Adicciones
Mamá, soy adicto

Móviles, soledad, pobreza y adicción frente a comunidad, cuidados y la redimensión completa de la vida fuera de los muros del capital.
Adicción al móvil
Personas que observan la pantalla de su teléfono móvil en el metro. Fotografía de Ferran Petit

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

19 sep 2024 07:00

A ciencia cierta las palabras más crueles y sinceras que nunca he pronunciado.

La adicción es ese recuerdo imborrable y que nunca se olvida; ese cigarro que fumaste por última vez en la boda de tu cuñado en el año 2002 y que tiene efecto llamada; la tristeza de no estar donde quieres y deseas por estar atrapado en el tiempo de tu propia adicción.

La adicción son tantas cosas a la vez que mencionarlas en un artículo de opinión roza lo soez y lo ridículo. La adicción es sentarte delante de tu familia y rogarle un abrazo que te arrope la conciencia.

Adicciones
Salud Adicciones comportamentales: el peligro que llega
La Universidad de Extremadura aborda en el curso internacional Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género (29-30 de septiembre de 2022) las nuevas dependencias emergentes.

La adicción es encontrar la escritura como chaleco de rescate a las mareas inquebrantables y quebrantes. La adicción es no saber el por qué se escribe. La adicción es escribir estas líneas sin saber si la narrativa de mis pensamientos orquesta una brillante novela o una mera confesión. Es escribir rogando un silencio cómplice.

La adicción es el descubrir constante. El rechazarse de inmediato. Es la ansiedad por bandera. Es la ansiedad más dolorosa, porque se define como anticipatoria, intrapersonal y tristemente impersonal.

Y,  finalmente, las adicciones son ese grito desgarrador, que suplica unas horas más, o qué menos que unos minutos más de placer. Es el descontrol, la destrucción y el fuego que te quema la punta de los dedos cuando tecleas de forma indiscriminada.

Mamá soy adicto, adicto al móvil

¿Y por qué sabe una persona, desde su propia psique, que es adicto? Porque te agarra por dentro y te retumba cual notificación de una red social sin complejos, sin miedos y sin detrimentos. Es ese el zumbido causante del que dirán.

Y es ahí, en ese justo momento, cuando te das cuenta de que tienes una adicción y que eres adicto al móvil. Cuando piensas en la culpabilidad, en quién te ha provocado esta enfermedad, para darte cuenta enseguida  que no es tu culpa ni la de nadie, que las adicciones no tienen un culpable y que en las adicciones todos somos responsables.

Esa misma responsabilidad es la que te impide desarraigarte del teléfono.

Esa responsabilidad que va asociada de forma innata al hecho de no tener dinero porque, si hay un culpable, es imposible no mencionar el hecho de no tenerlo. Esa pobreza de nacimiento que, unido al siglo XXI,  ha provocado que nuestro destino y el del móvil sean el mismo.

Tener la capacidad de poner el modo silencioso solo es posible con una red comunitaria potente que permita desconectar

Porque hablemos en plata, sin plomo, las únicas personas que se pueden permitir vivir sin redes sociales son los multimillonarios, y quizás algún millonario.

El resto de la clase, la nuestra, lo necesita desde todos sus estratos sociales y en todas sus direcciones.

La ganadería, la fontanería y la medicina están atravesadas por el eje vertebrador de la pobreza. Una pobreza que te obliga a estar 24 horas con el móvil en sonido, ya bien sea por un jefe demandante a deshora, unos clientes demandando atención a través de un zumbido o un familiar que siente la imperiosa obligación de solicitar tu ayuda fuera de tu jornada laboral.

Y de ese eje vertebrador solo podemos librarnos desarrollando herramientas que nos protejan. Tener la capacidad de poner el modo silencioso solo es posible con una red comunitaria potente que permita desconectar. A esa red la podemos llamar familia, amigos e incluso vacaciones. O quizás todas juntas configuren el arma más poderosa que pueda inventar el anticapitalismo.

Me despido en modo silencioso, escribiendo estas líneas, utilizando mi móvil como lienzo, disfrutando de las estrellas que enamoraron a Unamuno, de los amigos de la infancia y de los paisajes robados al natural de una tierra tan bella como el Jerte.

Que el atardecer y los amigos, nos devuelvan ese ratito de libertad sin complejos que nos robaron.

El camino de las utopías, como diría el Robe, siguiente parada de la adicción. Estoy listo mamá. Listo para vivir sin adicciones. Listo para respirar aire puro de las montañas redondas. Listo para ser rescatado por los pilones excavados y depurados de mi vida.

Desde la comunidad y por la comunidad y como diría uno de mis referentes literarios y culturales… “Volvería a mis adicciones si acaso fuera, si fuera necesario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Juventud
Tecnología Uso del móvil en menores: la prohibición no puede ser la solución
Como adultos podemos intentar ayudar a los más jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico y aplicarlo también a las nuevas tecnologías.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.