Agricultura
Denuncian la “radical insostenibilidad socioambiental del regadío de Tierra de Barros”

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado sus alegaciones al proyecto de Transformación al regadío de Tierra de Barros.
Regadío Ismael Cárdenas
Fotografía: Ismael Cárdenas

La organización de defensa ambiental extremeña ha presentado sus alegaciones al proyecto de Transformación al regadío de Tierra de Barros en base al informe elaborado al respecto por la Fundación Nueva Cultura del Agua. Ambas organizaciones consideran que “el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Transformación al regadío de Tierra de Barros, no evalúa correctamente sus consecuencias para los ecosistemas en los que se implantará y sus efectos concretos en la fauna piscícola y los caudales ecológicos de los ríos implicados” como ocurre ya en el río Matachel, un problema que ha sido objeto de repetidas denuncias y que el incremento de la demanda de agua inherente al regadío no puede sino aumentar. Supondría, sostienen, una merma de volúmenes hídricos que alcanzaría a los embalses de Alange y Villalba que, según Ecologistas en Acción, “produciría importantes impactos a la Red Natura 2000 por la falta de caudal ecológico de los cursos de la zona”.

De acuerdo a las alegaciones presentadas, estas actuaciones afectarían negativamente a la flora y la fauna, a especies en peligro como el lince ibérico (recientemente reintroducido en la zona del río Matachel), la avutarda, el cernícalo primilla o el aguilucho cenizo. A todo ello habría que añadir el problema de ocupación y afección de la vías pecuarias por parte de los regantes que tampoco se contempla en el Estudio de Impacto Ambiental.

Agricultura
El Plan de Regadíos de Tierra de Barros: eternas promesas y beneficios para los de siempre
Cientos de millones de euros para un plan con serias dudas de viabilidad y a beneficio de los grandes propietarios. ¿Por qué no, ya, la Reforma Agraria?

Ambas organizaciones “se lamentan de que el proyecto no incluya medidas para la implantación de la producción agroecológica y de nuevas técnicas agrarias como el Key-line, la agricultura regenerativa, los cultivos con cobertura vegetal, la cosecha de aguas y otras que aumentarían los rendimientos agrarios sin un coste energético, monetario y medioambiental tan alto”. Estas estrategias alternativas de usos agrícolas y manejos de suelo vienen resultando más eficientes en el consumo de un recurso como el agua que, en una coyuntura de cambio climático, cada vez va a tener una disposición más irregular y escasa y, según numerosas voces autorizadas, evitaría o aminoraría uno de los peores efectos del actual modelo agropecuario intensivo: la contaminación de suelos y aguas por el desmesurado empleo de fertilizantes químicos y pesticidas, herbicidas e insecticidas peligrosos para la salud ambiental y humana. Dicha contaminación resulta tan grave que alcanza al “100% de las masas subterráneas y el 95,5% de las masas de agua superficiales”, y los cultivos de regadío no pueden sino incrementar la presión tóxica sobre los recursos hídricos que ya sufren, además, la descarga de los vertidos urbanos.

“El proyecto de regadío en Tierra de Barros, lo que demuestra es que la gestión actual del agua es el ejemplo perfecto de un ansia a corto plazo y sin previsión de futuro”

Señala a su vez el colectivo ambientalista que “en un contexto de emergencia climática como el que atravesamos es totalmente incoherente plantear escenarios de mayor demanda de agua, todos los datos sobre reservas hídricas en la región indican un progresivo e inexorable descenso, que es aún más acentuado en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana”. Pese a ello, denuncia la ONG ecologista, “el regadío en Extremadura no para de crecer y ha aumentado cerca de un 27% en los últimos 25 años, siendo la tercera comunidad autónoma con un mayor nivel de crecimiento (…) dentro de esta situación el proyecto de regadío en Tierra de Barros, lo que demuestra es que la gestión actual del agua es el ejemplo perfecto de un ansia a corto plazo y sin previsión de futuro” y exige aplicar la lógica de “sin excedente no puede haber regadío” que llevaría a descartar todos los nuevos proyectos de regadío e incluso buena parte de los ya existentes, habida cuenta de que estos suponen el grueso de las demandas de agua en general, muy por encima del uso industrial y los abastecimientos humanos.

Remarcan que “en definitiva los recursos hídricos disponibles en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana se están reduciendo a causa del cambio climático, a la vez que sigue aumentando el consumo de agua en Extremadura por la implantación de nuevos regadíos, lo que nos va a llevar necesariamente a una situación de cada vez mayor insostenibilidad hídrica”.

“El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Transformación al regadío de Tierra de Barros, no evalúa correctamente sus consecuencias para los ecosistemas en los que se implantará”

El estudio de la Fundación Nueva Cultura del Agua también cuestiona la rentabilidad económica del proyecto, que entienden no evalúa correctamente los costes relativos al bombeo de aguas, el dimensionamiento de las balsas de regulación, e incluso el de los precios de los productos agrícolas y el volumen de las subvenciones de la PAC. Rebaten también la afirmación de que el regadío fija población, pues destacan que las prácticas agrícolas intensivas e industrializadas tienen cada vez menos necesidad de mano de obra, salvo en momentos puntuales de cosecha que se nutren de trabajo itinerante.

“Por todo ello, Ecologistas en Acción de Extremadura y la Fundación Nueva Cultura del Agua consideran esencial que no se creen nuevos regadíos, ni en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ni en el resto de Extremadura, hasta que no se alcance un cierto reequilibrio hídrico (para lo cual, además, es muy probable que sea necesario reducir la actual superficie regada) y se evalúe adecuadamente la rentabilidad de estas inversiones públicas en relación a otras alternativas de modelos agrícolas.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.