8 de marzo
Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino

Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
8M 2024 Andalucía - 3
Manifestación 8M de Sevilla Rafa del Barrio

El movimiento de los feminismos diversos andaluces ha llenado las calles de las ocho provincias andaluzas en una jornada marcada por el apoyo al pueblo palestino ante el genocidio que desde octubre lleva cometiendo el estado de Israel y también poniendo en el centro la defensa de los derechos de las mujeres trans frente a otras convocatorias transexcluyentes.

Varias miles de personas han asistido a la convocatoria de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, muy centrada en mostrar el apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en el territorio. Durante la mañana la AFU convocó una acción de boicot contra la multinacional Carrefour en uno de sus establecimientos por su apoyo al sionismo y a la masacre en Gaza.

Además, durante la manifestación también realizaron un acto de boicot contra McDonald desplegando una pancarta frente a la Torre del Oro en la que denunciaban la complicidad de la compañía con Israel. “Hemos querido centrar la energía en manifestar nuestra solidaridad con la población Palestina, en la exigencia de Alto el fuego, en el apoyo a la iniciativa sudafricana y a las movilizaciones ciudadanas a lo largo de todo el planeta, en exigir al fin del comercio de armas con Israel”, han comentado desde la organización.

8M 2024 malaga - 1
Bloque autonomo del 8M en Málaga Anouk Rielo

El feminismo autónomo de Málaga ha salido a la manifestación en un bloque, además de organizar una marcha nocturna el 7M y organizar un punto de encuentro durante la jornada en la Casa Invisible. “Ser mujer cis o trans en este mundo patriarcal es todavía un factor de riesgo para los cuerpos y las vidas de las mujeres, por las violencias sexuales, los asesinatos machistas, las brechas laborales, las violencias estéticas, las violencias transfóbicas y el aborto clandestino, siendo esto último aún una de las principales causas de muerte de mujeres y niñas en el mundo”, han dejado claro las feministas diversas malagueñas. El bloque autónomo ha decidido escindirse de la manifestación durante el desarrollo de la misma “ya que la convocatoria no representaba al resto de las compañeras”, han explicado desde el colectivo.

En Granada, la convocatoria de las plataformas 8M 25N y el Espacio Unitario de Granada ha conseguido que más de 12.000 personas marcharan desde la Plaza de Triunfo hasta el Paseo del Salón en una manifestación única en la que “no hay ningún veto sino que está abierta a la participación de todas las personas que quieran luchar contra la discriminación y por la igualdad en Granada” afirmó Paqui Fuillerat de la plataforma 8M 25N. La manifestación, de hecho, además de distintas plataformas ciudadanas de la ciudad, ha estado integrada por bloques transfeministas, ecofeministas, propalestina, antirracistas, de trabajadoras sexuales, abolicionistas; asociaciones, formaciones políticas y sindicatos.

8M 2024 Granada 1
El movimiento feminista granadino con Palestina. Susana Sarrión

Como en otros territorios andaluces, las feministas granadinas se han volcado con el pueblo palestino y muchos de los lemas y pancartas en la convocatoria exigían el fin del genocidio. Las plataformas convocantes, además, no olvidaron la lucha de las mujeres de otros países como Irán, Afganistán o distintos países de África que sufren una realidad muy dura. 

En su manifiesto, leído en el kiosco del Paseo del Salón, con actuaciones de danza africana y una performance de la grupa Magdalenas Granada, han destacado la lucha contra la precariedad laboral, el patriarcado y el auge de la extrema derecha negacionista de la violencia de género; se han marcado como objetivo establecer lazos colectivos que pongan el centro en sectores como el de los cuidados “un sector altamente feminizado normalmente protagonizado por mujeres migrantes o racializadas, una minoría a que normalmente no se les suele prestar atención”, ha señalado Estefanía Riesco, de la Asamblea Feminista Unitaria.

La marcha, que ha contado como en otras ocasiones con la batucada Bembé, ha sufrido un desagradable episodio en el que una manifestante, una persona trans, ha sido agredida por integrantes del bloque abolicionista, según testimonios de una de las personas de la Comisión de Cuidados de la manifestación, que también ha declarado haber recibido insultos por parte de las atacantes. La persona agredida, según los testimonios, fue insultada por su condición sexual, empujada y perseguida hasta caer al suelo. En declaraciones a El Salto Andalucía, un integrante de la plataforma Granada Visible, ha expresado su deseo de que la persona agredida se recupere de las lesiones verbales y psicológicas y ha señalado que “resolver incidentes como estos es una tarea colectiva que debemos abordar para que incidentes tan negativos como estos no sufran una escalada hasta llegar a algo más grave y poder estropear las sinergias granadinas que hacen de la lucha feminista un movimiento de gran relevancia en la provincia”. 

