8 de marzo
Hasta un año de cárcel por lesionar un policía en la convocatoria del 8M de 2018 en Murcia

Dos personas están acusadas de atentado a la autoridad y lesiones leves por las cargas policiales en la convocatoria feminista a su paso por el antiguo paso a nivel de Murcia.
Feminismo PAH 8M Murcia 2018
Manifestación del 8M en Murcia antes de las cargas policiales en el paso a nivel. Fotografía de Carlos Trenor.
4 may 2022 10:25

Cuatro años después de la histórica manifestación del 8M de 2018, dos  de sus participantes en Murcia se enfrentan a un año de cárcel por supuestamente atentar contra la integridad física de un agente. Una de ellas es Sandra. 

“Fue una manifestación muy tranquila, con mucha gente, hasta que llegamos al paso a nivel de Santiago el Mayor”, recuerda Sandra a El Salto. Allí, según explica, se encontraron con decenas de policías bloqueando el paso a nivel y las calles laterales.  “Era una auténtica ratonera”, subrayan miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Murcia, que señalan que había agentes antidisturbios de la UIP de Valencia y de la UPR de Murcia. “Imagínate que ‘tormos’ de tipos son los que dicen que Sandra les agrede. Ellos, todos, iban con todas las protecciones del traje antidisturbios”, concluyen.

En Murcia, la convocatoria del 8M coincidió con una reivindicación que unió a buena parte de la población de la capital murciana en una de las movilizaciones más importantes que se recuerdan en la región: el soterramiento de las vías del tren que dividían la ciudad. El anuncio de la llegada del AVE a Murcia, inicialmente planteado para pasar sobre superficie, despertó unas protestas que, tras once meses y decenas de detenciones, multas y cargas policiales, consiguió que el Ministerio de Fomento rectificara y replanteara el paso soterrado del AVE por esta ciudad. “Se convocó que la manifestación acabara en las vías en apoyo a los vecinos del sur”, explica Sandra sobre la convocatoria del 8M de 2018 en la ciudad.

“Se convocó que la manifestación acabara en las vías en apoyo a los vecinos del sur”, explica Sandra sobre la convocatoria del 8M de 2018 en la ciudad

A su llegada al ya desaparecido paso a nivel de Santiago el Mayor, Sandra explica que los agentes de policía se situaron en los laterales. “Pretendían que la gente pasara de una en una”, señala. Y empezaron a pasar, primero las personas que portaban la pancarta de la manifestación, y después el resto, hasta que, de repente, según afirma Sandra, los agentes comenzaron a cargar contra los manifestantes y no permitirán que nadie más pasara al otro lado de las vías. El resultado: varias mujeres heridas, algunas de ellas con un brazo torcido, según afirmaron entonces desde la Plataforma Pro-Soterramiento, y seis agentes policiales heridos, según Delegación de Gobierno.

Unas semanas después, Sandra explica que recibió una llamada de la policía para que se personara en comisaría. La amenazaban con, si no acudía, emitir una orden de detención. Al día siguiente acudió, acompañada por varias compañeras de la Asamblea del Movimiento Feminista en Murcia y su abogada. “Me tomaron declaración, me hicieron una foto, me tomaron las huellas, me dejaron en libertad y me dijeron que me llamarían de los juzgados”.

El escrito de acusación de Fiscalía, al que ha tenido acceso El Salto, acusa a Sandra de lesionar en una mano y en una pierna a un agente que, según señala el documento, curó de sus heridas a los cuatro días. “No hay ninguna prueba de eso porque no ocurrió”, afirma Sandra.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Murcia explican que el agente supuestamente agredido durante la manifestación, de la UIP de Valencia, no reconoció a Sandra ni puedo describirla durante su declaración ante el juez, ni siquiera decir qué ropa llevaba. Otro de los agentes que han sido citados a declarar en el juicio, jefe del operativo en Murcia, sí afirmó que la reconoció en el lugar de los hechos, porque la conocía, pero no la vio realizar ninguno de los hechos de los que se la acusa. Pero, según atestiguan desde la PAH Murcia, en ningún momento de la manifestación Sandra fue identificada por los agentes ni ninguno de ellos se dirigió a ella. 

“Consideramos que este policía señala a Sandra por como una forma de revancha por su activismo”, afirman desde la PAH Murcia

“Esta afirmación sobre que la conoce de hace tiempo se refiere a los años que la compañera lleva luchando en organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Convivir Sin Racismo, en colectivos feministas, CGT… Hemos estado discutiendo sobre esta curiosa forma de identificar a Sandra en estas organizaciones y consideramos que este policía señala a Sandra por como una forma de revancha por su activismo”, afirman desde PAH Murcia.

El próximo 18 de mayo, Sandra está citada a una vista preliminar para un posible acuerdo de conformidad. Si la vista no termina en acuerdo, se enfrentará en juicio a un año de cárcel, 240 euros de multa y al pago de una indemnización al agente de 120 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?