8 de marzo
Los feminismos diversos e inclusivos muestran poderío en Andalucía

Los movimientos feministas de Andalucía muestran su fuerza y su diversidad con múltiples convocatorias en las distintas provincias más allá de las instituciones.
8M Andalucía - Flamenco
Inicio de la manifestación del 8M de 2023 en Sevilla Aurora Báez Boza

Los colectivos feministas en Andalucía han mostrado su autonomía y su diversidad este 8 de marzo al realizar varias convocatorias paralelas a las propuestas oficiales. Unas acciones llenas de interseccionalidad, inclusividad y mucho poderío para abarcar todas las resistencias al patriarcado que se dan diariamente en la diversidad de todo el territorio.

Feminismos Autonómos en Malaga

A las vísperas del 8M, Ana Orantes por bulerías en la Plaza de la Constitución, acción en memoria de nuestras muertas tramadas por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga que da el pistoletazo de salida a la ruta feminista del 8M autónomo en la ciudad.

8M Andalucía - 2MaG
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez

El movimiento autónomo feminista amanece en alerta: van a desahuciar a Palmira. Lo que iba a arrancar con un encuentro en La Casa Invisible se torna en el intento de parar el desalojo de esta vecina y sus dos hijos en el barrio de Palma Palmilla. Sin embargo, a pesar del informe de vulnerabilidad emitido por Servicios Sociales, y a pesar de la disposición del fondo buitre a negociar un alquiler, finalmente es desahuciada.

Este revés no detendría a las compañeras, que con tiento comienzan a resguardarse de un Sol cada vez más fuerte a la sombra de los árboles del patio de la Invisible. Aquí empieza el tráfico de pegatinas, las lentejuelas en las pancartas y el spray en lo que será la cabecera del bloque. “Tengo purpurina, ¿tú quiere?” y “píntame la cara prima”.

Unas lentejas recién hechas a la hora de la comida acuerpan las quejas de las compañeras a las que sus jefes mandan mensajes demandando la convocatoria y cuestionando su derecho a huelga.

A primera hora de la tarde, un comando armado con cola y unas escaleras recorren las principales calles de la ciudad para reivindicar la historia de mujeres malagueñas invisibilizadas. Así comienza la primera acción del día. “Histéricas Históricas”, tramada para reivindicar la figura de mujeres que forman parte de la historia de la ciudad. En calles señaladas placas de cartulina conmemoran su memoria.

Desde el nacimiento de referentas como la Repompa de Málaga en el Perchel, La Pirula en La Trinidad o Pepa Flores en el centro de la ciudad; hasta otros invisibilizados datos históricos como la ubicación de la antigua cárcel de mujeres; el lugar donde se abrió la primera botica regentada por una farmacéutica en 1923, por Concepción Lazárraga, o la localización de la antigua Escuela Superior de Maestras en Calle Compañías, donde Suceso Luengo dio el primer discurso de una mujer en la Sociedad Malagueña de Ciencias en 1902.

El patio recibió a este comando a ritmo de bulerías, tangos, alegrías y sevillanas. Y en medio de este ensayo del cancionero que se corearía en unas horas, el espacio se encendió con la entrada de una batucada a grito de “aquí estamos las feministas”.

Ya estábamos todas listas para que este bloque crítico y no mixto llegase a la Plaza de la Marina con la fuerza y la diversidad que lo caracteriza, encabezado por una gran tela morada en la que se podía leer “Bloque Autónomo”, y diversas pancartas con mensajes para honrar a las asesinadas, las racializadas, las trans, las migras, las disidentes, las encerradas, las locas, las putas... En medio de una sevillana feminista en la boca de la Alameda Principal, un grupo de mujeres gitanas ondeando una gran bandera romaní se unen a la celebración.

Así finaliza esta jornada agridulce, entre botes de humo morado y los ojos cansados y emocionados, de un movimiento que un año más logra desmarcarse del tinte excluyente de la convocatoria oficial.

Granada: unidad, diversidad y disidencia

Miles de personas, 18.000 según la Policía Nacional y 25.000 según las plataformas convocantes, 8M25N Granada y Asamblea Feminista Unitaria, han marchado en el tradicional recorrido desde Plaza del Triunfo hasta el Paseo del Salón. Paqui Fuillerat, de la plataforma 8M25N, comentaba desde la pancarta de cabecera que la igualdad real entre mujeres y hombres está lejos de haberse conseguido y por eso el movimiento feminista de Granada se había unido en la convocatoria para denunciar todas las brechas que siguen padeciendo las mujeres y que lejos de disminuir se van ampliando, como la digital, “obstáculos que impiden que las mujeres seamos libres y podamos desarrollar un proyecto de vida digna” además de la necesidad de educación, sanidad y atención a la dependencia pública de calidad; el reconocimiento del valor del trabajo doméstico y de cuidados, la garantía de la corresponsabilidad social en la crianza, “así como el derecho a cuidar y ser cuidadas”, entre muchas otras necesidades

Este 2023, como en pasadas ocasiones, el 8M ha tenido una única convocatoria, con el lema ‘Unidas y luchando, seguiremos avanzando’, que ha acogido a todo colectivo que se haya querido sumar. “Diversas y juntas somos mucho más fuertes”, se ha enorgullecido Alejandra Chenoll, de la Asamblea Feminista Unitaria a El Salto Andalucía, que señala la precariedad laboral, la violencia de género y el racismo como grandes problemas a resolver.

