8 de marzo
Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino

Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
8M 2024 Andalucía - 3
Manifestación 8M de Sevilla Rafa del Barrio

El movimiento de los feminismos diversos andaluces ha llenado las calles de las ocho provincias andaluzas en una jornada marcada por el apoyo al pueblo palestino ante el genocidio que desde octubre lleva cometiendo el estado de Israel y también poniendo en el centro la defensa de los derechos de las mujeres trans frente a otras convocatorias transexcluyentes.

Varias miles de personas han asistido a la convocatoria de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, muy centrada en mostrar el apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en el territorio. Durante la mañana la AFU convocó una acción de boicot contra la multinacional Carrefour en uno de sus establecimientos por su apoyo al sionismo y a la masacre en Gaza.

Además, durante la manifestación también realizaron un acto de boicot contra McDonald desplegando una pancarta frente a la Torre del Oro en la que denunciaban la complicidad de la compañía con Israel. “Hemos querido centrar la energía en manifestar nuestra solidaridad con la población Palestina, en la exigencia de Alto el fuego, en el apoyo a la iniciativa sudafricana y a las movilizaciones ciudadanas a lo largo de todo el planeta, en exigir al fin del comercio de armas con Israel”, han comentado desde la organización.

8M 2024 malaga - 1
Bloque autonomo del 8M en Málaga Anouk Rielo

El feminismo autónomo de Málaga ha salido a la manifestación en un bloque, además de organizar una marcha nocturna el 7M y organizar un punto de encuentro durante la jornada en la Casa Invisible. “Ser mujer cis o trans en este mundo patriarcal es todavía un factor de riesgo para los cuerpos y las vidas de las mujeres, por las violencias sexuales, los asesinatos machistas, las brechas laborales, las violencias estéticas, las violencias transfóbicas y el aborto clandestino, siendo esto último aún una de las principales causas de muerte de mujeres y niñas en el mundo”, han dejado claro las feministas diversas malagueñas. El bloque autónomo ha decidido escindirse de la manifestación durante el desarrollo de la misma “ya que la convocatoria no representaba al resto de las compañeras”, han explicado desde el colectivo.

En Granada, la convocatoria de las plataformas 8M 25N y el Espacio Unitario de Granada ha conseguido que más de 12.000 personas marcharan desde la Plaza de Triunfo hasta el Paseo del Salón en una manifestación única en la que “no hay ningún veto sino que está abierta a la participación de todas las personas que quieran luchar contra la discriminación y por la igualdad en Granada” afirmó Paqui Fuillerat de la plataforma 8M 25N. La manifestación, de hecho, además de distintas plataformas ciudadanas de la ciudad, ha estado integrada por bloques transfeministas, ecofeministas, propalestina, antirracistas, de trabajadoras sexuales, abolicionistas; asociaciones, formaciones políticas y sindicatos.

8M 2024 Granada 1
El movimiento feminista granadino con Palestina. Susana Sarrión

Como en otros territorios andaluces, las feministas granadinas se han volcado con el pueblo palestino y muchos de los lemas y pancartas en la convocatoria exigían el fin del genocidio. Las plataformas convocantes, además, no olvidaron la lucha de las mujeres de otros países como Irán, Afganistán o distintos países de África que sufren una realidad muy dura. 

En su manifiesto, leído en el kiosco del Paseo del Salón, con actuaciones de danza africana y una performance de la grupa Magdalenas Granada, han destacado la lucha contra la precariedad laboral, el patriarcado y el auge de la extrema derecha negacionista de la violencia de género; se han marcado como objetivo establecer lazos colectivos que pongan el centro en sectores como el de los cuidados “un sector altamente feminizado normalmente protagonizado por mujeres migrantes o racializadas, una minoría a que normalmente no se les suele prestar atención”, ha señalado Estefanía Riesco, de la Asamblea Feminista Unitaria.

La marcha, que ha contado como en otras ocasiones con la batucada Bembé, ha sufrido un desagradable episodio en el que una manifestante, una persona trans, ha sido agredida por integrantes del bloque abolicionista, según testimonios de una de las personas de la Comisión de Cuidados de la manifestación, que también ha declarado haber recibido insultos por parte de las atacantes. La persona agredida, según los testimonios, fue insultada por su condición sexual, empujada y perseguida hasta caer al suelo. En declaraciones a El Salto Andalucía, un integrante de la plataforma Granada Visible, ha expresado su deseo de que la persona agredida se recupere de las lesiones verbales y psicológicas y ha señalado que “resolver incidentes como estos es una tarea colectiva que debemos abordar para que incidentes tan negativos como estos no sufran una escalada hasta llegar a algo más grave y poder estropear las sinergias granadinas que hacen de la lucha feminista un movimiento de gran relevancia en la provincia”. 

