Adelante Andalucía
Adelante Andalucía, virtualmente rota
Anticapitalistas y andalucistas situan fuera de la coalición a IU y Podemos, en mitad de un aireado cruce de acusaciones público en redes y prensa sobre quién ha iniciado la ruptura. La última gran coalición de las izquierdas de todo el Estado español, al borde de la disgregación.

Apenas 24 horas después de la tradicional ofrenda floral al padre de la patria andaluza por el aniversario de su asesinato, uno de los momentos más simbólicos del año para el andalucismo, Adelante Andalucía estallaba por los aires.
El conflicto soterrado que mantenían los dos bloques de la confluencia (IU y Podemos a un lado, Anticapitalistas y los partidos andalucistas a otro) desde que se constituyese el gobierno de coalición PSOE - Unidas Podemos, y que se agudizaba tras la salida de los anticapitalistas del partido morado, ha pasado a guerra abierta en pleno agosto.
La mecha comenzaba a arder cuando Izquierda Unida lanzaba ayer un comunicado en el que acusaba a Anticapitalistas de “apropiación indebida de los perfiles de la coalición en redes sociales, una herramienta fundamental para su proyección pública”. Informaban en esa nota que miembros de Anticapitalistas habían “eliminado a los administradores de IU Andalucía de las mismas y modificado las contraseñas de los perfiles de Adelante Andalucía para que ni IU Andalucía ni Podemos Andalucía pueden tener acceso a las mismas”. Fuentes de Anticapitalistas consultadas por El Salto Andalucía han confirmado los hechos, y han explicado que era “como precaución, hemos retirado a IU de las redes de Adelante Andalucía”, ante el temor de que ellos se adelantasen en ese movimiento, como según Anticapitalistas han hecho con el dinero. Han asegurado que esa decisión se tomó en el seno del grupo parlamentario andaluz, pero sin consultar a los seis diputados de IU.
A pesar de los llamados a la responsabilidad y la unidad de unos y otros, lo cierto es que la lista de desencuentros se ha ido ampliando y no acortando con el tiempo y los distintos aspectos conflictivos llevan dirimiéndose meses
Esa es la continuación de la voladura. Otro comunicado, en respuesta al de IU, primero firmado como Adelante Andalucía, posteriormente rectificado para ser remitido por Anticapitalistas, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza. En este, se acusa a Podemos e IU de “traer acordada la ruptura” a la reunión del Grupo Motor (espacio de coordinación de Adelante donde las cinco formaciones se sitúan en igualdad de peso y voto) que se celebró ayer. Pero las acusaciones iban a más: el dinero. Las tres fuerzas señalaban “en los días anteriores IU ha sacado sin avisar dinero de las cuentas de diputación de Huelva y Málaga pertenecientes a Adelante, así han empezado con la ruptura en las diputaciones”. Izquierda Unida reconoce el manejo de ese dinero, pero tacha de falsas las acusaciones de que sea una acción unilateral o ilegítima. Fuentes de IU consultadas por El Salto Andalucía explican que los acuerdos económicos “son bilaterales, entre Podemos e IU, que son los que tienen representación institucional”. Tanto en el Parlamento andaluz como en las Diputaciones. “Venimos cumpliendo esos acuerdos, antes con la dirección de Rodríguez y ahora que ellos ya no están, que es la única novedad” y ponen como garantía de veracidad al Tribunal de Cuentas, que audita todos los presupuestos públicos y que detectaría movimientos fuera de lo establecido. Recuerdan desde IU que todos los liberados y los fondos que recibe ahora mismo Anticapitalistas, lo hace en base a cargos públicos que han concurrido por Podemos y explican que dichas formaciones están en negociaciones para ver cómo repartir esos fondos.
Lucha de relatos
Ambas partes encuadran y explican las cuitas internas en teóricas diferencias ideológicas y organizativas insalvables. Así mismo lo resumía la propia Teresa Rodríguez en un tuit hoy: “El problema de fondo es decidir si Adelante Andalucía va a reeditar en Andalucía el cogobierno de IU con Susana Díaz y si ejerce su derecho a construir un grupo andaluz en el Congreso confederado con otras organizaciones hermanas. Lo demás es relato”. Claro que a este relato de la líder de Anticapitalistas responde Izquierda Unida con su versión, acusando a Anticapitalistas de “una carrera por la apropiación de Adelante Andalucía, así como la anulación práctica de la representación IU Andalucía y Podemos Andalucía y sus posiciones políticas”.
