Adicciones
Adicciones comportamentales: el peligro que llega

La Universidad de Extremadura aborda en un curso internacional denominado Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género (29-30 de septiembre de 2022) las nuevas dependencias emergentes.
E3 Imaxe 2
Foto: GameSpot

Si nos viéramos en la tesitura de comenzar este artículo por el final, sin miedo a hacer spoiler, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el ser humano está predispuesto a caer en la adicción. Algunos individuos con más predisposición que otros, eso sí. Pero sin lugar a dudas somos “adiccionables“. Esta predisposición innata a la dependencia no es exclusiva de nuestra especie y responde a unos criterios de naturalidad y normalidad.

Cualquier sistema vital está ligado a una serie de acciones que perpetúan su forma de vida. Estas acciones vitales suelen proporcionar una experiencia gratificante que incita al organismo correspondiente a repetirlas. Cuando una acción es buena, se activa el mecanismo cerebral de recompensa que nos incita a repetir la acción. En la otra cara de la moneda encontramos, de igual manera que el propio instinto de supervivencia lleva a los organismos a rechazar experiencias dolorosas. Las acciones repetidas en el tiempo pueden por lo tanto justificarse y explicarse a través de un sistema de premio y recompensa.

Evidentemente, este sistema puede ser muy sencillo o muy complejo dependiendo del tipo de organismo y de sus formas organizativas. La alimentación y la reproducción suelen responder a estímulos gratificantes mientras que el dolor alerta de una situación de peligro, la necesidad biológica de buscar refugio para protegerse (Comida, querida y guarida, diría el antropólogo extremeño Luis Uriarte -como cita homenaje a título póstumo-.)

Pero ya no somos homínidos buscando satisfacer nuestras necesidades básicas. La sociedad de consumo y tecnificada en la que vivimos agrava el problema de las adicciones: por un lado hay muchos estímulos nuevos, un mecanismo que incita al consumo compulsivo de experiencias y objetos y una serie de recursos dispuestos a hacernos caer en conductas problemáticas. Además, el desarrollo de la neurociencia hace que los productos y servicios sean irremediablemente apetecibles. Y a partir de aquí se despliega un nutrido catálogo de estímulos potencialmente adictivos. Se trata de las adicciones emergentes, que están llegando o por llegar.

Somos débiles y cada vez lo seremos más, pues el producto ofrecido se presentará ante nuestros ojos como un inocente pasatiempo, un nuevo modelo de ocio. Sin embargo, iremos sucumbiendo de manera irremediable

Somos débiles y cada vez lo seremos más, pues el producto ofrecido se presentará ante nuestros ojos como un inocente pasatiempo, un nuevo modelo de ocio. Sin embargo, iremos sucumbiendo de manera irremediable. Se ha puesto la alarma social en las casas de apuestas, por el perjuicio económico directo que lastra a las economías más débiles. Pero escondidas en las estanterías del centro comercial o del app store se encuentran nuevas invenciones que acabarán por imponerse a corto o medio plazo, siempre con la intención de acaparar nuestra atención e interés, en detrimento, en casos extremos, de la persona.

Dentro de este paradigma que estudia adicciones en la que no hay sustancia, sino que es un comportamiento el que absorbe la voluntad del usuario, este jueves y viernes próximos se celebrará en Badajoz el curso “Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género”. Está incluido en el programa XXIII Cursos internacionales de verano-otoño de la UEx. Sus objetivos son reflexionar sobre la aparición de nuevas formas de dependencia, analizar la conducta adictiva desde la perspectiva de género y estudiar los subsistemas generados en torno a las adicciones conductuales.

Arquivado en: Adicciones Adicciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Adicciones
Opinión Mamá, soy adicto
Móviles, soledad, pobreza y adicción frente a comunidad, cuidados y la redimensión completa de la vida fuera de los muros del capital.
Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.