8 de marzo
Cientos de miles de mujeres inundan Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios

La Comisión 8M de Madrid congrega a medio millón de mujeres, según sus cálculos, en una marcha para todas en la que gritos contra la violencia machista han convivido con banderas palestinas y pancartas por un feminismo transincluyente.
Manifestación 8M Madrid 2024
Imagen de la manifestación de esto 8M. Foto: Comisión 8M

“Las feministas decimos se acabó: nuestro bienestar precario no puede sostenerse sobre la explotación y la miseria de nuestras vecinas, de otros pueblos y de otras vidas. Se acabaron los privilegios”. Esta es una de las frases del manifiesto de la Comisión 8M de Madrid con el que se ha cerrado la jornada de lucha de este 8 de marzo de 2024. Una frase que esconde uno de los consensos a los que se ha llegado este año por primera vez: que la palabra “privilegios” vaya integrada en el lema, junto a patriarcado. 

Con la intención de “acabar con el patriarcado, los genocidios y los privilegios” medio millón de mujeres, según los datos de la organización, han llenado las principales arterias de Madrid entre Atocha y Colón en un nuevo éxito del movimiento feminista madrileño autónomo. Horas antes de la manifestación Ana Useros, de la Comisión 8M, explicaba que para incluir la palabra privilegios en el lema “ha habido un trabajo intenso de entender cuál es nuestro lugar, y que hayamos podido consensuar que privilegio está al mismo nivel que patriarcado es algo a destacar”.

“Ha habido un trabajo intenso de entender cuál es nuestro lugar, y que hayamos podido consensuar que privilegio está al mismo nivel que patriarcado es algo a destacar”

Porque la marcha estaba ideada para que en ella cupieran todas y así ha sucedido. También las más precarizadas, las migrantes, las discas, las mujeres trans; en un ejercicio para reconocer el privilegio de los hombres frente a las mujeres, pero también el de unas mujeres frente a otras. Por eso, tras la pancarta inicial estaban las diferentes luchas de las mujeres de las periferias, migrantes, afros, trabajadoras de hogar. Distintos bloques que se entretejían en la cabecera no mixta con gritos contra la violencia machista que han convivido con banderas palestinas y pancartas en defensa de un feminismo transincluyente. Así hasta llegar a la batucada, tras de la cual se situaba la parte mixta de la manifestación, con partidos políticos y sindicatos, así como la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha escogido esta marcha frente a la convocatoria transexcluyente.

La tarde de este viernes, que amenazaba con lluvia pero que respetó los pasos de la marea feminista, también tuvo un espacio para la lucha de las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid que estaban en huelga. Trabajadoras que días antes habían comenzado a calentar motores plantando cara a Almeida: en la ciudad solo hay 15 plazas de acogida para mujeres maltratadas que buscan un refugio urgente y así lo hacían saber mediante un comunicado. No quieren ser cómplices de la precariedad que se vive en ese servicio esencial para las mujeres y así lo han visibilizado este 8M por la mañana a las puertas del Consistorio y, por la tarde, cuando la marcha atravesaba Cibeles, y un potente abucheo ha ido volando hacia las políticas del alcalde popular.

Contra el genocidio

La oposición al genocidio en Palestina ha sido otra de las características diferenciales de la marcha de este año. Como se explicaba en el manifiesto “vivimos un genocidio en directo, en Palestina” pero además, hay “otros genocidios más, silenciados, en otros lugares, como en la República Democrática del Congo, donde se extermina para comerciar con los minerales que hacen funcionar nuestros coches eléctricos y nuestros teléfonos móviles”.

“Somos el feminismo que se manifiesta contra el genocidio en Palestina. Somos el feminismo que se une al grito global y que hoy junto a muchas otras y frente a toda impunidad decimos se acabó”

Mujeres palestinas han tenido un fuerte protagonismo en la marcha seguidamente a la cabecera, y los gritos contra el genocidio que está cometiendo Israel en la Franja den Gaza han sido una constante. “Somos el feminismo que se manifiesta contra el genocidio en Palestina. Somos el feminismo que se une al grito global y que hoy junto a muchas otras y frente a toda impunidad decimos se acabó”, expresaban antes de arrancar la marcha, las voceras de la Comisión 8M Ana Romo y Brisna Zaragoza. “Exigimos el alto al fuego, exigimos que entre la ayuda humanitaria, que se frene el comercio de armas y que se reconozca la existencia del pueblo palestino”, han proseguido.

Horas más tarde y frente a la estatua de Colón, la jornada cerraba con la lectura de un manifiesto que se enfocaba de igual manera. “Las feministas decimos: se acabó el colonialismo militarizado, racista y genocida. Junto a las mujeres palestinas y a todas las que trabajan activamente por la paz y la justicia y que luchan contra las acciones de sus gobiernos en Israel, en Estados Unidos y en todos los países, exigimos que cese inmediatamente el castigo colectivo contra la población palestina”, acababa la jornada.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.