Frontera sur
6 de febrero, el día en que la inocencia blanca europea disparó y mató

Los valores de libertad, seguridad y justicia -irónicamente el lema de FRONTEX- parten del paradigma eurocéntrico moderno de la superioridad ética de Europa, sustentada con la idea de derecho y legalidad para que la guerra en Frontera Sur siga invisibilizada y sus crímenes queden impunes.

"Tarajal, 4 años de la matanza"
"Tarajal, 4 años de la matanza" Youssef Ouled
6 feb 2018 10:43

I. La violenta inocencia europea

Europa, tu no eres inocente. Nos quisiste crear en humillación y subyugación, pero a semejanza. Te servía adiestrarnos en tu superioridad moral y convencernos de una inferioridad, que tu misma creaste. Europa, tú que nos matas; tú que nos premias, cuando seguimos tus pasos. A ti y a tu Unión hemos de rendir homenaje, cuando pretendes salvarnos, mientras nos ahogas en silencio. A ti, a tu humanismo, y a tu razón hemos de agradecer. Eso nos enseñas y nosotras resistimos. 

Poco servirá que te señalemos, te denunciemos y juzguemos. Otras ya lo han hecho. Permanecerás la más humana, la más civilizada; una comunidad de paz, las otras en guerra. Los sentenciados, nosotros, quienes no entienden tus valores de libertad, igualdad y justicia; nosotras, quienes se resisten a ser integrados, quienes se rebelan ante tanta hipocresía.

Pero no nos engañemos, esto no nos sorprende. Europa ha convertido, ya hace mucho, su racismo en un racismo respetable y su régimen fronterizo en una guerra que no se nombra como tal. Mientras que los países miembros hacen declaraciones sobre la igualdad, sus políticas se centran en la radicalización del racismo de sus Estados. Consecuencia de ella, son las muertes prematuras y los procesos de tortura de inmigrantes. Una colonialidad específica se produce así, en un espacio fronterizo europeo, interior o exteriorizado. W.E.B. Du Bois nos decía hace mucho tiempo, que Europa se puso de acuerdo y se adjudicó el derecho divino de la gente blanca a robar todo lo que quiera, en todo el mundo. Nosotras decimos que también roba cuerpos.

En diciembre de 2012 durante el discurso de aceptación del Premio Nobel de la paz concedido a la Unión Europea, se decía que la guerra en Europa era inconcebible. En España, dos años después, Jorge Fernández Díaz comparecía en el Congreso de los Diputados: "a fin de frenar su avance, se lanzaron los medios para delimitar la traza fronteriza en el mar con la orden habitual de que siempre hubiese varios metros entre el lugar de impacto en el agua y los propios inmigrantes para no alcanzarlos, todos los lanzamientos se hicieron desde tierra, siendo la distancia superior como mínimo a los 25 metros, de acuerdo con los protocolos de utilización de los medios anti-disturbios” (13.02.2014).

Nosotras decimos que la guerra es invisible en tanto afecta a quienes Europa condenó ya hace siglos. Los valores de libertad, seguridad y justicia, -irónicamente los que son el lema de FRONTEX-, parten del paradigma eurocéntrico moderno y la superioridad ética que sustentan con la idea de derecho y legalidad.

La hipocresía blanca colonial de una inocencia europea sirve a unas lógicas de poder imperialista que legitiman la masacre sionista contra el pueblo palestino, así como el genocidio que Europa comete en sus fronteras; es parte de su furia de dominación que exige unas políticas cada vez más liberales, más seguras y más abiertas, solo para ella.

Si entendemos que el sistema mundo moderno del capitalismo racial depende de la violencia, del imperialismo y genocidio, como diría Cedric J. Robinson, veremos que el racismo es parte fundamental para la (re)producción de violencia; y sin violencia no hay explotación. La élite política y financiera blanca europea no duda en entreabrir sus puertas para acceder a una mano de obra barata racializada. Una mano de obra barata, hoy encarnada en los descendientes de los colonizados, que Europa prefiere mantener humillada, sin o con pocos derechos, sin o con un difícil acceso a la ciudadanía. Porque si el régimen fronterizo europeo le ha perdonado la vida, se ha de alegrar y recibir las migajas en silencio. Es esa la perversidad de la guerra sin nombre. Hemos de celebrar que se salven vidas y observar cómo sus victimarios se jactan de hacerlo. Hasta ahora el poder blanco se ha encargado de que sus crímenes queden impunes.

Para eso Europa ha continuado con la elaboración de una serie de mitos de guerra como mitos de dominación. Por ejemplo, las lógicas racistas de Estado y de sus instituciones han impuesto un discurso sobre la inmigración, creada como ilegal/clandestina/irregular, apoyada con las narrativas hegemónicas del “problema de la inmigración” o de la “crisis migratoria”, sus avalanchas, las invasiones, el terrorismo.

Por otro lado, para favorecer la siempre impecable inocencia blanca europea, los objetivos de las políticas migratorias han integrado el ejercicio de actividades de rescate y salvamento a las operaciones militares de control y disuasión, creando una relación perversa de salvador/victimario. La inocencia blanca antepondrá sus intereses destructivos de vida a costa de la muerte y explotación de los condenados. Como parte de su tradición histórica, Europa está ocupada en negar a sus víctimas y desecharlas lejos de su territorio. Su inocencia moral es hipocresía. El genocidio en sus fronteras es la aprobación silenciosa de las fuerzas progresistas blancas que aún aplauden a una bárbara civilización europea.

II. El día en que la inocencia blanca disparó y mató en España

El contexto europeo nos ayuda a entender la cuestión racial dentro los límites de las fronteras del Estado Español demarcadas en una relación de poder. En España esa demarcación tiene un origen racista colonial, inseparable del ser blanco, occidental y tener un origen cristiano. Desde esta perspectiva, no hemos de olvidar las resistencias de las comunidades (poscoloniales) racializadas, gitanas, indígenas, negras y moras, que podrían ser interpretadas como luchas raciales contra el poder blanco europeo.

