaldas de los trabajadores”.


Explican desde la organización sindical que, “con la vocación de defender de manera intransigente los intereses de la clase trabajadora en todos los terrenos”, pero también con la aspiración de “trabajar por una transformación social profunda y revolucionaria”, visibilizarán este domingo 1 de mayo la necesidad de “articular un sindicalismo combativo distinto al modelo oficial que se ha desarrollado en las últimas décadas”.

En consecuencia, apuestan por “la superación de los males históricos de esta tierra”, construyendo alternativas. “La alternativa a esta situación no puede situarse en los macroproyectos mineros de multinacionales extranjeras, la construcción abusiva de placas solares en manos de los buitres de las eléctricas y la continuidad de las redes clientelares de la Junta. Crear otra Extremadura pasa por la Reforma Agraria, la dignificación de la clase trabajadora y el reparto del trabajo y la riqueza”, afirman en una nota.

En los próximos meses, el Sindicato 25 de Marzo impulsará diversos conflictos colectivos y una amplia campaña en el sector agrícola en pro de un convenio justo. “Animamos a los trabajadores dispuestos a dar un paso al frente a que colaboren con este proyecto o a que luchen desde las trincheras que consideren oportunas. No podemos seguir resignados y encerrados en nuestras casas, es el momento de recuperar la organización y la acción colectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Sindicatos
CCOO Euskadi Santi Martínez: “Sabemos que si algo molesta a Vox, además del feminismo, es el sindicalismo”
El nuevo secretario general de CCOO Euskadi tiene claro que “cualquier votante del PP o de Junts trabajador por cuenta ajena está a favor de la reducción de jornada”
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.