Eva Navarro, del Frente Unitario Universitario, reconoce que el movimiento feminista del 8M ha sufrido una desmovilización respecto a jornadas multitudinarias como la del 2018, pero sigue positiva en cuanto a la ilusión por parte de las mujeres, que entiende quizás han elegido otras vías para realizar las reclamaciones debido a diferentes causas: el Gobierno de izquierda, COVID, cansancio, pero que, afirma “tienen que seguir y volver a la calle, al final es aquí desde donde nos hacemos escuchar y pueden producirse cambios”.

8M Granada 2023
Manifestantes del 8M 2023 de Granada en Gran Vía Susana Sarrión

Esta marcha de reivindicación, además de sindicatos y asociaciones, ha acogido a distintos bloques temáticos. El Ecofeminista, apoyado por Ecologistas en Acción y Juventud por el Clima, representaba a quienes consideran que la lucha es interseccional y que “el mismo sistema opresor explota tanto a las mujeres como a la naturaleza y los ecosistemas”, nos cuenta Nataly, activista ecofeminista. Reivindican la democratización de la energía, soberanía alimentaria, transporte público accesible para todas y “una ciudad de cuidados que ponga la vida en el centro”.

El bloque Feminista Antirracista Inmigrante considera esencial que la regularización de las mujeres y los niños y niñas migrantes sea considerada, “no sólo en escucha, sino en la práctica”, como parte central de las reivindicaciones básicas feministas. Marchan en el 8M para que las migrantes “puedan disponer de documentación, regularizar su situación y sobre todo acceder a los derechos esenciales que les son negados en este momento” apunta Catalina, su portavoz, “sentimos que hace más fuerza para defender a esas personas a las que les va la vida tener una documentación que les proteja de la explotación laboral o sexual”.

La novedad de este año ha sido la incorporación a la manifestación de Granada del Bloque de trabajadoras sexuales por primera vez. Su portavoz, Cumbre, nos cuenta que se organizaron en pocos días y que rápidamente recibieron el apoyo por parte de muchos colectivos de la provincia como Acción en Red, La Juani, el Faro, Granada Visible, el Bloque Migrante Antirracista, “seguro que se me olvidan muchos, ha sido un momento histórico, hemos tenido un apoyo tan grande que si me giro hacia atrás para mirar cuántas somos, me echo a llorar, estamos que no pisamos el suelo de la alegría”. Reivindican la derogación de la Ley de Extranjería, su derecho a vivir una vida plena sin estigma, acceso al sistema sanitario público sin malas praxis que las discrimine, acceso a la vivienda — les es sumamente difícil como trabajadoras sexuales aportar contratos, avales, etc.— . Cumbre afirma que no se consideran partidarias de la regularización de la prostitución, sino que prefieren definirse como pro derechos, “estamos a favor de la despenalización total del trabajo sexual y queremos reivindicar que ninguna persona vive mejor sin derechos, que no necesitamos ser rescatadas ni somos víctimas”.

Una jornada de piquetes, convivencia y macromanifestación en Sevilla

A pesar de la lluvia, la jornada del 8M en Sevilla comenzó a las 8.00 de la mañana con los piquetes organizados por CGT Andalucía y AFUS en torno a algunos de los sectores más precarizados y feminizados del mundo laboral: cuidados, sanidad y sector comercial. “Feminismo neoliberal es priorizar a la patronal”, ha gritado el movimiento feminista frente a Zara y a El Corte Inglés, “la parcialidad no la hemos elegido, porque por ser mujer no tengo por qué ser precaria, porque trabajamos fuera y dentro de la casa y no se nos reconoce”, han concluido desde la AFUS.

8M Andalucía - 10
Antonia Avalos lee el manifiesto del 8M en la Casa del Pumarejo (Sevilla) Aurora Báez Boza

La histórica plaza del Pumarejo ha vuelto a ser un año más el epicentro del encuentro de mujeres y disidencias previo a la manifestación. El colectivo mujeres supervivientes ha organizado una “comida antipatriarcal” bajo el lema de “latimos juntas”. La activista Antonia Avalos ha reclamado que la casa del pumarejo es un espacio en el que caben, “todas las mujeres, todas las personas trans, las putas, las mujeres que vienen del sur, las negras, las blancas, las que son religiosas, las que son ateas, las que no creen en nada, las que creen en ellas, las que creen en su coño, las que creen en la libertad y las que creen en el feminismo de todas, para todas y para todes”. En el manifiesto Ávalos además de la inclusión de todes, fin de la ley de extranjería. La cantautora Morti Jaleo, ha presentado en exclusiva ante sus vecinas su nuevo tema No mientras/Lobo Feroz.

