Actualidad LGTBIQ+
Justicia para Samuel y plante contra la homofobia en Euskadi

El incremento de casos de LGTBfobia ha obligado al colectivo a movilizarse y responder contra los ataques. Las capitales vascas han salido a la calle tras el asesinato del joven gallego
Donostia 1
Donostia se planta contra la homofobia, por Samuel Ander Balanzategi

Samuel tenía 24 años. Fue asesinado la madrugada del domingo en la confluencia del paseo marítimo de A Coruña con la avenida de Buenos Aires. Le dieron una paliza, como han informado amigas del joven, por “maricón”. Ayer, lunes, las calles de todo el Estado exigieron justicia para Samuel. Bilbao, Donostia y Gasteiz dijeron basta de homofobia frente al Teatro Arriaga, en el Kiosko del Boulevard y en la plaza de la Virgen Blanca, respectivamente.

En Euskadi, el Observatorio Vasco LGTBI+ denunció la semana pasada una agresión en los jardines Alderdi Eder de Donostia, además de “graves amenazas” vertidas por cuatro jóvenes contra otro chico en un canal público en Internet. Hace unas semanas Ekain recibió una paliza en Basauri. La escalada de violencia homófoba en territorio vasco es preocupante y responde a una la escalada que se está dando en el resto del Estado.

Bilbo 5/7/21
Bilbao se concentró contra la homofobia frente al Teatro Arriaga

Por todo ello, Euskadi dijo basta. Bilbao gritó basta. “Ha ocurrido una cosa gravísima: han matado a un chico por ser homosexual, le han dado una paliza y lo han matado”. Esas fueron las palabras, micrófono mediante, que provocaron que la gente, apilada contra la escalinata, se adentrase y ocupara la plaza del Teatro Arriaga de Bilbao. Para tomar el espacio, para apropiarse de él. Banderas arcoíris, amigas de la mano, muchas miradas tristes detrás de las mascarillas y mucha, mucha rabia. La concentración se desarrolló oscilando entre los silencios profundos y los aplausos furiosos. Por Samuel. Contra la homofobia. “La homofobia mata (Homofobia hiltzen du)”, se gritó. “Ninguna agresión sin respuesta (Erasorik ez erantzunik gabe)”, se repitió hasta el final.

Bizkaiko E28 Kordinadora y todos los colectivos que la conforman habían hecho el llamamiento, con crespón negro y bajo el lema ‘Homofobia hiltzen gaitu’ (La homofobia nos mata). Nerea, presente en la concentración fue clara: “Estoy aquí porque han asesinado a Samuel por ser gay y no puedo quedarme en casa. Da miedo salir a la calle, porque cualquiera podría ser él, pero debemos hacerlo”. La calle dijo basta. Bilbao gritó basta.

“Ha ocurrido una cosa gravísima: han matado a un chico por ser homosexual”, fueron las primeras palabras en Bilbao

En Donostia cientos de personas se concentraron en el Kiosko del Boulevard para gritar basta. ”Erasorik ez, erantzunik gabe!“, fue una de las frases más repetidas, para mostrar que el colectivo no tolera ninguna agresión homófoba. Las banderas, las mascarillas de colores y los mensajes contra el asesinato del joven gallego, reflejaron la unidad y la respuesta contra las amenazas. También se recordó de forma emotiva tanto a Samuel como a sus padres y amigos, con los que se mostró solidaridad y cariño.

El incremento de casos de LGTBIfobia han generado preocupación en el colectivo y se ha visto reflejado en las redes sociales y en la calle. “Los ataques sistemáticos que se están sucediendo son terribles”, explicaba Alex Artzelus, uno de los manifestantes. Irati recordaba que los ataques, apenas una semana después del día del Orgullo, ocurren porque “cuando nos mostramos como somos, hay gente que nos quiere esconder y meternos miedo”.

Aun así, la respuesta del colectivo ha sido fuerte y clara. “Lo que tenemos que hacer es pelear y mostrarnos, que nadie nos vuelva a meter en un armario”, comentó Irati. Autodefensa contra las agresiones de la extrema derecha, reivindicó Alex. “Cuando hay un ataque tenemos que apoyarnos en nuestros amigos, porque las fuerzas policiales no hacen nada”, subrayó Pablo, otro de los asistentes a la concentración.

También E28 Gasteizko Kordinadora movilizó al colectivo LGTBI+ en el centro de la ciudad vitoriana, donde se ha vuelto a oir el clamor contra el crimen homófobo y donde se ha pedido justicia para Samuel. En Iruñea la movilización tendrá lugar este mismo martes, 6 de julio, a las 20.00 horas en la Plaza del Castillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?