Frontera sur
6 de febrero, el día en que la inocencia blanca europea disparó y mató

Los valores de libertad, seguridad y justicia -irónicamente el lema de FRONTEX- parten del paradigma eurocéntrico moderno de la superioridad ética de Europa, sustentada con la idea de derecho y legalidad para que la guerra en Frontera Sur siga invisibilizada y sus crímenes queden impunes.

"Tarajal, 4 años de la matanza"
"Tarajal, 4 años de la matanza" Youssef Ouled
6 feb 2018 10:43

I. La violenta inocencia europea

Europa, tu no eres inocente. Nos quisiste crear en humillación y subyugación, pero a semejanza. Te servía adiestrarnos en tu superioridad moral y convencernos de una inferioridad, que tu misma creaste. Europa, tú que nos matas; tú que nos premias, cuando seguimos tus pasos. A ti y a tu Unión hemos de rendir homenaje, cuando pretendes salvarnos, mientras nos ahogas en silencio. A ti, a tu humanismo, y a tu razón hemos de agradecer. Eso nos enseñas y nosotras resistimos. 

Poco servirá que te señalemos, te denunciemos y juzguemos. Otras ya lo han hecho. Permanecerás la más humana, la más civilizada; una comunidad de paz, las otras en guerra. Los sentenciados, nosotros, quienes no entienden tus valores de libertad, igualdad y justicia; nosotras, quienes se resisten a ser integrados, quienes se rebelan ante tanta hipocresía.

Pero no nos engañemos, esto no nos sorprende. Europa ha convertido, ya hace mucho, su racismo en un racismo respetable y su régimen fronterizo en una guerra que no se nombra como tal. Mientras que los países miembros hacen declaraciones sobre la igualdad, sus políticas se centran en la radicalización del racismo de sus Estados. Consecuencia de ella, son las muertes prematuras y los procesos de tortura de inmigrantes. Una colonialidad específica se produce así, en un espacio fronterizo europeo, interior o exteriorizado. W.E.B. Du Bois nos decía hace mucho tiempo, que Europa se puso de acuerdo y se adjudicó el derecho divino de la gente blanca a robar todo lo que quiera, en todo el mundo. Nosotras decimos que también roba cuerpos.

En diciembre de 2012 durante el discurso de aceptación del Premio Nobel de la paz concedido a la Unión Europea, se decía que la guerra en Europa era inconcebible. En España, dos años después, Jorge Fernández Díaz comparecía en el Congreso de los Diputados: "a fin de frenar su avance, se lanzaron los medios para delimitar la traza fronteriza en el mar con la orden habitual de que siempre hubiese varios metros entre el lugar de impacto en el agua y los propios inmigrantes para no alcanzarlos, todos los lanzamientos se hicieron desde tierra, siendo la distancia superior como mínimo a los 25 metros, de acuerdo con los protocolos de utilización de los medios anti-disturbios” (13.02.2014).

Nosotras decimos que la guerra es invisible en tanto afecta a quienes Europa condenó ya hace siglos. Los valores de libertad, seguridad y justicia, -irónicamente los que son el lema de FRONTEX-, parten del paradigma eurocéntrico moderno y la superioridad ética que sustentan con la idea de derecho y legalidad.

La hipocresía blanca colonial de una inocencia europea sirve a unas lógicas de poder imperialista que legitiman la masacre sionista contra el pueblo palestino, así como el genocidio que Europa comete en sus fronteras; es parte de su furia de dominación que exige unas políticas cada vez más liberales, más seguras y más abiertas, solo para ella.

Si entendemos que el sistema mundo moderno del capitalismo racial depende de la violencia, del imperialismo y genocidio, como diría Cedric J. Robinson, veremos que el racismo es parte fundamental para la (re)producción de violencia; y sin violencia no hay explotación. La élite política y financiera blanca europea no duda en entreabrir sus puertas para acceder a una mano de obra barata racializada. Una mano de obra barata, hoy encarnada en los descendientes de los colonizados, que Europa prefiere mantener humillada, sin o con pocos derechos, sin o con un difícil acceso a la ciudadanía. Porque si el régimen fronterizo europeo le ha perdonado la vida, se ha de alegrar y recibir las migajas en silencio. Es esa la perversidad de la guerra sin nombre. Hemos de celebrar que se salven vidas y observar cómo sus victimarios se jactan de hacerlo. Hasta ahora el poder blanco se ha encargado de que sus crímenes queden impunes.

Para eso Europa ha continuado con la elaboración de una serie de mitos de guerra como mitos de dominación. Por ejemplo, las lógicas racistas de Estado y de sus instituciones han impuesto un discurso sobre la inmigración, creada como ilegal/clandestina/irregular, apoyada con las narrativas hegemónicas del “problema de la inmigración” o de la “crisis migratoria”, sus avalanchas, las invasiones, el terrorismo.

Por otro lado, para favorecer la siempre impecable inocencia blanca europea, los objetivos de las políticas migratorias han integrado el ejercicio de actividades de rescate y salvamento a las operaciones militares de control y disuasión, creando una relación perversa de salvador/victimario. La inocencia blanca antepondrá sus intereses destructivos de vida a costa de la muerte y explotación de los condenados. Como parte de su tradición histórica, Europa está ocupada en negar a sus víctimas y desecharlas lejos de su territorio. Su inocencia moral es hipocresía. El genocidio en sus fronteras es la aprobación silenciosa de las fuerzas progresistas blancas que aún aplauden a una bárbara civilización europea.

