Agricultura
Propuestas de salario bochornosas: la falta de respeto a los jornaleros por parte de la patronal

La patronal pretende abonar un jornal de solo 42 euros por ocho horas de trabajo en el campo. Una mirada a la falta de organización de la clase trabajadora en el sector primario y a las elecciones al campo.
Agricultor Peru
Un agricultor en la labranza. Gary Manrique

Si catalogásemos solo de mofa la firma del convenio colectivo del campo en Extremadura no llegaríamos a entender la ignominia brutal que supone hacia los jornaleros. 

Me siento compungido por la falta de organización de la clase trabajadora en lo que concierne al sector primario. Las elecciones al campo recientemente celebradas, y las OPAS consecuencia de estas, deberían sentarse en la mesa de negociación colectiva, mesa a la cual están nuevamente exigiendo de manera ladina un laudo o resolución omnímoda; recordemos que esta ya tuvo lugar el 17 de mayo de 2019 y es de obligado cumplimiento por ambas partes, pero las OPAS se negaron a cumplirla. Es insultante la manipulación de los datos horarios laborales cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector. Los jornales son de seis horas y seis días a la semana; en cosecha, siete. Lo que supone 39 horas semanales en el primer caso, y cuarenta y alto en el segundo.

Es insultante la manipulación de los datos horarios cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector

Podemos catalogar como escarnio la propuesta de la patronal cuando pretenden abonar un jornal de 42 euros por ocho horas de trabajo, es decir de 48 a 56 horas semanales respectivamente. Bajo ninguna circunstancia se cumpliría con el SMI. Es en realidad el pequeño y mediano agricultor, en su omisión a las pautas establecidas por la patronal, el que cumple en una inmensa mayoría con sus empleados, en pro de sus derechos laborales. 

La falacia en la cual estamos instalados es de proporciones descomunales por la falta de apoyos tanto sindicales (recordemos que nos representa la industria en la mesa del convenio) como políticos, que no intervienen bajo ningún concepto en la defensa de los trabajadores y ponen especial énfasis en bloquear el convenio,  cooperando de esta forma con la despoblación por la negativa a mejorar las condiciones laborales. Los trabajadores están exentos de los derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social. 

Exentos de derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social

Alega la patronal ASAJA, en distintos medios de comunicación, que en Extremadura hay actualmente 90.000 parados, a la par que asevera que de da falta de mano de obra, obviando el incumplimiento ilegible con los indiscriminados jornaleros en el oprobio, la deshonra, cuestión mayor si se pretende acaparar todos los sectores laborales para recolectar la cosecha expuesta a los cortos períodos de dos o tres meses al año, a lo sumo.

Las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales
En definitiva, las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales (la España vaciada). Las clases trabajadoras debemos recordar lo obvio y estar dispuesta a defender nuestros derechos, ya que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.