Caza
España es un gran coto de caza

En esta primera entrega del blog de datos Datateca analizamos el desarrollo de la caza en España. El 83% del territorio está considerado apto para esta práctica.

@poloi

13 abr 2022 06:02


España es un gran coto de caza, esta es la premisa desde la que vamos a partir para explorar el alcance de la actividad cinegética en el Estado. Para esto vamos a utilizar principalmente los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que hay disponibles en su página web. Cabe recordar que la actividad cinegética está regulada: solo se puede realizar en cotos de caza.

Lo primero que vamos a ver es cuál es el espacio que ocupa esta actividad respecto al territorio de cada comunidad autónoma.

El 83% del territorio está considerado como terrenos aptos para la práctica de esta actividad. Básicamente, en muchas comunidades prácticamente solo se excluyen los núcleos urbanos y algunos terrenos pertenecientes a parques naturales. La normativa no permite cazar a menos de 200 metros de edificaciones y disparar en dirección a estas, aunque esto no siempre se respeta. Lamentablemente, de vez en cuando aparecen en la prensa noticias sobre accidentes de caza.

Entre los años 2010 y 2020 se han producido 428 accidentes de caza en el Estado, casi uno a la semana, según los datos obtenidos por una pregunta parlamentaria, aunque estos no incluyen los números de País Vasco y Cataluña, que recogen los suyos propios a nivel autonómico.

Si vemos la distribución territorial de los mismos, podemos encontrar que la mayoría se concentran en Castilla-La Mancha.


Justamente esta comunidad es la que más licencias de caza tiene expedidas si lo comparamos con el total de su población, un 4,70%, aunque en números absolutos Andalucía es donde mayor número hay. En la siguiente tabla podemos ver la comparación de todos los territorios.


Llama la atención si comparamos los datos de la anterior tabla con los datos de superficie ocupada por los cotos de caza, una actividad que solo practica el 1,81% de la población del Estado. Recordemos que, al contrario de otras actividades deportivas, la caza es la única que obliga a tener una licencia de forma obligatoria. Esta ocupa el 83% del territorio total disponible para todas, teniendo en cuenta el impacto que tiene, sobre todo generando conflictos con el resto de las personas que quieren disfrutar de la naturaleza, y la peligrosidad que conlleva, como hemos podido ver en los accidentes de caza que suceden.

Además, obtener una licencia de caza es realmente fácil, y una vez obtenida ya es posible adquirir un arma de fuego para tal práctica. En el siguiente gráfico podemos ver el total de armas de fuego que hay registradas en España, el mayor número es de aquellas que se dedican a esta actividad.


Para poder tener una mejor visión de todo el espacio ocupado por los cotos, hemos creado un mapa en el que se representan la mayor parte de cotos de caza en la península. Lamentablemente, la publicación de estos datos depende de cada comunidad autónoma, no estando esta información disponible de forma abierta en todas. Es una pena que no hayamos podido representar la totalidad de estos.



Llegados a este punto, nos podemos hacer una idea, por una parte, de la magnitud de esta actividad, pero aún no hemos visto qué se caza y dónde. Esto se divide en tres grandes grupos: la caza mayor, la caza menor de aves y la caza menor de mamíferos. Volviendo a los datos de Miteco, encontramos que en el año 2019 se cazaron más de veinte millones de animales en el Estado, en el siguiente gráfico podemos ver separado por años desde 2005.


Aunque, en general, podríamos decir que la caza menor ha descendido ligeramente en los últimos años, sobre todo aquella correspondiente a mamíferos, la caza mayor se ha incrementado. Esto lo podemos ver mejor en cómo repercute en los kilos totales que se cazan cada año, cifra que no ha parado de subir.


Esto no es casualidad, ya que, si acudimos a los datos que publica el Ministerio sobre la estimación de valor económico de las capturas, la caza mayor es la que más se ha incrementado, teniendo en cuenta que, durante la gran recesión, el precio descendió considerablemente respecto a los años anteriores a la crisis.


La caza mayor se concentra sobre todo en las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha, como podemos ver en el siguiente gráfico.


Esta se realiza en grandes cotos de caza. Según una investigación del periódico El Mundo, los 500 mayores propietarios privados de cotos ocupan 2.100.000 hectáreas, igual que País Vasco, Navarra y La Rioja juntos, entre estos se encuentran las grandes familias del Estado. En la siguiente tabla elaborada a partir de los datos de esta investigación podemos encontrar los 100 mayores propietarios de cotos de caza en España.


Aunque hay muchos cotos que no dependen de estos, hay muchos que son controlados por municipios o pequeñas asociaciones de cazadores, que practican esto en forma de hobby. Cabe también recordar que nos encontramos ante una actividad en cierta forma anacrónica, ya que hoy en día muy pocas personas realmente cazan para poder subsistir, al igual que son muy pocas las que recolectan frutos en la naturaleza para ese fin.

La actividad cinegética es utilizada como una forma de crear contactos y relacionarse entre las élites. Además, esto se ha convertido en un gran negocio, ya que permite montar grandes cacerías donde literalmente se paga por cazar y de paso generar contactos.

Espero no haberos abrumado con tanto dato y haber conseguido dar una imagen bastante global de lo que representa la caza en España.

Sobre o blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
VeroVan
6/3/2024 12:14

Visto los datos entiendo lo que pasa en Castilla la Mancha, aquí una petición de firmas para evitar que se cace en vías pecuarias y senderos señalizados: https://www.change.org/p/paralicen-la-norma-que-permite-cazar-en-caminos-públicos-y-vías-pecuarias-de-castilla-la-m

0
0
Sobre o blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.