1 de mayo
Las reivindicaciones de los sindicatos extremeños por el 1 de mayo

Los principales sindicatos se movilizan en Extremadura por el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Estas son algunas de sus reivindicaciones.
1 mayo en Plasencia
Imagen de la celebración de un 1º de mayo en Plasencia. Fotografía: Redes Sociales CNT Cáceres Norte Plasencia.


@francisrc93
30 abr 2022 11:06

Como cada año, los sindicatos se manifiestan en la calle por el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. En esta ocasión, la mayoría de las organizaciones sindicales ponen el foco en la recuperación de derechos tras la pandemia, el control de los precios, la subida de los salarios o el blindaje laboral frente al peligro de la ultraderecha. Estas son las reivindicaciones de algunas de ellas:

Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores/as (UGT)

Con el lema “La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad”, CCOO y UGT de Extremadura se unen y convocan a la ciudadanía en una manifestación que saldrá, en Mérida, a las 12:00 horas desde la Rotonda del Puente Lusitania. La jornada, que terminará en la Plaza de España de la capital extremeña, pretende ser un altavoz para que la clase trabajadora no sea la “paganini” de esta nueva crisis. Es por ello que CCOO y UGT exigen “subidas salariales y frenar la escalada de los precios”.


En cuanto a las subidas, explican los sindicatos a través de un manifiesto, que deben “ir acompañadas de cláusulas de revisión, que son necesarias para evitar a final de año que los salarios sean los que paguen el pato de la inflación”. Y en relación a esta última, afirman que “las medidas deben focalizarse en paliar las consecuencias más negativas de la crisis actual, especialmente sobre los sectores vulnerables de la población; actuar sobre las causas de la subida de los precios energéticos y lograr un reparto equilibrado del ajuste entre todas las rentas, incluyendo a los beneficios empresariales y las rentas del alquiler inmobiliario”.

Ambas organizaciones sindicales “saludan que el Gobierno haya tomado medidas para afrontar las consecuencias generadas por la guerra en Ucrania, medidas consideradas positivas pero insuficientes para proteger a las personas más afectadas por la fuerte subida de los precios”. En consecuecia, consideran que “en el medio y largo plazo deben reforzarse las medidas que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética, haciendo una apuesta clara por las renovables como energía más barata y eficiente que puede convertir a nuestro país en el motor del cambio energético en Europa”.

Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Confederación General del Trabajo (CGT)

Los anarcosindicalistas CNT y CGT han convocado una manifestación en Plasencia con el objetivo de que el Primero de Mayo “sea el principio del fin de la explotación laboral”.

En una nota de prensa, los sindicatos se muestran muy críticos con las medidas del Gobierno, puesto que “de nada sirve subir el Salario Mínimo cuando no se cumple, de nada sirve legislar sobre las horas extras cuando se hacen hasta 12 horas en la hostelería y en el comercio, de nada sirve que te hagan un ERTE cuando tu jefe te obliga a seguir trabajando”. Afirman CNT y CGT,  que la legislación actual y la reforma laboral es “inútil” porque “se hacen a medida de los empresarios y se nos intenta convencer desde el Ministerio de Trabajo, a bombo y platillo, de la bonanza de la última reforma laboral cuando la han quedado como estaba a pesar de que este gobierno prometió su derogación”.


Para las organizaciones sindicales, el nuevo contexto bélico y la crisis que vivimos “solo sirven y servirán para que la clase trabajadora se apriete el cinturón y se la siga explotando y precarizando con esta excusa. Mientras ellos, los dueños de las grandes empresas y corporaciones, ganen dinero a espuertas subiendo el precio de la electricidad, de los carburantes, de los alimentos y bajando los salarios”. Hartos y hartas de la explotación, de las ganancias de las grandes empresas en detrimento de la clase trabajadora, de las “limosnas institucionales”, de la ultraderecha española y de las represión sindical, CNT y CGT llaman a la lucha: “Compañeras, compañeros, es hora de organizarse ante esta mafia”.

Sindicato 25 de marzo

El Sindicato 25 de marzo se movilizará en la manifestación que partirá de la Avenida José Fernández López (Rotonda Lusitania) de Mérida a las 12:00 horas, y llevará como lema propio: “Por un sindicalismo combativo, siempre es Primero de Mayo”. El sindicato, que pretende rendir homenaje a los siete extremeños asesinados en las manifestaciones del Primero de Mayo en 1932 y 1934, considera “imprescindible volver a levantar organizaciones de clase fuertes, capaces de dar la talla frente a las vulneraciones constantes de la legislación laboral, de resistir a la avalancha de despidos que se avecinan, de pelear por convenios justos que frenen la pérdida de poder adquisitivo en la que estamos inmersos y de garantizar una renta básica universal para que nadie padezca hambre, frío o falta de vivienda. El coste de la crisis no puede volver a recaer en las espaldas de los trabajadores”.


Explican desde la organización sindical que, “con la vocación de defender de manera intransigente los intereses de la clase trabajadora en todos los terrenos”, pero también con la aspiración de “trabajar por una transformación social profunda y revolucionaria”, visibilizarán este domingo 1 de mayo la necesidad de “articular un sindicalismo combativo distinto al modelo oficial que se ha desarrollado en las últimas décadas”.

En consecuencia, apuestan por “la superación de los males históricos de esta tierra”, construyendo alternativas. “La alternativa a esta situación no puede situarse en los macroproyectos mineros de multinacionales extranjeras, la construcción abusiva de placas solares en manos de los buitres de las eléctricas y la continuidad de las redes clientelares de la Junta. Crear otra Extremadura pasa por la Reforma Agraria, la dignificación de la clase trabajadora y el reparto del trabajo y la riqueza”, afirman en una nota.

En los próximos meses, el Sindicato 25 de Marzo impulsará diversos conflictos colectivos y una amplia campaña en el sector agrícola en pro de un convenio justo. “Animamos a los trabajadores dispuestos a dar un paso al frente a que colaboren con este proyecto o a que luchen desde las trincheras que consideren oportunas. No podemos seguir resignados y encerrados en nuestras casas, es el momento de recuperar la organización y la acción colectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.