Aborto
Cuando el aborto se convierte en privilegio
Estamos a dos días del 28 de septiembre, día internacional por la despenalización del aborto o Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro,, una iniciativa que surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y con los años se ha ido extendiendo por todo el mundo. ¿Por qué tenemos que seguir peleando por ejercer este derecho? Porque en muchos países se sigue impidiendo a las mujeres abortar y ejercer nuestro derecho con todas las garantías. En muchos países no solo está prohibido, si no que se encarcela a las mujeres que, de manera clandestina abortan, porque no les dejan otra opción, incluso cuando está en peligro la vida de ellas.
El Salvador, Honduras, Nicaragua, Rep. Dominicana, algunos estados de la República Mexicana, y de EEUU, Andorra, Malta, Filipinas, Senegal… Y en Europa solo permitido en casos concretos en Polonia, Reino Unido y Finlandia. Tan solo cinco países de América Latina permiten el aborto dentro de unos plazos establecidos: Argentina Colombia Cuba, Ciudad de México . En el resto hay estrictas condiciones. Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) el ocho por ciento de las muertes de mujeres en el mundo se deben a los abortos inseguros.
Pero, ¿es igual el acceso para todas? ¿por qué hablar del aborto desde una perspectiva antirracista? Debatimos sobre ello con Daniela Medina de la colectiva Las Marías Acompañantes (México) y con Sara Guarín, de Aborto Antirracista (España).
Conducen: Susana Albarrán y Tatiana Romero
Puedes escucharlo en podcast en el player de El Salto Radio o puedes verlo en youtube
Aborto
“Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!