Adelante Andalucía implosiona: Teresa Rodríguez es acusada de transfuguismo por Podemos y expulsada del grupo parlamentario

La Mesa del Parlamento andaluz, con los votos de PP, PSOE y Vox y contra el criterio del letrado mayor de la cámara, expulsa a Teresa Rodríguez y otros siete diputados de Adelante Andalucía del grupo parlamentario, dejándolos como no adscritos. La coalición con más peso político del “espacio del cambio”, el 16% de los votos, implosiona sin posibilidad de reconstrucción.


Adelante Andalucía Maillo Rodríguez
Adelante Andalucía implosiona. Sus dos líderes fundadores, Maíllo y Rodríguez, ni si quiera se hablan.
El Salto Andalucía Actualizado: 21:00
28 oct 2020 17:00

Se acabó. Por la vía de los hechos, Adelante Andalucía llega a su fin como coalición de las principales fuerzas de izquierda andaluzas, y el cese de la convivencia lo firma la Mesa del Parlamento andaluz. Tras una larga serie de desencuentros entre Anticapitalistas y andalucistas a un lado e IU y Podemos por otro, los dos bloques continuarán de forma definitiva caminos separados tras romperse el principal espacio que compartían, el grupo parlamentario andaluz.

Podemos Andalucía cursaba hoy una petición a la portavoz de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto de Izquierda Unida, denunciando a Teresa Rodríguez y otros siete diputados exafiliados de Podemos como tránsfugas. El escrito, al que ha tenido acceso El Salto Andalucía, afirmaba que “esa retención del acta sin el consentimiento o tolerancia de Podemos Andalucía les coloca en una situación de transfuguismo”, tras una exposición de motivos en las que recordaba que Rodríguez y los otros siete estuvieron en las listas de Adelante Andalucía en representación de la formación morada. “Es una posición consensuada entre las fuerzas políticas democráticas que el transfuguismo es una patologia que pervierte el mandato popular y un fraude a la ciudadanía. Para dar respuesta a este indeseable fenómeno el reglamento del Parlamento de Andalucía creó la figura del diputado/a no adscrita” manifestaba. Y pedía traslado del mismo a la Mesa del Parlamento.

Por vicisitudes políticas, es el antiguo compañero de bancada de Teresa Rodríguez, Jesús de Manuel Jerez, actual secretario de organización de Podemos Andalucía, el que firma el escrito que pide la expulsión de su excompañera y otros siete diputados del grupo Adelante Andalucía. Cabe recordar que tras la salida de Teresa Rodríguez de Podemos, la nueva dirección morada de Martina Velarde y Anticapitalistas se encontraban en negociaciones para estudiar cómo repartir los fondos que el Parlamento andaluz otorga a los grupos parlamentarios para su funcionamiento.

En un tiempo récord, la Mesa del Parlamento, que ya tenía prevista una reunión para hoy, ha admitido a trámite y ha resuelto el escrito de Podemos intermediado por IU y ha situado fuera del grupo parlamentario a Rodríguez y los siete diputados exafiliados de Podemos. Entre estos diputados figuran el antiguo secretario de organización de Podemos Andalucía, Nacho Molina, que no es miembro de Anticapitalistas, y los coportavoces Angela Aguilera y José Ignacio García. La decisión del órgano de gobierno de la cámara andaluza ha contado con los votos a favor de PP, PSOE y Vox y la abstención de Ciudadanos, sin el visto bueno del letrado mayor, que junto con la presidenta Marta Bosquet preferían realizar antes un informe jurídico.

“Me odian. Es un atropello jurídico. Recurriremos” ha declarado Rodríguez, anunciando una batalla judicial

Tras conocerse la fulminante noticia, el incendio en redes no se ha hecho esperar. En un contundente mensaje en Twitter, Teresa Rodríguez ha señalado directamente hacia Izquierda Unida y su portavoz parlamentaria, Inma Nieto, de la maniobra, que en opinión de la líder anticapitalista es un ataque personal. “PSOE, PP y Vox aprueban a propuesta de IU mi expulsión y la de mis compañeras del grupo parlamentario durante mi permiso de maternidad. Tanto tocar las narices con las dietas y las bajadas de sueldo los ha puesto de acuerdo en algo: me odian. Es un atropello jurídico. Recurriremos”, ha declarado Rodríguez, anunciando una batalla judicial.

Adelante Andalucía, que en las elecciones andaluzas de 2018 alcanzó 17 diputados electos y más de 600.000 votos, era la última gran coalición de las izquierdas que había sobrevivido en todo el Estado español en el nuevo ciclo político atravesado por la irrupción de la ultraderecha y con su 16% de votos era la que más peso tenía en el llamado “espacio del cambio”. Hasta hoy. Pierde ocho diputados y pasa a ser la última fuerza del Parlamento andaluz por detrás de Vox. Esto provocará una merma importante de sus recursos económicos, una de las principales razones de confrontación en el último tiempo, y pasa a estar compuesta por seis diputados de Izquierda Unida, dos de Anticapitalistas (Ana Villaverde y Mari García Bueno) y la independiente Maribel Mora, cercana a Rodríguez.

