Agricultura
Mar de plástico, la huerta de Europa

A costa de obtener mano de obra barata, de no respetar el convenio laboral en muchos de los casos y de sepultar el suroeste de la provincia bajo más de 40.000 hectáreas de plástico, Almería se ha convertido en uno de los principales exportadores de productos hortícolas en toda Europa.

Mar Plástico
Invernaderos en la provincia de Almería
2 oct 2018 09:24

Caminar entre las despobladas calles que separan los invernaderos de El Ejido o de Béjar es como caminar por otro planeta. Contemplar el siniestro blanco mate que recubre las miles de hectáreas que ocupan las construcciones de plástico instaladas sobre la costa y parte de la montaña del suroeste de Almería es una visión verdaderamente estremecedora. El Poniente Almeriense es un paisaje lunar, desolador.

De hecho, el Mar de Plástico es la construcción humana que más se aprecia desde el espacio, más visible que la propia Muralla China. Para las productoras como Eurosol, Biosabor o Primaflor, las ingentes cantidades de residuos plásticos que allí se generan y que más tarde no se conseguirán reutilizar, las miles de toneladas de pesticidas que se filtran a las aguas subterráneas o las condiciones inhumanas que sufren muchos de sus trabajadores son solo daños colaterales.

El macrocultivo en Almería permite a España competir a la baja con el resto de países exportadores de Europa. La provincia ha pasado de no estar en la lista a ser una de las principales productoras del país apoyándose especialmente en la sobreexplotación de las diferentes variedades de tomate, de pimiento, melón, judía, pepino, calabacín y sandía, además de otras variedades exóticas como la chirimoya. En poco tiempo se ha expandido de una forma exponencial y cada año aumentan aún más las plantaciones de las diferentes variedades.

La gran mayoría de estas hortalizas serán exportadas a países europeos y a cadenas de supermercados de renombre que comercializarán el producto a un precio muy reducido sin llegar a saber, o sin preocuparles demasiado, las condiciones en las que se produce el mismo. En muchos de los casos se hará con la etiqueta de producto ecológico, ya que la normativa limita pero no prohíbe el uso de fertilizantes y pesticidas de origen orgánico llegando a permitir en caso de ser necesario el uso de productos sintéticos.

Por la zona, a muy temprana hora de la mañana, es habitual ver a los jornaleros amontonados alrededor de las rotondas intentando obtener un trabajo para ese mismo día. Esperan a que el capataz de turno pase a recogerlos con su furgoneta. Los que tengan suerte podrán aspirar a un sueldo de 5,50 euros la hora, lo estipulado según el convenio laboral. 44,40 euros tras una dura jornada de 8 horas bajo el aplastante sol y entre la humedad característica de la artificial atmósfera de plástico. A pesar de lo escaso del convenio, muchas de las veces no se cumplirá.

Al llegar la media mañana, los candidatos con menos suerte se volverán a sus barracones, donde tendrán que esperar hasta el día siguiente. Aguardarán a una nueva oportunidad hacinados en unos diez metros cuadrados que en algunas ocasiones incluso pueden llegar a estar habitados por hasta ocho personas.

La gran mayoría de ellos, cerca de un 95% de los trabajadores del Mar de Plástico, son inmigrantes. Proceden generalmente de países africanos como Marruecos, de regiones subsaharianas y del este de Europa. En muchos de los casos se encuentran en una situación de desamparo, sin papeles y conviviendo con el miedo a tener que aceptar lo que sea para mantenerse o negarse y ser devueltos al país del que escaparon en busca de un futuro. Muchas de las veces, los trabajadores apenas pueden hablar ni leer español por lo que no tienen oportunidad de desenvolverse ni llegan a conocer sus propios derechos.

Las Interbrigadas, organización creada en Alemania y conformada por jóvenes llegados de diferentes países, trata de mejorar las condiciones laborales y humanas que se dan en estos campos actuando en coordinación con el SOC-SAT Almería. Sus labores abarcan desde realizar campañas internacionales, en las que se trata de sensibilizar a los supermercados que se abastecen de estos productos, hasta repartir folletos informativos en los que se informa de sus derechos laborales a los trabajadores que se desplazan, en vehículos precarios, o más frecuentemente a pie o en bicicleta, por las barriadas improvisadas.

Los brigadistas se dan cita dos veces al año en Almería y durante su estancia procuran crear oportunidades para la gente que se ha encontrado a sí misma náufraga entre jornal y jornal, todo esto teniendo que lidiar con las grandes empresas que tratan de dificultar al máximo su labor para mantener sus intereses en la región. Grandes empresas que invierten millones en ofrecer una imagen idílica del Mar de Plástico, la de un paraíso ecológico, una única solución a la aridez de la comarca y una oportunidad de integración y de empleo para sus trabajadores.

Sin olvidar el eje de su funcionamiento, la acción sindical, las Interbrigadas visibilizan e intentan concienciar sobre el problema que podría suponer para la provincia y para toda Andalucía convertirse en la huerta a bajo coste de toda Europa.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
#24718
19/10/2018 21:35

Y esto es lo que se llama escribir un artículo sin tb de ni puta idea

2
6
Uno de Almería
3/10/2018 0:07

Primaflor cultiva en el norte de Almería y no lo hace bajo plástico.
Biosabor, en el campo de Níjar.
Regular artículo lleno de imprecisiones y lugares comunes.
La mayoría de las explotaciones son familiares y las empresas más grandes son cooperativas.
Sobre los jornaleros nada que objetar. Nunca han faltado los braceros en Andalucía.
Aunque la competencia de Marruecos y otros productores africanos y el agotamiento de los acuíferos es probable que acabe con el "milagro" almeriense.

1
5
#23844
2/10/2018 23:11

Una cosa es Berja, no Béjar que está en Salamanca.

2
0
Alternativa desde el Sur
2/10/2018 11:26

Buen artículo, pero breve. La chirimoya se cultiva en la costa de la provincia de Granada, no en Almería.

3
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.