CC OO denuncia la muerte de dos trabajadores que faenaban en el nuevo hospital de Ayuso

El sindicato Comisiones Obreras alerta de graves irregularidades en la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal que han desembocado en el fallecimiento de un trabajador el pasado 1 de octubre tras una caída en altura (faltaban las protecciones individuales y colectivas) y en el infarto de otro operario, que si bien no sucedió en el centro de trabajo, la organización teme que fue a consecuencia del ritmo de la tarea.
Hospital Valdebebas
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso ha declarado "Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”. Foto: Comunidad de Madrid

Construir un hospital de 80.000 metros cuadrados, con tres grandes pabellones de hospitalización, más de 1.000 camas y 48 para UCI en apenas cuatro meses. Esa es la tarea que han llevado a cabo 14 adjudicatarios con cuatro arquitecturas trabajando simultáneamente y seis constructoras diferentes para poder tener a punto el nuevo macrohospital Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para frenar la pandemia. El resultado: un elevado ritmo de trabajo, “para poder terminarlo en el plazo, temerario e irreal en que se contrató”, que ha desembocado en graves irregularidades “en materia de seguridad y salud”, tal y como denuncian desde CC OO.

El sindicato, que advierte de que “se están produciendo graves incumplimientos tanto del Título IV del convenio general del Sector de la Construcción como de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa, al haberse realizado algunos trabajos sin protecciones colectivas ni individuales, existir interferencia de actividades, riesgos psicosociales y ergonómicos, caídas en altura...”, denuncia la muerte de dos trabajadores.

El primero fallecía tras una caída en altura el pasado 1 de octubre. Alertan de que faltaban las protecciones individuales y colectivas. El otro trabajador falleció por un infarto “que si bien no sucedió cuando se encontraba en el centro de trabajo", el sindicato teme que las consecuencias fueran derivadas del ritmo de trabajo que está sufriendo el personal que presta servicios en dicho hospital.

“No se han realizado tres turnos de trabajo aunque se hayan prestado servicios las 24 horas”. Además, no se habría cumplido la jornada de verano “con el riesgo de estrés térmico que conlleva”

Tras esto desgranan una serie de “incumplimientos” en las relaciones laborales. Entre ellas, que se ha incumplido la jornada máxima que marca el convenio colectivo: “No se han realizado tres turnos de trabajo aunque se hayan prestado servicios las 24 horas”. Además, no se habría cumplido la jornada de verano “con el riesgo de estrés térmico que conlleva”.

Además, “se desconoce si existe plan de seguridad, estudio de seguridad y salud o evaluación de los puestos de trabajo, y si existen no se están cumpliendo” y tampoco se sabe, siempre según el sindicato, “si se tiene la formación e información obligatoria y necesaria para prestar servicios en una obra“.

A VUELTAS CON LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SANITARIO

Por otro lado, y después de que transcendiera por boca de Díaz Ayuso que se pensaba repoblar el hospital con trabajadores sanitarios procedentes de otros centros, hoy se reunía la Mesa Sectorial Específica sobre el Nuevo Hospital de Pandemias con la presencia de sindicatos y Comunidad de Madrid.

El sindicato médico AMYTS denuncia que el procedimiento de adscripción de personal, que han colgado en su página web, merece su “más absoluto rechazo” ya que la propuesta presentada contempla la posibilidad de incorporar personal voluntario y también la movilidad forzosa de trabajadores. “Se requiere personal para un módulo, parte de UCI y cuidados intermedios. La propuesta afecta también a la UCR (hospitales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico), Hospital de Alcorcón y Fuenlabrada”, alertan.

”Entendemos que es necesario dotar al hospital de personal propio y que, en caso de desplazar personal de los actuales hospitales, se sustituyan todos y cada uno de ellos. Nuevo hospital, nuevas camas, se requiere más personal”, dicen desde AMYTS”

“Como paso previo, es necesario determinar qué servicios están en condiciones de prestar profesionales sin afectar a su funcionamiento. Entendemos que, si se derivan pacientes covid, en su lugar entrarán otros, necesitando la misma plantilla y, por tanto, su obligada sustitución. Se plantea una adscripción forzosa en caso de no existir suficientes voluntarios, aplicando entre otros el Real Decreto Ley 29/2020 al que nos oponemos frontalmente. Entendemos que es necesario dotar al hospital de personal propio y que, en caso de desplazar personal de los actuales hospitales, se sustituyan todos y cada uno de ellos. Nuevo hospital, nuevas camas, se requiere más personal”, insisten.

Sanidad pública
El nuevo hospital de Ayuso “puede ser la tumba del SERMAS”
Los sindicatos consideran que el Hospital de Valdebebas puede ser “el detonante del desmoramiento del SERMAS”
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...