Acoso escolar
Dos alumnos de un colegio concertado de Aranjuez no consiguen un cambio de centro tras denunciar acoso escolar

Los informes médicos de dos hermanos que denuncian acoso escolar no han servido para que la Comunidad de Madrid les facilitara abandonar el colegio religioso Apóstol Santiago de Aranjuez en el que denuncian haber sido víctimas de bullying.
Colegio educacion primaria - 4
Una clase de un colegio. David F. Sabadell

Edurne y Diego (nombres ficticios) son hermanos y denuncian haber sufrido acoso escolar en el colegio concertado Apóstol Santiago de Aranjuez. Ambos cuentan con informes médicos de psicólogo y psiquiatra, respectivamente, que respaldan que presentan sintomatologías compatibles con el acoso escolar y que durante el pasado curso debían mantenerse alejados de las aulas por salud mental. En el caso de Edurne se abrió un protocolo de acoso que se cerró con la frase: “un conflicto entre iguales”. Diego, por su parte, tiene dos protocolos abiertos, por acoso y por autolesiones y permanecen abiertos.

Los profesionales médicos que atienden a estos hermanos concluyen en sendos partes que han de ser cambiados de centro. Pero, pese a los intentos de la familia para materializar ese cambio, no lo han conseguido y este año deberán volver a las aulas del Colegio concertado religioso Apóstol Santiago. Colegio que, además, ha ordenado repetir curso a Edurne (4º de Primaria) y a Diego (3º ESO), tras no acudir a clase siguiendo las recomendaciones médicas.

“En su colegio les han castigado y la administración se pasa la pelota de un lado a otro y al final no hemos conseguido una nueva plaza para nuestros hijos”, explican desde la familia

“En su colegio les han castigado y la administración se pasa la pelota de un lado a otro y al final no hemos conseguido una nueva plaza para nuestros hijos”, explican desde la familia, tras reunirse con el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) y la inspección educativa, dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento. “Desde el SAE nos dijeron que no había plaza en todo Aranjuez, más que en el colegio Litterator, centro concertado que exige el pago de una cuota y que está a cuatro kilómetros de nuestra casa, a las afueras de Aranjuez”, explica la familia, que cuenta con tres hijos y calcula que un traslado conjunto implicaría una gran parte de sus ingresos. En el colegio actual la cuota es voluntaria. 

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying
Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.

Tras tocar muchas puertas, la familia consiguió una plaza en el colegio Salesianos Loyola de Aranjuez para Diego, que iniciaría 4º de la ESO en un nuevo centro. Por agrupación escolar podrían conseguir también el traslado de Edurne y su otro hermano. Pero todo se detuvo cuando su centro actual, el Apóstol Santiago, decidió hacerles repetir. “El actual centro no tiene plazas en 3º de la ESO, solo pueden coger a nuestro hijo en 4º”, explican desde la familia.

Informes médicos

Tal y como explica la familia, Diego comenzó a manifestar señales de acoso en noviembre de 2023 pero no fue hasta febrero cuando se hizo evidente, tras un episodio de autolesiones. En marzo de 2024, Diego acude a área de Psiquiatría del Hospital del Tajo, donde se le receta “reposo de actividad escolar hasta nueva revisión”. Días después, en un segundo informe, el psiquiatra indica que Diego “se encuentra cursado una reacción de adaptación mixta”  y vuelve a recetar reposo de la actividad académica hasta nueva orden. 

“La evolución del cuadro es lenta y tórpida, reactivándose los síntomas de ansiedad ante la perspectiva de tener que retomar el curso en el mismo centro educativo", se lee en el informe psiquiátrico.

En julio el psiquiatra de Diego deja constancia en otro informe que la reacción de adaptación mixta se “pone en relación con situación de acoso por parte de varios de sus compañeros en el ámbito escolar”. “La evolución del cuadro es lenta y tórpida, reactivándose los síntomas de ansiedad ante la perspectiva de tener que retomar el curso en el mismo centro educativo, lo que no resultaría beneficioso en su caso dadas las implicancias que esto supondría para salud”, indica. Por ello, desde esta consulta “se apoya la moción de los padres“ y se pide ”otorgar dicho cambio de cara a que el menor pueda continuar sus estudios en otro centro escolar libre de situaciones que incidan negativamente en su estado de salud”, se lee en el informe del psiquiatra que atiende a Diego. Informes que la familia ha hecho llegar a todas las instancias pero que no han surtido efecto. 