Tampoco podemos dejar de lado el carácter histórico de control colonial sobre los enclaves norafricanos. Ceuta y Melilla son actualmente las ciudades más militarizadas en todo el territorio español, herederas de una simbología del fascismo franquista, donde una serie de instrumentos jurídicos en función del racismo de Estado son utilizados en contra de las comunidades racializadas. Esto conlleva a que a la gran mayoría de la población marroquí-musulmana se le niegue el acceso a los derechos europeos y a ser ciudadanos españoles.
Sin embargo, Ceuta y Melilla no pueden ser solo reducidas a dos territorios de excepción, ni a lugares de no-derechos, eso sería muy simple y significaría moverse dentro del mismo mito moderno.

España, con su entrada a la Unión en 1985, ha participado en el proyecto imperialista europeo enfocado a reforzar las jerarquías raciales a través de las políticas de gestión de fronteras a favor de su mercado neoliberal. La misma frontera española-europea y su externalización se convertiría, entonces, en una negociación entre el Estado y el capital en torno a la opresión de raza. Y la denominada Frontera Sur se desplegaría, como un brazo extendido sobre el Estrecho de Gibraltar, por el que fluye a caudales el racismo del Estado Español. En suma, nos encontramos frente a un reflejo de la complejidad de la colonialidad del que fue el primer estado moderno europeo.

El 6 de febrero de 2014 en el Tarajal en Ceuta era un día más en la guerra sin nombre. La Guardia Civil seguía instrucciones militares y disparaba contra la vida de personas negras, quienes intentaban cruzar la frontera española-europea. La silenciosa música de fondo de aquel día, sonaba a gritos: ¡Viva la Guardia Civil, viva España, viva el rey, viva Europa, vivan sus fronteras, viva el Estado de Derecho racista y soberano! Al otro lado de la frontera, sonaba a complicidad del Estado marroquí con el imperialismo blanco. Las balas de goma se disparaban con una seguridad premonitoria de impunidad, esa que mantiene a la inocencia blanca.
Aquí no es necesario hablar más sobre el dolor profundo que nos quema. Aquí es necesario elevar nuestras voces y exigir respuestas políticas urgentes a esas lógicas de impunidad racistas que el Estado Español protege.

Nos duele reconocer que somos, en parte, cómplices de esos crímenes cometidos en nombre de la civilización europea. Porque sabemos que la masacre del Tarajal no es un caso aislado. Porque nos hemos acostumbrado a creer a la inocencia blanca cuando nos dice que todas esas muertes son solo tragedias. Porque hemos escuchado con mayor atención las retóricas deformadas de los representantes de las instituciones del Estado y apenas hemos creído a nuestros hermanos, quienes aseguran que no solo fueron 15 los muertos. Porque la verdad se ha mostrado tan clara, pero la ceguera de nuestros ojos colonizados solo veía una fascinación por esa modernidad blanca europea y sus valores. Porque siempre existirá un antes y un después de ese miserable día. Pero sobre todo, porque existe un ahora.

El racismo de Estado está en la continuidad de las prácticas de una guerra institucionalizada en contra de las personas racializadas, sean inmigrantes indocumentadas, aquellas ahogadas, sean niñas o niños, sean mujeres porteadoras, explotadas en casas y campos, inmigrantes en CIEs o gitanos en régimen penitenciario. Toda la violencia aplicada sobre sus cuerpos son producto de decisiones políticas de un sistema racista colonial y patriarcal, que urgen ser señaladas.

Sin duda, sería ingenuo y un desacierto pensar que el racismo institucional puede actuar de modo aislado sobre la población migrante o sobre otra comunidad racializada en el Estado Español. Seguir con esa lógica es continuar con la herencia del antirracismo moral de una izquierda progresista que nunca pretendió poner en cuestión el privilegio racial, ni el poder blanco. Romper con esa lógica es, por el contrario, un paso hacia una solidaridad política, como nuevo lugar de (auto)reconocimiento y resistencia, de sanación revolucionaria en una conciencia antirracista decolonial diametralmente opuesta a la conciencia del ser colonial imperial blanco capitalista patriarcal cristianocéntrico-secular.

Esa resistencia en común es necesaria porque, si bien las atrocidades racistas cometidas por el Estado han ganado últimamente más visibilidad a través del trabajo de las mismas personas migrantes o de las comunidades racializadas, observamos que la izquierda continúa con su antirracismo de butaca y con un discurso cada vez más paternalista. Frente a ella las personas migrantes continúan siendo víctimas desafortunadas a quienes acoger porque son básicamente pobres. De esta manera, no solo ayudan a construir la retórica entre los llamados migrantes económicos y refugiados, sino que también anulan la potencialidad crítica al racismo de Estado y fomentan una re-distribución racista al homogeneizar el concepto de clase, ciego a la construcción de raza social. A la izquierda aún le acompaña en sus marchas su fetiche, ese vago humanismo de la modernidad, y observa desde la calma esa guerra sin nombre. Hace mucho les llegó la hora en la que se atrevan a destruir esa/su inocencia blanca y su fe acrítica en la civilización europea.

Mientras tanto nosotras diremos como Fanon, “dejemos a esa Europa que no deja de hablar del hombre al mismo tiempo que lo asesina dondequiera que lo encuentra, en todas las esquinas de sus propias calles, en todos los rincones del mundo.” Digamos no a esa Europa racista e imperial, no al asesinato de lo más humano que nos queda: nuestra resistencia, autonomía y dignidad.

Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Sobre o blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.