Actualidad LGTBIQ+
Justicia para Samuel y plante contra la homofobia en Euskadi

El incremento de casos de LGTBfobia ha obligado al colectivo a movilizarse y responder contra los ataques. Las capitales vascas han salido a la calle tras el asesinato del joven gallego
Donostia 1
Donostia se planta contra la homofobia, por Samuel Ander Balanzategi

Samuel tenía 24 años. Fue asesinado la madrugada del domingo en la confluencia del paseo marítimo de A Coruña con la avenida de Buenos Aires. Le dieron una paliza, como han informado amigas del joven, por “maricón”. Ayer, lunes, las calles de todo el Estado exigieron justicia para Samuel. Bilbao, Donostia y Gasteiz dijeron basta de homofobia frente al Teatro Arriaga, en el Kiosko del Boulevard y en la plaza de la Virgen Blanca, respectivamente.

En Euskadi, el Observatorio Vasco LGTBI+ denunció la semana pasada una agresión en los jardines Alderdi Eder de Donostia, además de “graves amenazas” vertidas por cuatro jóvenes contra otro chico en un canal público en Internet. Hace unas semanas Ekain recibió una paliza en Basauri. La escalada de violencia homófoba en territorio vasco es preocupante y responde a una la escalada que se está dando en el resto del Estado.

Bilbo 5/7/21
Bilbao se concentró contra la homofobia frente al Teatro Arriaga

Por todo ello, Euskadi dijo basta. Bilbao gritó basta. “Ha ocurrido una cosa gravísima: han matado a un chico por ser homosexual, le han dado una paliza y lo han matado”. Esas fueron las palabras, micrófono mediante, que provocaron que la gente, apilada contra la escalinata, se adentrase y ocupara la plaza del Teatro Arriaga de Bilbao. Para tomar el espacio, para apropiarse de él. Banderas arcoíris, amigas de la mano, muchas miradas tristes detrás de las mascarillas y mucha, mucha rabia. La concentración se desarrolló oscilando entre los silencios profundos y los aplausos furiosos. Por Samuel. Contra la homofobia. “La homofobia mata (Homofobia hiltzen du)”, se gritó. “Ninguna agresión sin respuesta (Erasorik ez erantzunik gabe)”, se repitió hasta el final.

Bizkaiko E28 Kordinadora y todos los colectivos que la conforman habían hecho el llamamiento, con crespón negro y bajo el lema ‘Homofobia hiltzen gaitu’ (La homofobia nos mata). Nerea, presente en la concentración fue clara: “Estoy aquí porque han asesinado a Samuel por ser gay y no puedo quedarme en casa. Da miedo salir a la calle, porque cualquiera podría ser él, pero debemos hacerlo”. La calle dijo basta. Bilbao gritó basta.

“Ha ocurrido una cosa gravísima: han matado a un chico por ser homosexual”, fueron las primeras palabras en Bilbao

En Donostia cientos de personas se concentraron en el Kiosko del Boulevard para gritar basta. ”Erasorik ez, erantzunik gabe!“, fue una de las frases más repetidas, para mostrar que el colectivo no tolera ninguna agresión homófoba. Las banderas, las mascarillas de colores y los mensajes contra el asesinato del joven gallego, reflejaron la unidad y la respuesta contra las amenazas. También se recordó de forma emotiva tanto a Samuel como a sus padres y amigos, con los que se mostró solidaridad y cariño.

El incremento de casos de LGTBIfobia han generado preocupación en el colectivo y se ha visto reflejado en las redes sociales y en la calle. “Los ataques sistemáticos que se están sucediendo son terribles”, explicaba Alex Artzelus, uno de los manifestantes. Irati recordaba que los ataques, apenas una semana después del día del Orgullo, ocurren porque “cuando nos mostramos como somos, hay gente que nos quiere esconder y meternos miedo”.

Aun así, la respuesta del colectivo ha sido fuerte y clara. “Lo que tenemos que hacer es pelear y mostrarnos, que nadie nos vuelva a meter en un armario”, comentó Irati. Autodefensa contra las agresiones de la extrema derecha, reivindicó Alex. “Cuando hay un ataque tenemos que apoyarnos en nuestros amigos, porque las fuerzas policiales no hacen nada”, subrayó Pablo, otro de los asistentes a la concentración.

También E28 Gasteizko Kordinadora movilizó al colectivo LGTBI+ en el centro de la ciudad vitoriana, donde se ha vuelto a oir el clamor contra el crimen homófobo y donde se ha pedido justicia para Samuel. En Iruñea la movilización tendrá lugar este mismo martes, 6 de julio, a las 20.00 horas en la Plaza del Castillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.