Activismo
El deseo y la necesidad de otra vida

Somos manchas de aceite. Y no reconocemos a otra mancha de aceite como compañera porque no ha leído lo mismo que nosotras, no comparte la misma ideología, no vota el mismo partido (o vota o no vota, sin más), no acude a nuestras convocatorias... no vemos más que la parte de sistema que hay en ellas y, sin embargo, no queremos ver la parte de sistema que hay en nosotras.

Gente Madrid Preciados
La calle de Preciados, en Madrid Álvaro Minguito
2 oct 2019 10:41

¿Por qué van a ser más importantes las grandes palabras que las pequeñas acciones transformadoras? No todo lo que no es la militancia tal como cada uno la entiende es rechazable o infravalorable.

Nos constituimos, parcialmente, en manchas de aceite cuando deseamos ser y vivir de otra manera en algún pequeño aspecto de nuestra vida, cuando traducimos estos deseos en pequeñas acciones. Para alimentarnos mejor, para cuidarnos a nosotras mismas y unas a otras, para educar/apoyar de otra manera, para vivir las relaciones personales de otro modo, para tener otra relación con la naturaleza, para consumir menos y de otra forma... Cuando, en alguna medida y en algún ámbito, somos solidarias, cuando tratamos de desterrar cualquier forma de desigualdad, de discriminación, en nuestro entorno más inmediato… cuando no hacemos las cosas como “nos imponen” de mil formas distintas, sino que intentamos crear y resistir, resistir y crear.

Las miles y miles de pequeñísimas manchas de aceite no estamos, sería contradictorio, solas. Y, sin embargo, el sistema hace lo posible para que así nos sintamos, desconfiadas, competitivas, individualistas, aisladas, “superiores”, enclaustradas en nuestro mundillo particular… Si el sistema tiene éxito, la pequeña mancha de aceite ni crece ni se une. Su crecimiento depende de su unión y su unión depende de su crecimiento.

El sistema hace lo posible para que así nos sintamos, desconfiadas, competitivas, individualistas, aisladas, “superiores”, enclaustradas en nuestro mundillo particular…
Y somos sistema cuando nos aislamos o nos dejamos aislar, cuando en nuestras interacciones intentamos manejar y dominar, nos situamos en un pretendido nivel superior, miramos por encima del hombro. No reconocemos otra mancha de aceite como compañera porque no ha leído lo mismo que nosotras, no comparte la misma ideología, no vota el mismo partido (o vota o no vota, sin más), no acude a nuestras convocatorias... no vemos más que la parte de sistema que hay en ellas y, sin embargo, no queremos ver la parte de sistema que hay en nosotras. Y nos hacemos sectarias. E impedimos el movimiento natural de las manchas de aceite hacia su unión.

¿Por qué va a ser más importante haber estudiado y/o asimilado grandes teorías políticas que intentar educar a tus hijos de una manera más libre? ¿Por qué va a ser más importante votar a partidos de “izquierda” que intentar otro tipo de relaciones afectivosexuales más respetuosas y más auténticas? ¿Por qué van a ser más importantes las grandes palabras que las pequeñas acciones transformadoras?

No estamos solos. Hay muchas personas descontentas. Hay muchas personas intentando otras cosas, en muchos terrenos, con muchas dimensiones…Todo ello es valioso, todo ello es próximo, todo ello es fraterno -o mejor, sorórico-, reconocible, admirable… No todo lo que no es la militancia tal como cada uno la entiende es rechazable o infravalorable. Si así fuera sería muy difícil mantener la esperanza en una transformación profunda. Por el camino del sectarismo nos quedaremos solos, con nuestra autosatisfacción inútil.

¿Por qué va a ser más importante haber estudiado y/o asimilado grandes teorías políticas que intentar educar a tus hijos de una manera más libre? ¿Por qué va a ser más importante votar a partidos de “izquierda” que intentar otro tipo de relaciones afectivosexuales más respetuosas y más auténticas?
El sectarismo rompe o dificulta los posibles puentes entre las pequeñas manchas de aceite. Aunque la mancha de aceite no infravalore ninguna forma de lucha contra el sistema, prioriza el camino de las transformaciones reales en lo real cotidiano. Sólo a partir del descontento inicial puede iniciarse un camino práctico de construcción global alternativa y antagónica… y no tanto a partir de la recepción de una teoría y de la identificación con ella. Es la lucha (resistente o, sobre todo, creativa), ligada a otras formas de vivir y de ser, la que crea los huecos en los que la teoría puede encajar. Y no al revés.

Si situamos la teoría, las palabras, como centro, no tendemos puentes, ponemos el acento en lo subordinado y olvidamos lo fundamental: nuestra sororidad/fraternidad en el deseo y la necesidad de otra vida.

Elecciones
Elogio del camino largo
A la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones les afecten.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.