15M
Las personas condenadas del Aturem el Parlament no ingresarán en prisión por prescripción de la condena

El servicio de ejecución penal de la Audiencia Nacional decretará, después de que lo haya solicitado la fiscalía, la prescripción de todas las penas de prisión por las protestas del movimiento del 15-M en el Parlament catalán. Las ocho activistas fueron condenadas en 2014.
Aturem el Parlament Robert Bonet
La protesta indignada tuvo lugar el 15 de junio de 2011 en el parque de la Ciutadella de Barcelona. Robert Bonet La Directa

La Directa

6 may 2022 11:56

Punto y final a una larga década de persecución penal contra las activistas de Aturem el Parlament. Fueron detenidas y juzgadas por las protestas del movimiento del 15M en 2011 en torno a la cámara parlamentaria catalana. Pesaba sobre ocho de ellas una pena de tres años de prisión dictada por la Audiencia Nacional española y estaban a la espera del desenlace de la petición de indulto. Ahora, después de tantos años de incertidumbre, el servicio de ejecución penal de este órgano judicial excepcional con sede en Madrid ha empezado a emitir autos de prescripción de la pena para cada una de las condenadas.

Los documentos judiciales —individualizados para cada una de las personas condenadas— argumentan que “el tiempo de la prescripción de la pena se computará desde la fecha de la sentencia firme” y que el reloj no se detiene durante los meses o años que se esté a la espera de respuesta de una petición de indulto. En este caso sería el 17 de marzo de 2015 la fecha en la que comienza la cuenta atrás —cuando el Tribunal Supremo ratificó la condena— y por el delito que fueron condenados corresponde la prescripción una vez transcurridos cinco años: el 17 de marzo de 2020. Por ello, tras conocer el contenido de los primeros autos emitidos por el servicio de ejecución penal, las manifestantes sentenciadas han podido confirmar que la amenaza de ingreso en prisión perdió vigencia dos años atrás.

Cabe recordar que la condena por los hechos de Aturem el Parlament —con el impulso acusatorio inicial del Gobierno de la Generalitat y del Parlament de Catalunya— sentó jurisprudencia a la hora de condenar a manifestantes alegando el concepto de “violencia ambiental”, un supuesto que años más tarde se utilizaría por el Tribunal Supremo para condenar a los líderes políticos y sociales del proceso independentista catalán.

Ciro Morales, uno de los condenados que no entrará en prisión, valora muy positivamente el desenlace: “Quizás es el mejor de los resultados: yo no era demasiado amigo de haber pedido el indulto y tampoco quería entrar en prisión, pero con la prescripción no podrá entrar ningún partido político en el tema, ya que el PSOE y Podemos podrían haberlo utilizado para colgarse medallas”. “Tengo que decir que no he sufrido incertidumbre durante este tiempo, porque de la misma manera que estaba archivado en un cajón del ministerio de Justicia también lo tenía bastante archivado en mi cabeza y mi vida ha seguido con normalidad”, matiza .

15M
Opinión No merezco vuestro indulto

Sería de rigor democrático, de pulcritud política, que los aires progresistas que se trae este Gobierno de coalición sellaran todo este periplo histórico como es de justicia: con una amnistía, una reparación o un reconocimiento.

El abogado Benet Salellas —que lleva la defensa de otra de las condenadas— considera que “es un caso que no debería haberse producido nunca”. “Con la prescripción no nos engañamos, no tenemos justicia. Está bien porque resuelve la situación personal de los acusados, pero no se ha reconocido que los hechos cometidos por Aturem el Parlament no podían ser delictivos”, añade, y concluye “estos años de espera ya han sido una condena y no será justicia hasta que no se haya reparado a estas personas”.

Edu Cáliz, abogado que defiende cuatro de las condenadas, tiene la esperanza de que “el Tribunal de Estrasburgo restaure el derecho a manifestación tumbando esta sentencia infame”

Por su parte, el abogado Edu Cáliz, aunque denunció que todavía no ha recibido la notificación de la prescripción de los cuatro casos que defiende —a pesar de que “fuentes jurídicas” ayer filtraran a la agencia Europa Press que la Audiencia Nacional española había emitido los ocho autos de prescripción—, considera que “siempre es positivo que los activistas sociales eviten el ingreso en prisión por ejercer el derecho a manifestación, pero en este caso concreto nos preocupa dos cosas: el sufrimiento que se ha provocado en estas personas durante once años y que la sentencia que les condenaba incorporó como tesis incriminatoria la intimidación ambiental para castigar y limitar el ejercicio del derecho a manifestación”. A este respecto recuerda que “estamos pendientes del recurso presentado ante el Tribunal de Estrasburgo y esperamos que se restaure el derecho a manifestación tumbando esta sentencia infame”.

La Directa
Artículo original publicado en catalán en La Directa y traducido por El Salto.

Arquivado en: Catalunya 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.