En días posteriores a la manifestación y con distinta información recibida corregimos la narración de la agresión sucedida en Granada en el 8M. Por una parte, las organizaciones GranadaRadFem, FeMeS, Fórum de Política Feminista y PFAC, enviaron a este medio, en relación con el hecho, su versión de la agresión, “Mientras marchábamos por la Gran Vía, dos jóvenes entraron al Bloque Abolicionista donde quitaron y rompieron la pancarta que portaba una de nuestras compañeras, mujer de 70 años. Las integrantes del Bloque que presenciaron la escena recriminaron a los agresores su conducta. De hecho, la Comisión de Cuidados de la Plataforma 8M/25N que estaba presente, y a la cual hemos mandado otro escrito, se dirigió a nosotras en lugar de a los atacantes. Cabe informar que las integrantes del Bloque Abolicionista en ningún momento insultaron a las encargadas de la Comisión de Cuidados”. 

Por otro lado, fuentes de la Comisión de Cuidados de la manifestación se mantienen en su versión respecto a los insultos vertidos sobre ellas.  Advirtieron, a posteriori con diferentes declaraciones, que el incidente fue originado por la persona trans que fue la primera en agredir el derecho a la expresión de la mujer portadora de la pancarta, aunque también señalan que “en ningún caso está justificada la respuesta desproporcionada en la que cuatro personas persiguieron a la persona trans hasta que esta cayó al suelo; rechazamos cualquier forma de agresión y creemos que hay formas pacíficas de resolverlas más allá del ojo por ojo”. 

La Plataforma 8M 25N ha emitido, por su parte, un comunicado en el que se posiciona totalmente en contra de cualquier forma de violencia (física o verbal) entre colectivos y personas o hacia la propia comisión de cuidados; y donde considera fundamental que “tanto de manera individual como colectiva construyamos un clima de convivencia y de respeto por la diversidad”. 

Desde la Asamblea 8M de Almería también han querido dejar claro la diversidad de los feminismos: “Somos diversas. Hay que luchar contra las opresiones hacia las más vulnerables de nosotras: las mujeres trans, las mujeres migrantes, las mujeres enfermas, las mujeres con discapacidad, las mujeres pobres, las mujeres en zonas de guerra”. Las feministas almerienses también han puesto el foco sobre la situación de las jornaleras en su provincia y en Huelva: “hay que acabar con el racismo y con las leyes racistas, como la ley de extranjería, que es una porquería y que condena a la esclavitud a las mujeres migrantes”. En Cádiz, desde los feminismos diversos han exigido además: “el cierre definitivo de los CIES y el fin de la violencia capitalista, racista y cisheteropatriarcal”, como sostiene el manifiesto de la Comisión 8M Cádiz.

8M 2024 sev - 1
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla Rafa del Barrio

En la convocatoria onubense, a la que han asistido unas 3.000 personas, han querido centrar su discurso además en el peligro del “avance de la ultraderecha que se ceba con las vidas de quienes el capitalismo entiende que valen menos: contra las mujeres trabajadoras y cuidadoras, contra las migrantes, contra las mujeres con discapacidad, contra el colectivo LGTBI, contra mujeres gitanas, contra el sindicalismo de clase”. En Jaén, el movimiento feminista, además han querido señalar como esos discursos de odio están llegando también a la Junta de Andalucía “Denunciamos, con especial intensidad, que el negacionismo se va extendiendo como una mancha de aceite en instituciones públicas como la Junta de Andalucía, que en los últimos días acaba de imponer un recorte sin precedentes en la Ley de Igualdad”.

Un año más los movimientos feministas autónomos andaluces, como los del resto del estado, demuestran su poder de convocatoria y su capacidad para ser luz guía para la sociedad contra las guerras, el capitalismo y las estructuras de poder.

8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
Manifestación del 8 de marzo en Granada. Gran Vía
Manifestación del 8M en las calles de Córdoba
8M 2024 sev - 1
Ampliar
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
8M 2024 Andalucía - 2
Ampliar
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
pipe49
9/3/2024 20:42

¿Significa esto que en las próximas elecciones el Partido Popular no va a sacar mayoría absoluta?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.