A finales de curso, desde el colegio informaron a la familia que, para evaluar a Diego este tenía derecho a realizar todos los exámenes del curso la última semana, dos por día. Desde la familia informaron que las recomendaciones del psiquiatra eran que Diego no pisara el centro y pidieron otros métodos de evaluación, tal y como había recomendado la Fiscalía, instancia hasta la que también ha recurrido la familia. No los consiguieron y Diego finalmente fue señalado para repetir curso. Ante la reclamación emitida por la familia el centro se “ratificó” en la decisión de no promocionar a Diego, tal y como indica el informa al que ha tenido acceso El Salto.

Desde El Salto se ha intentado contactar con el colegio Santiago Apóstol así como con la Concejalía de Educación, sin éxito.

Amenazas por absentismo

El caso de Edurne es aún más complejo, ya que la menor sufre una enfermedad autoinmune, además de covid persistente. Enfermedades que se complican como consecuencia del acoso. “El otro día acabamos en urgencias por una reacción. La niña no duerme pensando que empezará el cole en el mismo donde sufre acoso”, explica la familia.

La niña, de nueve años, llevaba desde Primero de Primaria denunciando acoso escolar por parte de una compañera. La cosa iba escalando según iban avanzando de curso hasta que en cuarto de Primaria el colegio accedió a abrir el protocolo de acoso en octubre de 2023. Un protocolo que concluyó, tal y como se refleja en la documentación a la que ha tenido acceso El Salto, que no había indicios suficientes “por el momento o no son concluyentes” de acoso escolar.

Tal y como se lee en el parte médico realizado por el área de psicología del Hospital público del Tajo el pasado 14 de marzo de 2024, la menor insiste en que hay un conflicto con una compañera que la insulta con verbalizaciones tales como “mala, gorda, tonta”, le amenaza, le pone la zancadilla y le da empujones. “Asocia cefaleas frecuentes, que relacionan con ansiedad por ir al colegio”, se lee en el parte médico. El acoso que denuncia “agudiza sintomatología ansioso-depresiva”, expresa el informe. “Se recomienda reposo de la actividad escolar hasta nueva indicación”, concluye.

Informe que la familia hizo llegar al colegio pero que provocó una reacción inesperada: la concejala de Educación de Aranjuez envió una carta en la que amenaza a la familia con un expediente sancionador si la menor no se reincorporaba a la escuela.

Casos que se repiten

“Después de todo este sufrimiento, llega el inicio escolar y nadie se ha puesto en contacto con nosotros para anunciarnos un cambio de colegio. Estamos desesperados”, explican desde la familia. No es la primera vez que alumnos que denuncian acoso ven sus intentos de cambio de centro imposibilitados. Tal y como explicaba El Salto en junio de 2023 la Comunidad de Madrid no concedía una plaza en el instituto elegido a una víctima de acoso que había denunciado agresión sexual en el CEIP Cardenal Herrera Oria.

“El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, explican desde AMACAE

Casos todos ellos que llegan a la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (AMACAE) donde avisan de que son solo la punta del iceberg. “El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, expresaba a El Salto María José Fernández Pérez, presidenta de AMACAE, a finales del curso pasado. Según las cifras oficiales referidas por AMACAE, en febrero había en la Comunidad de Madrid 4.200 protocolos de acoso abiertos. Fernández avisa: casi todos acabarán archivados por falta de indicios, que es la tónica general que siguen los casos que llegan a su asociación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Paco Caro
9/9/2024 21:22

La reacción automática de TODOS los centros escolares, es ponerse de parte del agresor y en contra de la víctima. Por sistema. Los diagnósticos y recomendaciones de los especialistas de salud DEBERÍAN SER VINCULANTES para el centro de enseñanza. El centro de enseñanza no debe opinar sobre si el caso de acoso "no es concluyente" o "sí lo es", porque el centro de enseñanza ES PARTE (además de incompetente), y por tanto su opinión no puede ser considerada.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.