8 de marzo
Sevilla se prepara para el 8M con una semana de movilizaciones feministas

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) convoca una semana de “revuelta” frente a “la creciente ofensiva machista y los retrocesos en derechos” en todo el Estado. Las movilizaciones culminarán con una manifestación el domingo 8 de marzo y una huelga de trabajo, consumo y cuidados.

Huelga Feminista Sevilla 3
Dos mujeres en el 8M de 2019. Julia Rodríguez
2 mar 2020 13:00

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) ha celebrado durante los pasados meses asambleas abiertas a todos los colectivos feministas de Sevilla, de cara a organizar de forma unitaria la huelga feminista y todas las actividades previstas para los 8 días de revuelta previos al 8M. EL resultado es una semana cargada de acciones y eventos que se organizan en torno a diferentes ejes y que culminarán con la manifestación y huelga convocada para el domingo 8 de marzo.

Las acciones arrancaron el domingo con una comida compartida y un taller de pancartas que se celebró en la Alameda de Hercules al mediodía. El lunes tendrá lugar una charla sobre temática LGTBQ organizada por el Colectivo Revueltas y Orgullosas. El martes llega el Puticarnaval, con el lema “contra el estigma, quítate la máscara”, organizado por el Colectivo Prostitutas de Sevilla en el Espacio Akelarre 20h. El miércoles las voces feministas llegaran al Parlamento de Andalucía para escenificar a sus puertas la performance “Er violador en tu camino”, una versión andaluza del flash mob que se hizo viral. De nuevo en el Akelarre, el jueves tendrá lugar la charla “Cuidados también es trabajo”, a cargo del Colectivo Trabajadoras del Hogar. El viernes se dedica al eje de migraciones, con una concentración en Plaza Nueva a las 18h y un conversatorio a las 20h en el Akelarre que culminará con una “Poetry Jam Feminista decolonial”. EL sábado las mesas informativas saldrán a las calles y se apostará por formas de consumo alternativas con una acción en la Campana a las 17h.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo”.

El propio domingo 8 de marzo se iniciará con la llamada a la huelga laboral, de cuidados y de consumo como ya se hizo en años anteriores. La manifestación dará comienzo a las 12:30 y partirá de la Torre Pelli con dirección al Palacio de San Telmo, el recorrido es accesible para personas con diversidad funcional y la organización contará con un camión para cubrir posibles accidentes o imprevistos.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es, sin embargo, el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo” y que se ha desarrollado en torno a tres asambleas abiertas con un alto nivel de participación de colectivos y personas, que han dado lugar a cinco comisiones en torno a las que se han organizado los ejes temáticos de la huelga feminista (cuidados, cuerpos, laboral, consumo, migradas y racializadas) además de otros 4 grupos encargados de los aspectos logísticos (manifiesto, recorrido manifestación, diseño cartel y fiesta), proponiéndose el ecofeminismo como referente ético transversal.

Las comisiones y grupos han mantenido reuniones de trabajo semanales, más las asambleas generales, en los que se ha generado un “clima de trabajo dialogante y amable, pese a las múltiples tareas y perspectivas”.

Se ha abierto un amplio espacio en el que han participado mujeres muy diversas, según las propias organizadoras, y se han dado encuentro mujeres con “situaciones personales y profesionales muy dispares, con diversas opciones sexuales, orígenes y puntos de vista feministas; mujeres con o sin hijes, profesoras, administrativas, sindicalistas, empleadas de hogar o “kellys”, con diversidad funcional, autóctonas, migradas y racializadas, heteros, lesbianas o trans, más y menos jóvenes, ecofeministas o pro derechos, antiguas y nuevas feministas, etc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.