Caza
España es un gran coto de caza

En esta primera entrega del blog de datos Datateca analizamos el desarrollo de la caza en España. El 83% del territorio está considerado apto para esta práctica.

@poloi

13 abr 2022 06:02


España es un gran coto de caza, esta es la premisa desde la que vamos a partir para explorar el alcance de la actividad cinegética en el Estado. Para esto vamos a utilizar principalmente los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que hay disponibles en su página web. Cabe recordar que la actividad cinegética está regulada: solo se puede realizar en cotos de caza.

Lo primero que vamos a ver es cuál es el espacio que ocupa esta actividad respecto al territorio de cada comunidad autónoma.

El 83% del territorio está considerado como terrenos aptos para la práctica de esta actividad. Básicamente, en muchas comunidades prácticamente solo se excluyen los núcleos urbanos y algunos terrenos pertenecientes a parques naturales. La normativa no permite cazar a menos de 200 metros de edificaciones y disparar en dirección a estas, aunque esto no siempre se respeta. Lamentablemente, de vez en cuando aparecen en la prensa noticias sobre accidentes de caza.

Entre los años 2010 y 2020 se han producido 428 accidentes de caza en el Estado, casi uno a la semana, según los datos obtenidos por una pregunta parlamentaria, aunque estos no incluyen los números de País Vasco y Cataluña, que recogen los suyos propios a nivel autonómico.

Si vemos la distribución territorial de los mismos, podemos encontrar que la mayoría se concentran en Castilla-La Mancha.


Justamente esta comunidad es la que más licencias de caza tiene expedidas si lo comparamos con el total de su población, un 4,70%, aunque en números absolutos Andalucía es donde mayor número hay. En la siguiente tabla podemos ver la comparación de todos los territorios.


Llama la atención si comparamos los datos de la anterior tabla con los datos de superficie ocupada por los cotos de caza, una actividad que solo practica el 1,81% de la población del Estado. Recordemos que, al contrario de otras actividades deportivas, la caza es la única que obliga a tener una licencia de forma obligatoria. Esta ocupa el 83% del territorio total disponible para todas, teniendo en cuenta el impacto que tiene, sobre todo generando conflictos con el resto de las personas que quieren disfrutar de la naturaleza, y la peligrosidad que conlleva, como hemos podido ver en los accidentes de caza que suceden.

Además, obtener una licencia de caza es realmente fácil, y una vez obtenida ya es posible adquirir un arma de fuego para tal práctica. En el siguiente gráfico podemos ver el total de armas de fuego que hay registradas en España, el mayor número es de aquellas que se dedican a esta actividad.


Para poder tener una mejor visión de todo el espacio ocupado por los cotos, hemos creado un mapa en el que se representan la mayor parte de cotos de caza en la península. Lamentablemente, la publicación de estos datos depende de cada comunidad autónoma, no estando esta información disponible de forma abierta en todas. Es una pena que no hayamos podido representar la totalidad de estos.



Llegados a este punto, nos podemos hacer una idea, por una parte, de la magnitud de esta actividad, pero aún no hemos visto qué se caza y dónde. Esto se divide en tres grandes grupos: la caza mayor, la caza menor de aves y la caza menor de mamíferos. Volviendo a los datos de Miteco, encontramos que en el año 2019 se cazaron más de veinte millones de animales en el Estado, en el siguiente gráfico podemos ver separado por años desde 2005.


Aunque, en general, podríamos decir que la caza menor ha descendido ligeramente en los últimos años, sobre todo aquella correspondiente a mamíferos, la caza mayor se ha incrementado. Esto lo podemos ver mejor en cómo repercute en los kilos totales que se cazan cada año, cifra que no ha parado de subir.


Esto no es casualidad, ya que, si acudimos a los datos que publica el Ministerio sobre la estimación de valor económico de las capturas, la caza mayor es la que más se ha incrementado, teniendo en cuenta que, durante la gran recesión, el precio descendió considerablemente respecto a los años anteriores a la crisis.


La caza mayor se concentra sobre todo en las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha, como podemos ver en el siguiente gráfico.


Esta se realiza en grandes cotos de caza. Según una investigación del periódico El Mundo, los 500 mayores propietarios privados de cotos ocupan 2.100.000 hectáreas, igual que País Vasco, Navarra y La Rioja juntos, entre estos se encuentran las grandes familias del Estado. En la siguiente tabla elaborada a partir de los datos de esta investigación podemos encontrar los 100 mayores propietarios de cotos de caza en España.


Aunque hay muchos cotos que no dependen de estos, hay muchos que son controlados por municipios o pequeñas asociaciones de cazadores, que practican esto en forma de hobby. Cabe también recordar que nos encontramos ante una actividad en cierta forma anacrónica, ya que hoy en día muy pocas personas realmente cazan para poder subsistir, al igual que son muy pocas las que recolectan frutos en la naturaleza para ese fin.

La actividad cinegética es utilizada como una forma de crear contactos y relacionarse entre las élites. Además, esto se ha convertido en un gran negocio, ya que permite montar grandes cacerías donde literalmente se paga por cazar y de paso generar contactos.

Espero no haberos abrumado con tanto dato y haber conseguido dar una imagen bastante global de lo que representa la caza en España.

Sobre o blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
VeroVan
6/3/2024 12:14

Visto los datos entiendo lo que pasa en Castilla la Mancha, aquí una petición de firmas para evitar que se cace en vías pecuarias y senderos señalizados: https://www.change.org/p/paralicen-la-norma-que-permite-cazar-en-caminos-públicos-y-vías-pecuarias-de-castilla-la-m

0
0
Sobre o blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.