Adicciones
Adicciones comportamentales: el peligro que llega

La Universidad de Extremadura aborda en un curso internacional denominado Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género (29-30 de septiembre de 2022) las nuevas dependencias emergentes.
E3 Imaxe 2
Foto: GameSpot

Si nos viéramos en la tesitura de comenzar este artículo por el final, sin miedo a hacer spoiler, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el ser humano está predispuesto a caer en la adicción. Algunos individuos con más predisposición que otros, eso sí. Pero sin lugar a dudas somos “adiccionables“. Esta predisposición innata a la dependencia no es exclusiva de nuestra especie y responde a unos criterios de naturalidad y normalidad.

Cualquier sistema vital está ligado a una serie de acciones que perpetúan su forma de vida. Estas acciones vitales suelen proporcionar una experiencia gratificante que incita al organismo correspondiente a repetirlas. Cuando una acción es buena, se activa el mecanismo cerebral de recompensa que nos incita a repetir la acción. En la otra cara de la moneda encontramos, de igual manera que el propio instinto de supervivencia lleva a los organismos a rechazar experiencias dolorosas. Las acciones repetidas en el tiempo pueden por lo tanto justificarse y explicarse a través de un sistema de premio y recompensa.

Evidentemente, este sistema puede ser muy sencillo o muy complejo dependiendo del tipo de organismo y de sus formas organizativas. La alimentación y la reproducción suelen responder a estímulos gratificantes mientras que el dolor alerta de una situación de peligro, la necesidad biológica de buscar refugio para protegerse (Comida, querida y guarida, diría el antropólogo extremeño Luis Uriarte -como cita homenaje a título póstumo-.)

Pero ya no somos homínidos buscando satisfacer nuestras necesidades básicas. La sociedad de consumo y tecnificada en la que vivimos agrava el problema de las adicciones: por un lado hay muchos estímulos nuevos, un mecanismo que incita al consumo compulsivo de experiencias y objetos y una serie de recursos dispuestos a hacernos caer en conductas problemáticas. Además, el desarrollo de la neurociencia hace que los productos y servicios sean irremediablemente apetecibles. Y a partir de aquí se despliega un nutrido catálogo de estímulos potencialmente adictivos. Se trata de las adicciones emergentes, que están llegando o por llegar.

Somos débiles y cada vez lo seremos más, pues el producto ofrecido se presentará ante nuestros ojos como un inocente pasatiempo, un nuevo modelo de ocio. Sin embargo, iremos sucumbiendo de manera irremediable

Somos débiles y cada vez lo seremos más, pues el producto ofrecido se presentará ante nuestros ojos como un inocente pasatiempo, un nuevo modelo de ocio. Sin embargo, iremos sucumbiendo de manera irremediable. Se ha puesto la alarma social en las casas de apuestas, por el perjuicio económico directo que lastra a las economías más débiles. Pero escondidas en las estanterías del centro comercial o del app store se encuentran nuevas invenciones que acabarán por imponerse a corto o medio plazo, siempre con la intención de acaparar nuestra atención e interés, en detrimento, en casos extremos, de la persona.

Dentro de este paradigma que estudia adicciones en la que no hay sustancia, sino que es un comportamiento el que absorbe la voluntad del usuario, este jueves y viernes próximos se celebrará en Badajoz el curso “Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género”. Está incluido en el programa XXIII Cursos internacionales de verano-otoño de la UEx. Sus objetivos son reflexionar sobre la aparición de nuevas formas de dependencia, analizar la conducta adictiva desde la perspectiva de género y estudiar los subsistemas generados en torno a las adicciones conductuales.

Arquivado en: Adicciones Adicciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Adicciones
Opinión Mamá, soy adicto
Móviles, soledad, pobreza y adicción frente a comunidad, cuidados y la redimensión completa de la vida fuera de los muros del capital.
Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.