8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España

El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.
Rueda de prensa 8M 2023 - 2
Julia Tabernero, Margarita Martínez y Arantxa López, voceras de la Comisión 8M, durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el recorrido y el manifiesto de este 8 de marzo. David F. Sabadell

La Comisión 8M de Madrid ha dado esta mañana los detalles de la manifestación de este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La manifestación comenzará en Atocha a las 19h y llegará hasta Plaza de España, atravesando Cibeles, Gran Vía y Callao, un cambio con respecto al año pasado, cuando terminó en Colón, y que supone recuperar el recorrido de las huelgas feministas de 2018 y 2019 que consiguieron movilizaciones masivas.

Cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista, las activistas confían en que el proceso colectivo que supone la organización de la manifestación del 8 de marzo para sacar el feminismo a las calles sea “más masivo que nunca” porque “tienen miles de propuestas para cambiar el mundo”.

Las feministas han elegido la Eskalera Caracola, lugar e encuentro habitual del movimiento feminista de Madrid, para hacer la rueda de prensa en la que además de presentar el recorrido y el manifiesto han insistido en un mensaje: la Comisión 8 de Marzo de Madrid es la que ha venido organizando la manifestación del Día Internacional de las Mujeres desde 1977, a través de asambleas abiertas, y es la que estaba detrás de la organización en los años en los que se produjeron las manifestaciones feministas multitudinarias.

Margarita Martínez, vocera de la comisión, ha destacado que el movimiento feminista va de la mano de la reivindicación de una sanidad pública, y ha recordado que 37 centros de salud han sido cerrados en Madrid. De hecho, la Comisión organizó un bloque feminista en la manifestación del 12 de febrero en la capital contra las políticas sanitarias del Gobierno de la Comunidad de Madrid. 


Arantxa López, también vocera, ha destacado cómo este movimiento feminista diverso participa de las reivindicaciones del movimiento antirracista e incluye reclamaciones como la derogación de la Ley de Extranjería, el cierre de los CIE y la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas migrantes que ha conseguido llegar al Congreso después de recoger las 700.000 firmas necesarias.

Julia Tabernero, la tercera vocera que ha intervenido durante la rueda de prensa, ha recordado uno de los ejes del movimiento feminista, como es la lucha contra las violencias machistas que se producen contra “mujeres trans y contra mujeres cis” y ha pedido “una justicia feminista que no nos cuestione”.

Las tres han insistido en la necesidad de construir un feminismo “diverso” donde “quepamos todas” y han defendido de forma explícita un feminismo transinclusivo. También han pedido que se visibilice y reconozca a las personas intersex o una medicina inclusiva que tenga en cuenta os cuerpos no binarios.

Tornado feminista

El manifiesto destaca que las feministas son un “tornado” que se origina “con las luchas de las ancestras” y se carga “con la rabia y el recuerdo de las mujeres y criaturas asesinadas y agredidas por la violencia patriarcal”. “Luchamos contra un patriarcado capitalista, racista e imperislista”, indica el manifiesto, abiertamente interseccional, transinclusivo y ecofeminista. “Desde todos los rincones urbanos y rurales, desde todos los barrios y todos los pueblos, desde todas las existencias y capacidades, desde todas las generaciones, las feministas invocamos el tornado que ya lo está revolucionando todo”, concluye el manifiesto de este año. 

La Comisión 8M considera además que las feministas abolicionistas tienen cabida en su propuesta, ya que el abolicionismo o no de la prostitución es un debate complejo donde no hay solo dos posturas y un asunto que no ha conseguido el consenso en el seno de las feministas que integran la Comisión, han explicado a preguntas de las periodistas sobre la doble convocartoria que marca este 8 de marzo en Madrid. Y es que el autodenominado “Movimiento Feminista de Madrid” llama por segundo año consecutivo a una marcha bajo parámetros abolicionistas y transexcluyentes en una manifestación que además comparte punto de partida con la manifestación de la Comisión 8M. “Nosotras vamos a estar dejando claro cual es la manifestación donde caben todas las propuestas que tenemos y creo que no va a haber duda de cuál es la convocatoria en la que cabemos todas”, han explicado.

Eventazo este sábado

Desde el pasado 18 de febrero bajo el lema “1.000 Propuestas Juntas” la Comisión 8M de Madrid ha venido realizando diferentes eventos en Madrid con el fin de escuchar las reivindicaciones feministas de las vecinas de la Comunidad y de los diferentes colectivos sociales. Estas propuestas se compartirán y ampliarán en una Gran Asamblea este sábado a las 12h en la Plaza de Callao, a la que están llamadas asambleas de barrios y pueblos, así como cualquier mujer que quiera sumarse.

La Comisión 8M ha recodado también este viernes que tras la asamblea tendrá lugar el Eventazo en el espacio autosugestionado EKO de Carabanchel, donde habrá espacios para propuestas de colectivos y también actuaciones como las de de Alba Reche, Tongo Erika Do santos, Taktel o Ballenas Asesinas, entre otros grupos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.