II. El día en que la inocencia blanca disparó y mató en España

El contexto europeo nos ayuda a entender la cuestión racial dentro los límites de las fronteras del Estado Español demarcadas en una relación de poder. En España esa demarcación tiene un origen racista colonial, inseparable del ser blanco, occidental y tener un origen cristiano. Desde esta perspectiva, no hemos de olvidar las resistencias de las comunidades (poscoloniales) racializadas, gitanas, indígenas, negras y moras, que podrían ser interpretadas como luchas raciales contra el poder blanco europeo.

Tampoco podemos dejar de lado el carácter histórico de control colonial sobre los enclaves norafricanos. Ceuta y Melilla son actualmente las ciudades más militarizadas en todo el territorio español, herederas de una simbología del fascismo franquista, donde una serie de instrumentos jurídicos en función del racismo de Estado son utilizados en contra de las comunidades racializadas. Esto conlleva a que a la gran mayoría de la población marroquí-musulmana se le niegue el acceso a los derechos europeos y a ser ciudadanos españoles.
Sin embargo, Ceuta y Melilla no pueden ser solo reducidas a dos territorios de excepción, ni a lugares de no-derechos, eso sería muy simple y significaría moverse dentro del mismo mito moderno.

España, con su entrada a la Unión en 1985, ha participado en el proyecto imperialista europeo enfocado a reforzar las jerarquías raciales a través de las políticas de gestión de fronteras a favor de su mercado neoliberal. La misma frontera española-europea y su externalización se convertiría, entonces, en una negociación entre el Estado y el capital en torno a la opresión de raza. Y la denominada Frontera Sur se desplegaría, como un brazo extendido sobre el Estrecho de Gibraltar, por el que fluye a caudales el racismo del Estado Español. En suma, nos encontramos frente a un reflejo de la complejidad de la colonialidad del que fue el primer estado moderno europeo.

El 6 de febrero de 2014 en el Tarajal en Ceuta era un día más en la guerra sin nombre. La Guardia Civil seguía instrucciones militares y disparaba contra la vida de personas negras, quienes intentaban cruzar la frontera española-europea. La silenciosa música de fondo de aquel día, sonaba a gritos: ¡Viva la Guardia Civil, viva España, viva el rey, viva Europa, vivan sus fronteras, viva el Estado de Derecho racista y soberano! Al otro lado de la frontera, sonaba a complicidad del Estado marroquí con el imperialismo blanco. Las balas de goma se disparaban con una seguridad premonitoria de impunidad, esa que mantiene a la inocencia blanca.
Aquí no es necesario hablar más sobre el dolor profundo que nos quema. Aquí es necesario elevar nuestras voces y exigir respuestas políticas urgentes a esas lógicas de impunidad racistas que el Estado Español protege.

Nos duele reconocer que somos, en parte, cómplices de esos crímenes cometidos en nombre de la civilización europea. Porque sabemos que la masacre del Tarajal no es un caso aislado. Porque nos hemos acostumbrado a creer a la inocencia blanca cuando nos dice que todas esas muertes son solo tragedias. Porque hemos escuchado con mayor atención las retóricas deformadas de los representantes de las instituciones del Estado y apenas hemos creído a nuestros hermanos, quienes aseguran que no solo fueron 15 los muertos. Porque la verdad se ha mostrado tan clara, pero la ceguera de nuestros ojos colonizados solo veía una fascinación por esa modernidad blanca europea y sus valores. Porque siempre existirá un antes y un después de ese miserable día. Pero sobre todo, porque existe un ahora.

El racismo de Estado está en la continuidad de las prácticas de una guerra institucionalizada en contra de las personas racializadas, sean inmigrantes indocumentadas, aquellas ahogadas, sean niñas o niños, sean mujeres porteadoras, explotadas en casas y campos, inmigrantes en CIEs o gitanos en régimen penitenciario. Toda la violencia aplicada sobre sus cuerpos son producto de decisiones políticas de un sistema racista colonial y patriarcal, que urgen ser señaladas.

Sin duda, sería ingenuo y un desacierto pensar que el racismo institucional puede actuar de modo aislado sobre la población migrante o sobre otra comunidad racializada en el Estado Español. Seguir con esa lógica es continuar con la herencia del antirracismo moral de una izquierda progresista que nunca pretendió poner en cuestión el privilegio racial, ni el poder blanco. Romper con esa lógica es, por el contrario, un paso hacia una solidaridad política, como nuevo lugar de (auto)reconocimiento y resistencia, de sanación revolucionaria en una conciencia antirracista decolonial diametralmente opuesta a la conciencia del ser colonial imperial blanco capitalista patriarcal cristianocéntrico-secular.

Esa resistencia en común es necesaria porque, si bien las atrocidades racistas cometidas por el Estado han ganado últimamente más visibilidad a través del trabajo de las mismas personas migrantes o de las comunidades racializadas, observamos que la izquierda continúa con su antirracismo de butaca y con un discurso cada vez más paternalista. Frente a ella las personas migrantes continúan siendo víctimas desafortunadas a quienes acoger porque son básicamente pobres. De esta manera, no solo ayudan a construir la retórica entre los llamados migrantes económicos y refugiados, sino que también anulan la potencialidad crítica al racismo de Estado y fomentan una re-distribución racista al homogeneizar el concepto de clase, ciego a la construcción de raza social. A la izquierda aún le acompaña en sus marchas su fetiche, ese vago humanismo de la modernidad, y observa desde la calma esa guerra sin nombre. Hace mucho les llegó la hora en la que se atrevan a destruir esa/su inocencia blanca y su fe acrítica en la civilización europea.

Mientras tanto nosotras diremos como Fanon, “dejemos a esa Europa que no deja de hablar del hombre al mismo tiempo que lo asesina dondequiera que lo encuentra, en todas las esquinas de sus propias calles, en todos los rincones del mundo.” Digamos no a esa Europa racista e imperial, no al asesinato de lo más humano que nos queda: nuestra resistencia, autonomía y dignidad.

Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.