8 de marzo
Sevilla se prepara para el 8M con una semana de movilizaciones feministas

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) convoca una semana de “revuelta” frente a “la creciente ofensiva machista y los retrocesos en derechos” en todo el Estado. Las movilizaciones culminarán con una manifestación el domingo 8 de marzo y una huelga de trabajo, consumo y cuidados.

Huelga Feminista Sevilla 3
Dos mujeres en el 8M de 2019. Julia Rodríguez
2 mar 2020 13:00

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) ha celebrado durante los pasados meses asambleas abiertas a todos los colectivos feministas de Sevilla, de cara a organizar de forma unitaria la huelga feminista y todas las actividades previstas para los 8 días de revuelta previos al 8M. EL resultado es una semana cargada de acciones y eventos que se organizan en torno a diferentes ejes y que culminarán con la manifestación y huelga convocada para el domingo 8 de marzo.

Las acciones arrancaron el domingo con una comida compartida y un taller de pancartas que se celebró en la Alameda de Hercules al mediodía. El lunes tendrá lugar una charla sobre temática LGTBQ organizada por el Colectivo Revueltas y Orgullosas. El martes llega el Puticarnaval, con el lema “contra el estigma, quítate la máscara”, organizado por el Colectivo Prostitutas de Sevilla en el Espacio Akelarre 20h. El miércoles las voces feministas llegaran al Parlamento de Andalucía para escenificar a sus puertas la performance “Er violador en tu camino”, una versión andaluza del flash mob que se hizo viral. De nuevo en el Akelarre, el jueves tendrá lugar la charla “Cuidados también es trabajo”, a cargo del Colectivo Trabajadoras del Hogar. El viernes se dedica al eje de migraciones, con una concentración en Plaza Nueva a las 18h y un conversatorio a las 20h en el Akelarre que culminará con una “Poetry Jam Feminista decolonial”. EL sábado las mesas informativas saldrán a las calles y se apostará por formas de consumo alternativas con una acción en la Campana a las 17h.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo”.

El propio domingo 8 de marzo se iniciará con la llamada a la huelga laboral, de cuidados y de consumo como ya se hizo en años anteriores. La manifestación dará comienzo a las 12:30 y partirá de la Torre Pelli con dirección al Palacio de San Telmo, el recorrido es accesible para personas con diversidad funcional y la organización contará con un camión para cubrir posibles accidentes o imprevistos.

Lo más destacable de esta múltiple convocatoria es, sin embargo, el proceso seguido para dar forma a esta semana de movilizaciones, un proceso de trabajo que las organizadoras definen como “intenso y colaborativo” y que se ha desarrollado en torno a tres asambleas abiertas con un alto nivel de participación de colectivos y personas, que han dado lugar a cinco comisiones en torno a las que se han organizado los ejes temáticos de la huelga feminista (cuidados, cuerpos, laboral, consumo, migradas y racializadas) además de otros 4 grupos encargados de los aspectos logísticos (manifiesto, recorrido manifestación, diseño cartel y fiesta), proponiéndose el ecofeminismo como referente ético transversal.

Las comisiones y grupos han mantenido reuniones de trabajo semanales, más las asambleas generales, en los que se ha generado un “clima de trabajo dialogante y amable, pese a las múltiples tareas y perspectivas”.

Se ha abierto un amplio espacio en el que han participado mujeres muy diversas, según las propias organizadoras, y se han dado encuentro mujeres con “situaciones personales y profesionales muy dispares, con diversas opciones sexuales, orígenes y puntos de vista feministas; mujeres con o sin hijes, profesoras, administrativas, sindicalistas, empleadas de hogar o “kellys”, con diversidad funcional, autóctonas, migradas y racializadas, heteros, lesbianas o trans, más y menos jóvenes, ecofeministas o pro derechos, antiguas y nuevas feministas, etc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.