Agricultura
Activistas de la Asociación 25 de Marzo se encierran en la sede de ASAJA para reclamar la subida del SMI en el campo extremeño

Los activistas responsabilizan a la organización empresarial de los retrasos en la aplicación de la subida del SMI.

Protesta 25 marzo asaja
Varios activistas de la Asociación 25 de Marzo en la sede de ASAJA en Mérida.

Un grupo de personas vinculadas a la Asociación 25 de Marzo ha irrumpido esta mañana en la sede emeritense de ASAJA, la organización empresarial que agrupa a agricultores y ganaderos de la región, para reclamar la subida de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a lo establecido por ley tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la subida decretada por el Gobierno central. Los activistas responsabilizan a la organización empresarial de los retrasos en la aplicación de dicha subida y, tras varias acciones de presión para demandar la actualización del SMI, han tomado la decisión de encerrarse en la sede para visibilizar una situación que amenaza con hacer estallar una huelga de los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

La Asociación 25 de Marzo ha hecho públicas en sus redes sociales una serie de reclamaciones para exigir el cumplimiento riguroso de la legislación vigente. Entro otras, destacan la subida del salario mínimo hasta los 7,13 €/h y el jornal de seis horas y media a 46,34€ (actualmente en 34€), hacer efectivo los pagos atrasados desde el 1 de enero y el pago de las horas extras conforme a los criterios de recargo presentes en el convenio actual. Asimismo, reclaman la mejora general de las condiciones laborales en las grandes explotaciones y empresas del sector hortofrutícula, que denuncian como “lamentables”, y la firma urgente del nuevo convenio colectivo del campo extremeño, cuyo estancamiento en las negociaciones achacan a una estrategia de la patronal para boicotear su entrada en vigor.

Los activistas han anunciado acciones sucesivas hasta que las demandas de los trabajadores y trabajadoras del campo sean atendidas

Los activistas han anunciado acciones sucesivas hasta que las demandas de los trabajadores y trabajadoras del campo sean atendidas. “Después de la fruta viene de la vendimia, y después la aceituna”, dice su comunicado, un llamamiento a continuar la lucha y articular a todos los sectores jornaleros en torno a una reclamación que, paradójicamente, no va más allá de lo ya reconocido formalmente por la ley.

En las últimas semanas, trabajadores de varias fincas cercanas a la ciudad de Badajoz, como “La Adelantada”, han protagonizado acciones de protesta negándose a incorporarse a sus puestos de trabajo hasta que la subida del SMI se haga efectiva. Si bien las movilizaciones continúan siendo hechos puntuales, el incremento del tamaño de las empresas del sector agroindustrial en los últimos tiempos y el incumplimiento de las subidas salariales pueden contribuir a que la mecha de las reclamaciones jornaleras prenda y se extienda por toda la región, en uno de los inicios de campaña agrícola más conflictivos que se recuerdan.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
#35697
10/6/2019 17:06

Más información, videos y fotos sobre el encierro en https://es-es.facebook.com/Asociacion25marzo/

4
0
#35689
10/6/2019 14:02

por fin vuelve a moverse la actividad en la calle y a reclamar los derechos que nos están pisoteando en Extremadura. A la calle, que ya es hora!

7
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.