Los últimos meses de conflicto soterrado han ido generando distintos roces y tensiones en la coalición. Para Anticapitalistas, IU y Podemos estarían preparando el relato de su salida de Adelante. Para IU, Anticapitalistas quiere monopolizar la coalición
La hiperactividad en redes de cargos de Adelante Andalucía vinculados a Anticapitalistas contrasta con la escasa respuesta de los de IU. Ni el coordinador andaluz Toni Valero, ni la portavoz parlamentaria Inmaculada Nieto ni ninguno de sus diputados han hecho ningún comentario. La única respuesta directa a Rodríguez desde el entorno de IU procedía de Gabi Palma, uno de sus responsables de comunicación, que afirmaba que “lo de que el problema sea que queremos reeditar el cogobierno con Susana Díaz sí que es un relato, y además de ciencia ficción. Que vamos a tragarnos 4 años más de derecha y ultraderecha por vuestra tremenda irresponsabilidad de romper el espacio unitario es la cruda realidad”.
En esa batalla por el relato, por no aparecer como el que provoca la ruptura, tres líderes de Adelante Andalucía (Teresa Rodríguez acompañada de las andalucistas Pilar González y Pilar Távora, de Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista respectivamente) escenificaban un mensaje sosegado en redes haciendo una llamada a retomar el diálogo en septiembre. Aunque técnicamente ya no sería bajo el paraguas de Adelante Andalucía, puesto que según las tres organizaciones representadas en dicho mensaje, “a pesar de la ruptura por parte de IU y Podemos, plantean dejar las puertas abiertas a volver a encontrarse, pactar políticas e incluso volver a confluir en el futuro”. Es decir, sitúan fuera de Adelante a IU y Podemos, a pesar de que no hay comunicado alguno de dichas formaciones en las que anuncien su salida de la coalición.
De hecho, la propia Martina Velarde, nueva secretaria general de Podemos Andalucía, afirmaba haberse enterado por la prensa de dicha ruptura. “En la reunión de las organizaciones que componen Adelante, se nos negó formar parte del partido instrumental registrado por anticapitalistas. Es muy triste enterarnos por prensa de la “ruptura”. Como avisé ayer, la división es una irresponsabilidad de la que no voy a ser partícipe”, declaraba. Su formación llamaba también a dialogar asegurando que “existe un amplio espacio de acuerdo que permite la síntesis política”.
A pesar de estos llamados a la responsabilidad y la unidad de unos y otros, lo cierto es que la lista de desencuentros se ha ido ampliando y no acortando con el tiempo y los distintos aspectos conflictivos, muy especialmente la representación de Adelante Andalucía en el Congreso y, por tanto, su concurrencia a elecciones generales y europeas bajo su propia marca, llevan dirimiéndose desde hace meses, sin avances.
Más bien al contrario, los últimos meses de conflicto soterrado han ido generando distintos roces y tensiones entre los miembros de la coalición. Para Anticapitalistas, IU y Podemos estarían preparando el relato de su salida de Adelante. Para IU, Anticapitalistas quiere monopolizar la coalición y utilizarla para hacer oposición al gobierno de coalición estatal. Esos resquemores los ha puesto negro sobre blanco Daniel Hernando, secretario de organización del Partido Comunista andaluz, formación muy relevante internamente en IU Andalucía. Más optimista de encontrar una solución se muestra la referente de Izquierda Andalucista, Pilar Távora, quien ayer comentaba que “estoy segura que se arreglará. Y que hay muchas más vías de encuentro que de desencuentros. Y muchas más razones para ir de la mano. Ojalá nos salven las sonrisas y las miradas limpias. En ello confío”.
La última coalición
Adelante Andalucía, con su 16% de votos en las elecciones autonómicas, se había convertido en la coalición del llamado “espacio del cambio” con más peso en el nuevo ciclo político. Así se confirmaba tras las autonómicas de 2019 y especialmente tras las recientes elecciones vascas y gallegas, que han dejado fuera a Galicia en Común y mermado el peso de Elkarrekin Podemos. Además, la ruptura entre Podemos-IU y Más País-Equo-Compromís situaba a Adelante Andalucía como la última gran coalición de las izquierdas al PSOE, capaz de aglutinar a los sectores políticos progresistas más representativos de la comunidad, habida cuenta de que el desembarco en Andalucía de la unión de errejonistas y ecologistas apenas cosechó el 1,31% de votos en las generales. La única con representación parlamentaria donde fuerzas autonómicas y partidos estatales compartían paraguas. Por ahora.
Andalucismo
Los andalucistas se plantan: quieren papeleta de Adelante Andalucía en la repetición electoral
Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista exigen a los socios mayoritarios de la confluencia andaluza, IU y Podemos, presentar la marca Adelante a las elecciones generales y aseguran que ya “no caben excusas”. IU se muestra reacia y en Podemos se abre el debate interno.
Adelante Andalucía
Gobernar y gobernarnos. Una propuesta para la izquierda andaluza
Algunos de los episodios de mayor tensión en la coalición Adelante Andalucía han tenido lugar en mitad de la pandemia del coronavirus. A la incertidumbre a la que se enfrenta el territorio más poblado y más vulnerable ante la crisis económica que viene se le suman las incógnitas de futuro de su izquierda frente al primer gobierno conservador de la autonomía andaluza, que no se desinfla.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!