Maíllo y Rodríguez no se hablan

Como si de una metáfora se tratase, Adelante Andalucía ha transitado de su luminosa presentación en el sevillano convento de Santa Clara a firmar su defunción en el hospital de las Cinco Llagas, antiguo uso que tenía la actual sede de la cámara andaluza.

En aquella presentación en junio de 2018, destacó la buena sintonía entre los dos principales líderes y fundadores, Antonio Maíllo de IU y Teresa Rodríguez por Podemos, que incluso articularon una candidatura bipartita con la gaditana como presidenta y el cordobés como vicepresidente para la Junta. Ese liderazgo a dúo se trasladó a la campaña electoral del 2 de diciembre y todos los analistas coincidían entonces en que ese pegamento personal fue fundamental para la coalición.

Pero el pegamento se fue disolviendo hasta quedar en nada. Eso se desprende de la reciente entrevista en CanalSur a Maíllo, que a la pregunta de la periodista Blanca Rodríguez de si hacía mucho tiempo que no hablaba con Teresa Rodríguez, respondía con un esquivo “yo me retiré, y me retiré para todo. Cuando uno toma una decisión y asume que deja de tener una responsabilidad, a quien le toca la interlocución es a los dirigentes políticos que me sustituyeron”.

La desunión venía de antes. De un cruce de artículos publicados ambos en la edición andaluza de Eldiario.es entre los antiguos compañeros de ticket electoral, apuntes y apuntes sobre los apuntes. En aquellos textos, Maíllo acusaba a los Anticapitalistas de “construir un partido nacionalista al estilo de las CUP catalanas, controlado por Anticapitalistas, cosa respetable pero que no tiene nada que ver con Adelante Andalucía”. La respuesta de Rodríguez, muy directa hacia el antiguo dirigente de IU y repleta de vocativos hacía él, incidía en las problemas de IU con los cogobiernos municipales y el autonómico de 2012-2015 con el PSOE y en reclamar un modelo federado como el de En Comú Podem para Adelante Andalucía: papeleta propia, listas votadas en el territorio y subgrupo en el Congreso. La dirigente anticapitalista reconocía incluso su tono duro: “Dios sabe que no me gusta hablarte así Antonio, más ahora que necesito buena leche para mis niñas, pero es que a lo suavón nos llamas secuestradoras y vampiras en tu artículo y yo estoy aquí sin pedir una boca prestá”.

En agosto Anticapitalistas y andalucistas situaron fuera de la coalición a IU y Podemos. Sin embargo, el grupo parlamentario seguía siendo un espacio compartido, donde los discursos e iniciativas se iban separando cada vez más

Sin embargo Maíllo reconocía en CanalSur no haber leído la respuesta de su excompañera de ticket electoral, en una afirmación clarificadora sobre qué le parecía la misma. “No lo leí. Porque me dijeron que era un tono que no me agradaba. Uno esta con aspiraciones que le turben lo menos posible. Y construir debates con cierta altura o al menos cierta sensatez. Y si no van por ahi los tiros, prefiero dedicar mis energías a mis alumnos”. Repreguntado sobre los problemas de la coalición por la periodista de CanalSur, Maíllo reconocía sentirse decepcionado y vivir con tristeza y dolor los choques internos en Adelante. Y sin citar a Rodríguez, afirmaba “he visto a gente que no las reconozco en esas actitudes tan cerriles y tan poco abiertas a la necesidad de flexibilidad”.

Este mes de agosto IU y Anticapitalistas protagonizaron el primer choque público y notorio que ha conducido a una ruptura a fuego lento. Las acusaciones cruzadas de usurpación de redes sociales o fondos económicos comunes y la pelea por poseer la marca registrada de la coalición acabó en una reunión sin acuerdo tras la cual Anticapitalistas y las fuerzas andalucistas situaban fuera de la coalición a IU y Podemos. Sin embargo el grupo parlamentario seguía siendo un espacio compartido, donde los discursos e iniciativas se iban separando cada vez más, hasta que Rodríguez incluso propuso desdoblarlo en dos subgrupos: Adelante con ella y sus otros diez diputados afines, y UP, con los seis diputados de IU, propuesta finalmente rechazada. El desenlace de hoy, a la espera de la última palabra de los tribunales, pone fin a ese último espacio compartido y finiquita la coalición a efectos prácticos.
Adelante Andalucía
Adelante Andalucía, virtualmente rota

Anticapitalistas y andalucistas situan fuera de la coalición a IU y Podemos, en mitad de un aireado cruce de acusaciones público en redes y prensa sobre quién ha iniciado la ruptura. La última gran coalición de las izquierdas de todo el Estado español, al borde de la disgregación.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...