8 de marzo
Hasta un año de cárcel por lesionar un policía en la convocatoria del 8M de 2018 en Murcia

Dos personas están acusadas de atentado a la autoridad y lesiones leves por las cargas policiales en la convocatoria feminista a su paso por el antiguo paso a nivel de Murcia.
Feminismo PAH 8M Murcia 2018
Manifestación del 8M en Murcia antes de las cargas policiales en el paso a nivel. Fotografía de Carlos Trenor.
4 may 2022 10:25

Cuatro años después de la histórica manifestación del 8M de 2018, dos  de sus participantes en Murcia se enfrentan a un año de cárcel por supuestamente atentar contra la integridad física de un agente. Una de ellas es Sandra. 

“Fue una manifestación muy tranquila, con mucha gente, hasta que llegamos al paso a nivel de Santiago el Mayor”, recuerda Sandra a El Salto. Allí, según explica, se encontraron con decenas de policías bloqueando el paso a nivel y las calles laterales.  “Era una auténtica ratonera”, subrayan miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Murcia, que señalan que había agentes antidisturbios de la UIP de Valencia y de la UPR de Murcia. “Imagínate que ‘tormos’ de tipos son los que dicen que Sandra les agrede. Ellos, todos, iban con todas las protecciones del traje antidisturbios”, concluyen.

En Murcia, la convocatoria del 8M coincidió con una reivindicación que unió a buena parte de la población de la capital murciana en una de las movilizaciones más importantes que se recuerdan en la región: el soterramiento de las vías del tren que dividían la ciudad. El anuncio de la llegada del AVE a Murcia, inicialmente planteado para pasar sobre superficie, despertó unas protestas que, tras once meses y decenas de detenciones, multas y cargas policiales, consiguió que el Ministerio de Fomento rectificara y replanteara el paso soterrado del AVE por esta ciudad. “Se convocó que la manifestación acabara en las vías en apoyo a los vecinos del sur”, explica Sandra sobre la convocatoria del 8M de 2018 en la ciudad.

“Se convocó que la manifestación acabara en las vías en apoyo a los vecinos del sur”, explica Sandra sobre la convocatoria del 8M de 2018 en la ciudad

A su llegada al ya desaparecido paso a nivel de Santiago el Mayor, Sandra explica que los agentes de policía se situaron en los laterales. “Pretendían que la gente pasara de una en una”, señala. Y empezaron a pasar, primero las personas que portaban la pancarta de la manifestación, y después el resto, hasta que, de repente, según afirma Sandra, los agentes comenzaron a cargar contra los manifestantes y no permitirán que nadie más pasara al otro lado de las vías. El resultado: varias mujeres heridas, algunas de ellas con un brazo torcido, según afirmaron entonces desde la Plataforma Pro-Soterramiento, y seis agentes policiales heridos, según Delegación de Gobierno.

Unas semanas después, Sandra explica que recibió una llamada de la policía para que se personara en comisaría. La amenazaban con, si no acudía, emitir una orden de detención. Al día siguiente acudió, acompañada por varias compañeras de la Asamblea del Movimiento Feminista en Murcia y su abogada. “Me tomaron declaración, me hicieron una foto, me tomaron las huellas, me dejaron en libertad y me dijeron que me llamarían de los juzgados”.

El escrito de acusación de Fiscalía, al que ha tenido acceso El Salto, acusa a Sandra de lesionar en una mano y en una pierna a un agente que, según señala el documento, curó de sus heridas a los cuatro días. “No hay ninguna prueba de eso porque no ocurrió”, afirma Sandra.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Murcia explican que el agente supuestamente agredido durante la manifestación, de la UIP de Valencia, no reconoció a Sandra ni puedo describirla durante su declaración ante el juez, ni siquiera decir qué ropa llevaba. Otro de los agentes que han sido citados a declarar en el juicio, jefe del operativo en Murcia, sí afirmó que la reconoció en el lugar de los hechos, porque la conocía, pero no la vio realizar ninguno de los hechos de los que se la acusa. Pero, según atestiguan desde la PAH Murcia, en ningún momento de la manifestación Sandra fue identificada por los agentes ni ninguno de ellos se dirigió a ella. 

“Consideramos que este policía señala a Sandra por como una forma de revancha por su activismo”, afirman desde la PAH Murcia

“Esta afirmación sobre que la conoce de hace tiempo se refiere a los años que la compañera lleva luchando en organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Convivir Sin Racismo, en colectivos feministas, CGT… Hemos estado discutiendo sobre esta curiosa forma de identificar a Sandra en estas organizaciones y consideramos que este policía señala a Sandra por como una forma de revancha por su activismo”, afirman desde PAH Murcia.

El próximo 18 de mayo, Sandra está citada a una vista preliminar para un posible acuerdo de conformidad. Si la vista no termina en acuerdo, se enfrentará en juicio a un año de cárcel, 240 euros de multa y al pago de una indemnización al agente de 120 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.