La manifestación de los feminismos inclusivos y populares en Sevilla ha comenzado con el poderío de las mujeres del taller de autoestima flamenca a ritmo de sevillanas. La convocatoria ha reunido a más de treinta colectivos transfeministas de la ciudad que han coreado por las calles de Sevilla consignas como: “Abuelas sí, abolos no” y “Ni la tierra, ni las mujeres somos territorio de conquista”. Las organizaciones convocantes han cifrado la asistencia en 50.000 personas. La manifestación ha concluido con la lectura del manifiesto en el reconocimiento de que “las mujeres somos diversas y aunque estamos atravesadas por diferentes realidades que impactan en la forma en la que el patriarcado nos afecta, todas vivimos a diario la violencia que el sistema cis-hetero-patriarcal ejerce sobre nosotras. Nuestro feminismo no excluye, sino que se enriquece de las aportaciones de todas y lucha por los derechos de todas. El impacto en nuestra salud de la pobreza y la exclusión social hoy tiene rostro de mujer, migrante y joven”.

8M Andalucía - Alme
Mujeres y niñas en la manifestación del 8M en Almería- Marian León

En Almería, como en la mayoría de otras provincias andaluzas, se han convocado dos manifestaciones. La organizada por la Coordinadora de Colectivos Feministas de Almería ha reunido al feminismo trans inclusivo de la ciudad tras darse a conocer el día anterior la entrega de un premio por parte del Ayuntamiento a una organización antiabortista. El 8M en la ciudad de Huelva ha comenzado con una acción del colectivo Mujeres 24 horas en homenaje a cinco colectivos históricos de la provincia a través de cinco mujeres: “Hanan jornalera, Zita, trabajadora del hogar, Amadora represaliada del franquismo, Pepa Kelly y Antonia, que fue la primera mujer que estudió educación superior en España y fue en un instituto en Huelva”, ha comentado Laura Limón de Mujeres 24 horas. La manifestación unitaria convocada por la tarde ha albergado a más de 4000 personas. El feminismo transinclusivo en Cádiz ha reclamado, desde la “rabia de los márgenes”, la necesidad de nombrar “las realidades y violencias que siguen invisibilizadas, porque el dolor que le atraviesa a une hermane nos debería atravesar a todes”.

La manifestación unitaria en la ciudad de Córdoba ha reunido a más de 3500 personas. En la ciudad de Jaén se ha realizado una única convocatoria tras tres años en los que la plataforma 8M salía al margen de la manifestación institucional. En otro punto de la provincia jienense Linares, el colectivo Acción Feminista Linares han optado por un “acto localista” dedicado a las diversas opresiones que “sufrimos como mujeres andaluzas y diversas desde nuestro pueblo, el que llaman el pueblo con más paro del país, resaltando problemáticas que afectan directamente desde nuestra precariedad”, según el colectivo.

8M Andalucía - 2
Ampliar
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez
8M Andalucía - 1
Ampliar
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez
8M Andalucía - 2MaG
Ampliar
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez
Feminismos Autonomos en la manifestación del 8M en Málaga- Paloma Vázquez
8M Andalucía - 1
Ampliar
Manifestación del 8M en las calles de Almería- Marian León
Manifestación del 8M en las calles de Almería- Marian León
8M Andalucía - Alme
Ampliar
Mujeres y niñas en la manifestación del 8M en Almería- Marian León
Mujeres y niñas en la manifestación del 8M en Almería- Marian León
8M Andalucía - 3
Ampliar
Manifestación del 8M en la ciudad de Huelva- Mujeres 24H
Manifestación del 8M en la ciudad de Huelva- Mujeres 24H
Acción de Mujeres 24 h durante el 8M en Huelva
Manifestación 8M en Linares (Jaén)
Mujeres charlan en la Casa del Pumarejo durante el 8M
Inicio de la manifestación del 8M de 2023 en Sevilla
8M Andalucía - 10
Ampliar
Antonia Avalos lee el manifiesto del 8M en la Casa del Pumarejo (Sevilla)
Antonia Avalos lee el manifiesto del 8M en la Casa del Pumarejo (Sevilla)
8M Andalucía - ts
Ampliar
Bloque de trabajadoras sexuales en la manifestación del 8M en Granada
Bloque de trabajadoras sexuales en la manifestación del 8M en Granada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.