En días posteriores a la manifestación y con distinta información recibida corregimos la narración de la agresión sucedida en Granada en el 8M. Por una parte, las organizaciones GranadaRadFem, FeMeS, Fórum de Política Feminista y PFAC, enviaron a este medio, en relación con el hecho, su versión de la agresión, “Mientras marchábamos por la Gran Vía, dos jóvenes entraron al Bloque Abolicionista donde quitaron y rompieron la pancarta que portaba una de nuestras compañeras, mujer de 70 años. Las integrantes del Bloque que presenciaron la escena recriminaron a los agresores su conducta. De hecho, la Comisión de Cuidados de la Plataforma 8M/25N que estaba presente, y a la cual hemos mandado otro escrito, se dirigió a nosotras en lugar de a los atacantes. Cabe informar que las integrantes del Bloque Abolicionista en ningún momento insultaron a las encargadas de la Comisión de Cuidados”. 

Por otro lado, fuentes de la Comisión de Cuidados de la manifestación se mantienen en su versión respecto a los insultos vertidos sobre ellas.  Advirtieron, a posteriori con diferentes declaraciones, que el incidente fue originado por la persona trans que fue la primera en agredir el derecho a la expresión de la mujer portadora de la pancarta, aunque también señalan que “en ningún caso está justificada la respuesta desproporcionada en la que cuatro personas persiguieron a la persona trans hasta que esta cayó al suelo; rechazamos cualquier forma de agresión y creemos que hay formas pacíficas de resolverlas más allá del ojo por ojo”. 

La Plataforma 8M 25N ha emitido, por su parte, un comunicado en el que se posiciona totalmente en contra de cualquier forma de violencia (física o verbal) entre colectivos y personas o hacia la propia comisión de cuidados; y donde considera fundamental que “tanto de manera individual como colectiva construyamos un clima de convivencia y de respeto por la diversidad”. 

Desde la Asamblea 8M de Almería también han querido dejar claro la diversidad de los feminismos: “Somos diversas. Hay que luchar contra las opresiones hacia las más vulnerables de nosotras: las mujeres trans, las mujeres migrantes, las mujeres enfermas, las mujeres con discapacidad, las mujeres pobres, las mujeres en zonas de guerra”. Las feministas almerienses también han puesto el foco sobre la situación de las jornaleras en su provincia y en Huelva: “hay que acabar con el racismo y con las leyes racistas, como la ley de extranjería, que es una porquería y que condena a la esclavitud a las mujeres migrantes”. En Cádiz, desde los feminismos diversos han exigido además: “el cierre definitivo de los CIES y el fin de la violencia capitalista, racista y cisheteropatriarcal”, como sostiene el manifiesto de la Comisión 8M Cádiz.

8M 2024 sev - 1
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla Rafa del Barrio

En la convocatoria onubense, a la que han asistido unas 3.000 personas, han querido centrar su discurso además en el peligro del “avance de la ultraderecha que se ceba con las vidas de quienes el capitalismo entiende que valen menos: contra las mujeres trabajadoras y cuidadoras, contra las migrantes, contra las mujeres con discapacidad, contra el colectivo LGTBI, contra mujeres gitanas, contra el sindicalismo de clase”. En Jaén, el movimiento feminista, además han querido señalar como esos discursos de odio están llegando también a la Junta de Andalucía “Denunciamos, con especial intensidad, que el negacionismo se va extendiendo como una mancha de aceite en instituciones públicas como la Junta de Andalucía, que en los últimos días acaba de imponer un recorte sin precedentes en la Ley de Igualdad”.

Un año más los movimientos feministas autónomos andaluces, como los del resto del estado, demuestran su poder de convocatoria y su capacidad para ser luz guía para la sociedad contra las guerras, el capitalismo y las estructuras de poder.

8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
Manifestación del 8 de marzo en Granada. Gran Vía
Manifestación del 8M en las calles de Córdoba
8M 2024 sev - 1
Ampliar
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
8M 2024 Andalucía - 2
Ampliar
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
pipe49
9/3/2024 20:42

¿Significa esto que en las próximas elecciones el Partido Popular no va a sacar mayoría absoluta?

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.