8 de marzo
Ana Orantes por bulerías: así ha sido la primera acción del 8M malagueño

Una acción en recuerdo de las mujeres asesinadas tramada por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga da el pistoletazo de salida a la ruta feminista del 8M autónomo en la ciudad.
Performance 7M 1
"La Chachi", bailaora, durante la performance. / Paloma Vázquez
8 mar 2023 06:10

Entre estructuras en construcción y mareas de turistas de aquí para allá, ayer la Plaza de la Constitución paró en seco su rápido y superficial ritmo para honrar la memoria de las asesinadas por la violencia machista. Una acción tramada por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga que da el pistoletazo de salida a una ruta feminista del 8M autónomo, que arranca desde esta mañana con el encuentro de las feministas autónomas en La Casa Invisible, el punto de partida de los piquetes informativos y donde tendrá lugar talleres, ensayos y acompañaeras.  El patio de esta casa histórica será también el punto de encuentro del bloque crítico y no mixto hacia la manifestación que partirá a las 19hrs desde Plaza de la Marina.

Performance 7M 4
Participante escribiendo nlos nombres de las víctimas. Paloma Vázquez

En total, 1412 nombres escritos a mano. Tantos, que las escribanas se hubieron de relevar las unas a las otras para poder continuar. Entre silencios, conversaciones cruzadas y la mirada curiosa de los transeúntes. “Ana Orantes, ¡yo me acuerdo de ella! La vi por la tele en su momento. Tengo los pelos de punta”, comentó una señora que pasaba por allí. “Ya he terminado, 2005”, “dame, que sigo yo con 2006”, se decían entre las participantes. “Me siento contigo para que no estés sola”. “No estaba sola estaba con todas ellas”, respondió señalando la tela una de las integrantes del colectivo nicaragüense lesbofeminista Artemisa.

“No estaba sola estaba con todas ellas”

Continuaron escribiendo nombres hasta que a la luz de la luna llena teñida de rojo por los focos le tocó iluminar la plaza, sabiendo que ni siquiera en ese listado estaban todas, pues hasta 2018 los únicos datos disponibles son los oficiales, que solo contabilizan feminicidios íntimos. Es a partir de este año que el observatorio Feminicidio.net comenzó una contabilización más completa, incluyendo también aquellos feminicidios perpetrados fuera del ámbito de la pareja.

Una vez terminada la tela, las palabras de Ana Orantes en aquel programa de televisión relatando su maltrato empieza a sonar por toda la plaza. “Yo sÍ me he acercao a una ventana pa echar la persiana, y por casualidad, ha pasao un hombre, ¡un hombre! Ahora es cuando estoy fea, enferma, y no valgo un duro, como él dice”.

Performance 7M 2
Paloma Vázquez

Unas bulerías lentas comienzan a acompañar sus palabras, y con ellas una bailaora vestida de rojo irrumpe en escena moviéndose al compás de su dolor. Avanza lentamente hacia la tela con la mirada perdida y las manos acompañando el ritmo. Se trata de la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suarez, conocida como “La Chachi”. Y alrededor de ella, cuatro mujeres de negro sujetan entre sus manos los claveles, mientras otra compañera interpreta en lengua de signos el relato de Orantes. 

Gloria y memoria pa las nuestras

“Yo no supe por dónde me vino aquello. Yo di un chillío porque yo creí que me había roto la cara de la que me dio”, y la bailaora gira la cara sintiendo el bofetón. Se la agarra y se la vuelve hacia el frente para continuar con su relato.  “Porque yo no sabía hablar, porque yo era una analfabeta, porque yo era un bulto, porque yo no valía un duro. Yo no podía ver a ninguno de mi familia, a ninguno” se escucha. Y la bailaora comienza a bailar y a taconear con rabia y pena alrededor de la tela hasta llegar a posarse en el tablón de madera situado en el centro de la tela. “De tantas veces que han visto a su madre, con los ojos moraos, tiraíta en el suelo pegándome patás”, y en ese momento, se extiende otra tela en la que se puede leer: “Gloria y memoria pa’ nuestras muertas”.

Performance 7M 3
Nombres de las mujeres asesinadas por las violencias machistas.

“Me dio una paliza. Me dio una paliza pa’ matarme”. Y la bailaora agarra con fuerza la tela recién extendida y comienza a enredársela en el cuello mientras taconea. “Yo le tenía miedo. Yo le tenía horror”. Y los claveles que sostenían las compañeras comienzan a volar alrededor de la bailaora para cae sobre los nombres recién escritos.

Las bulerías siguen sonando a punto de llegar a su fin. La Chachi termina por quitarse la tela del cuello, hacerla pequeñita y abrazarla como a muchas nos hubiese gustado abrazar la voz que sonaba. Tras el último compás, un largo aplauso puso fin a la performance mientras la bailaora depositaba la tela arrugada junto al resto de nombres.

“Es lo único que me pesa Inma, no haberlo hecho antes. Que tengo esa pena” se termina de sentir el relato de Ana Orantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.