15M
Las personas condenadas del Aturem el Parlament no ingresarán en prisión por prescripción de la condena

El servicio de ejecución penal de la Audiencia Nacional decretará, después de que lo haya solicitado la fiscalía, la prescripción de todas las penas de prisión por las protestas del movimiento del 15-M en el Parlament catalán. Las ocho activistas fueron condenadas en 2014.
Aturem el Parlament Robert Bonet
La protesta indignada tuvo lugar el 15 de junio de 2011 en el parque de la Ciutadella de Barcelona. Robert Bonet La Directa

La Directa

6 may 2022 11:56

Punto y final a una larga década de persecución penal contra las activistas de Aturem el Parlament. Fueron detenidas y juzgadas por las protestas del movimiento del 15M en 2011 en torno a la cámara parlamentaria catalana. Pesaba sobre ocho de ellas una pena de tres años de prisión dictada por la Audiencia Nacional española y estaban a la espera del desenlace de la petición de indulto. Ahora, después de tantos años de incertidumbre, el servicio de ejecución penal de este órgano judicial excepcional con sede en Madrid ha empezado a emitir autos de prescripción de la pena para cada una de las condenadas.

Los documentos judiciales —individualizados para cada una de las personas condenadas— argumentan que “el tiempo de la prescripción de la pena se computará desde la fecha de la sentencia firme” y que el reloj no se detiene durante los meses o años que se esté a la espera de respuesta de una petición de indulto. En este caso sería el 17 de marzo de 2015 la fecha en la que comienza la cuenta atrás —cuando el Tribunal Supremo ratificó la condena— y por el delito que fueron condenados corresponde la prescripción una vez transcurridos cinco años: el 17 de marzo de 2020. Por ello, tras conocer el contenido de los primeros autos emitidos por el servicio de ejecución penal, las manifestantes sentenciadas han podido confirmar que la amenaza de ingreso en prisión perdió vigencia dos años atrás.

Cabe recordar que la condena por los hechos de Aturem el Parlament —con el impulso acusatorio inicial del Gobierno de la Generalitat y del Parlament de Catalunya— sentó jurisprudencia a la hora de condenar a manifestantes alegando el concepto de “violencia ambiental”, un supuesto que años más tarde se utilizaría por el Tribunal Supremo para condenar a los líderes políticos y sociales del proceso independentista catalán.

Ciro Morales, uno de los condenados que no entrará en prisión, valora muy positivamente el desenlace: “Quizás es el mejor de los resultados: yo no era demasiado amigo de haber pedido el indulto y tampoco quería entrar en prisión, pero con la prescripción no podrá entrar ningún partido político en el tema, ya que el PSOE y Podemos podrían haberlo utilizado para colgarse medallas”. “Tengo que decir que no he sufrido incertidumbre durante este tiempo, porque de la misma manera que estaba archivado en un cajón del ministerio de Justicia también lo tenía bastante archivado en mi cabeza y mi vida ha seguido con normalidad”, matiza .

15M
Opinión No merezco vuestro indulto

Sería de rigor democrático, de pulcritud política, que los aires progresistas que se trae este Gobierno de coalición sellaran todo este periplo histórico como es de justicia: con una amnistía, una reparación o un reconocimiento.

El abogado Benet Salellas —que lleva la defensa de otra de las condenadas— considera que “es un caso que no debería haberse producido nunca”. “Con la prescripción no nos engañamos, no tenemos justicia. Está bien porque resuelve la situación personal de los acusados, pero no se ha reconocido que los hechos cometidos por Aturem el Parlament no podían ser delictivos”, añade, y concluye “estos años de espera ya han sido una condena y no será justicia hasta que no se haya reparado a estas personas”.

Edu Cáliz, abogado que defiende cuatro de las condenadas, tiene la esperanza de que “el Tribunal de Estrasburgo restaure el derecho a manifestación tumbando esta sentencia infame”

Por su parte, el abogado Edu Cáliz, aunque denunció que todavía no ha recibido la notificación de la prescripción de los cuatro casos que defiende —a pesar de que “fuentes jurídicas” ayer filtraran a la agencia Europa Press que la Audiencia Nacional española había emitido los ocho autos de prescripción—, considera que “siempre es positivo que los activistas sociales eviten el ingreso en prisión por ejercer el derecho a manifestación, pero en este caso concreto nos preocupa dos cosas: el sufrimiento que se ha provocado en estas personas durante once años y que la sentencia que les condenaba incorporó como tesis incriminatoria la intimidación ambiental para castigar y limitar el ejercicio del derecho a manifestación”. A este respecto recuerda que “estamos pendientes del recurso presentado ante el Tribunal de Estrasburgo y esperamos que se restaure el derecho a manifestación tumbando esta sentencia infame”.

La Directa
Artículo original publicado en catalán en La Directa y traducido por El Salto.

Arquivado en: Catalunya 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.