Adicciones
Mamá, soy adicto

Móviles, soledad, pobreza y adicción frente a comunidad, cuidados y la redimensión completa de la vida fuera de los muros del capital.
Adicción al móvil
Personas que observan la pantalla de su teléfono móvil en el metro. Fotografía de Ferran Petit

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

19 sep 2024 07:00

A ciencia cierta las palabras más crueles y sinceras que nunca he pronunciado.

La adicción es ese recuerdo imborrable y que nunca se olvida; ese cigarro que fumaste por última vez en la boda de tu cuñado en el año 2002 y que tiene efecto llamada; la tristeza de no estar donde quieres y deseas por estar atrapado en el tiempo de tu propia adicción.

La adicción son tantas cosas a la vez que mencionarlas en un artículo de opinión roza lo soez y lo ridículo. La adicción es sentarte delante de tu familia y rogarle un abrazo que te arrope la conciencia.

Adicciones
Salud Adicciones comportamentales: el peligro que llega
La Universidad de Extremadura aborda en el curso internacional Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género (29-30 de septiembre de 2022) las nuevas dependencias emergentes.

La adicción es encontrar la escritura como chaleco de rescate a las mareas inquebrantables y quebrantes. La adicción es no saber el por qué se escribe. La adicción es escribir estas líneas sin saber si la narrativa de mis pensamientos orquesta una brillante novela o una mera confesión. Es escribir rogando un silencio cómplice.

La adicción es el descubrir constante. El rechazarse de inmediato. Es la ansiedad por bandera. Es la ansiedad más dolorosa, porque se define como anticipatoria, intrapersonal y tristemente impersonal.

Y,  finalmente, las adicciones son ese grito desgarrador, que suplica unas horas más, o qué menos que unos minutos más de placer. Es el descontrol, la destrucción y el fuego que te quema la punta de los dedos cuando tecleas de forma indiscriminada.

Mamá soy adicto, adicto al móvil

¿Y por qué sabe una persona, desde su propia psique, que es adicto? Porque te agarra por dentro y te retumba cual notificación de una red social sin complejos, sin miedos y sin detrimentos. Es ese el zumbido causante del que dirán.

Y es ahí, en ese justo momento, cuando te das cuenta de que tienes una adicción y que eres adicto al móvil. Cuando piensas en la culpabilidad, en quién te ha provocado esta enfermedad, para darte cuenta enseguida  que no es tu culpa ni la de nadie, que las adicciones no tienen un culpable y que en las adicciones todos somos responsables.

Esa misma responsabilidad es la que te impide desarraigarte del teléfono.

Esa responsabilidad que va asociada de forma innata al hecho de no tener dinero porque, si hay un culpable, es imposible no mencionar el hecho de no tenerlo. Esa pobreza de nacimiento que, unido al siglo XXI,  ha provocado que nuestro destino y el del móvil sean el mismo.

Tener la capacidad de poner el modo silencioso solo es posible con una red comunitaria potente que permita desconectar

Porque hablemos en plata, sin plomo, las únicas personas que se pueden permitir vivir sin redes sociales son los multimillonarios, y quizás algún millonario.

El resto de la clase, la nuestra, lo necesita desde todos sus estratos sociales y en todas sus direcciones.

La ganadería, la fontanería y la medicina están atravesadas por el eje vertebrador de la pobreza. Una pobreza que te obliga a estar 24 horas con el móvil en sonido, ya bien sea por un jefe demandante a deshora, unos clientes demandando atención a través de un zumbido o un familiar que siente la imperiosa obligación de solicitar tu ayuda fuera de tu jornada laboral.

Y de ese eje vertebrador solo podemos librarnos desarrollando herramientas que nos protejan. Tener la capacidad de poner el modo silencioso solo es posible con una red comunitaria potente que permita desconectar. A esa red la podemos llamar familia, amigos e incluso vacaciones. O quizás todas juntas configuren el arma más poderosa que pueda inventar el anticapitalismo.

Me despido en modo silencioso, escribiendo estas líneas, utilizando mi móvil como lienzo, disfrutando de las estrellas que enamoraron a Unamuno, de los amigos de la infancia y de los paisajes robados al natural de una tierra tan bella como el Jerte.

Que el atardecer y los amigos, nos devuelvan ese ratito de libertad sin complejos que nos robaron.

El camino de las utopías, como diría el Robe, siguiente parada de la adicción. Estoy listo mamá. Listo para vivir sin adicciones. Listo para respirar aire puro de las montañas redondas. Listo para ser rescatado por los pilones excavados y depurados de mi vida.

Desde la comunidad y por la comunidad y como diría uno de mis referentes literarios y culturales… “Volvería a mis adicciones si acaso fuera, si fuera necesario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Juventud
Tecnología Uso del móvil en menores: la prohibición no puede ser la solución
Como adultos podemos intentar ayudar a los más jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico y aplicarlo también a las nuevas tecnologías.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.