15M
La imaginación indignada y quienes la deseamos tanto…

La convulsa década que dista del 15 de mayo de 2011, quizá nos permita hacer análisis menos apologéticos de este evento, aún a riesgo de caer en una nostalgia efectista. Qué más da, parecen decir estos años

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

14 may 2021 06:30

Definir al 15M como un evento no es baladí. Considero aquí que nos ayuda a comprender al movimiento como un devenir, una trama de procesos temporales y espaciales —incluso en lo virtual— y aconteceres colectivos. El 15M es un evento tramado por correspondencias urdidas por y para lo otro posible. Lo otro tan deseado. Quizá este entendimiento pueda hacerle justicia, a diez años vista, de manera coherente. Quizá también pueda devolver la imaginación indignada al lugar que le fue robado en su tiempo, por el afán demonizador y criminalizador de unos y la euforia narcisista y desacomplejada de otros.

Quizá, más que preguntarse qué fue el 15M pasada una década turbulenta, cabría preguntarse cómo fue, por qué. Cuestiones que siguen, desde mi punto de vista, huérfanas, no tanto de una teoría que las troquele —hay honrosas excepciones, como el magnífico libro Culturas de cualquiera, de Luis Moreno— enmudeciendo su potencia en la esclerosis actual de la teoría crítica.

El 15M podría concebirse como un evento creador, si entendemos la creación como una forma de resistencia, surgido de la necesidad, de la urgencia

La imaginación indignada, su razón-de-ser ética y estética, necesita ser analizada con sus propias herramientas, con las herramientas que, como evento, generó tanto en el cuerpo a cuerpo de las asambleas en las plazas como en su tecnopolítica extensión aumentada en las redes sociales de internet. Se trataría de hacer justicia, de restituir su propia praxis como campo de experimentación, validando la indignación. Su componente emocional y su dimensión virtual e-mocional.

El 15M actualizó en las plazas el viejo concepto de multitud (multitud conectada) —despreciado por muchas de las ortodoxias de diversa índole hasta entonces—, desplegando una constelación expresiva sin precedentes en la historia.

Podría concebirse como un evento creador, si entendemos la creación como una forma de resistencia, surgida de la necesidad, de la urgencia. La imaginación indignada transformó radicalmente aquellas en una pedagogía horizontal, anti-política (contra la política instituida y la verticalidad de las vanguardias) e instituyente, devolviendo a lo político una potencia y un sentido múltiples, capaces de deshacerse de cuadros, liderazgos y dirigencias e instaurando el poder de la horizontalidad, la corresponsabilidad y la autogestión, tornando su propia imaginación indignada una imaginación relacional.

La poética de las plazas generó nuevos espacios y tiempos, una lentitud sin prisas porque iba lejos, así como nuevos métodos de debate

Este poder hacer de la necesidad virtud del 15M fue capaz de proyectar, de ir adelante, como una correspondencia de subjetividades, de cambiar la sintaxis y la semántica, desentendiéndose del viejo tablero y las piezas, señalando a las claras la incapacidad de éste para cambiar la vida, haciendo visible la parte oculta del iceberg, al que dio la vuelta como un maremoto tranquilo, lento.

La poética de las plazas, como proyecto de la imaginación indignada, generó nuevos espacios y tiempos, una lentitud sin prisas porque iba lejos, nuevos métodos de debate y nuevos gestos, mostrando la potencia y la fuerza incontestables también de la condición precarizada y la vulnerabilidad, capaces de abrir un umbral de nuevos sentidos en mitad de una acerada contingencia, que tan rentablemente fue amortizada por algunos más tarde, dilapidada ya hoy, entre los restos de su naufragio.

Entonces, hace diez años, pusimos la vida en el centro, el cuerpo, en aquel evento cuerpo-a-cuerpo

Esta poética de la imaginación indignada pugnaba por contar con sus propias palabras, desestimando el relato establecido hegemónicamente, impugnando los sentidos comunes dominantes en el horizonte de acontecimientos de la década que recién empezaba y, precisamente como acontecimiento, irrumpió en ese horizonte previamente diseñado para hacerlo trizas de forma tranquila; desde la alegría, lo lúdico, la ironía y el sentido del humor, desde el arte, que alcanzaron su expresión y expresividad plenas como formas de activismo.

Entonces, hace diez años, pusimos la vida en el centro, el cuerpo, en aquel evento cuerpo-a-cuerpo. Hoy todo parece lejano, más aún por la lejanía entre cuerpos impuesta por esa excepcionalidad llamada nueva normalidad. Quién iba a pensar entonces que el deseo de abrazar sería revolucionario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.