Agricultura
Propuestas de salario bochornosas: la falta de respeto a los jornaleros por parte de la patronal

La patronal pretende abonar un jornal de solo 42 euros por ocho horas de trabajo en el campo. Una mirada a la falta de organización de la clase trabajadora en el sector primario y a las elecciones al campo.
Agricultor Peru
Un agricultor en la labranza. Gary Manrique

Si catalogásemos solo de mofa la firma del convenio colectivo del campo en Extremadura no llegaríamos a entender la ignominia brutal que supone hacia los jornaleros. 

Me siento compungido por la falta de organización de la clase trabajadora en lo que concierne al sector primario. Las elecciones al campo recientemente celebradas, y las OPAS consecuencia de estas, deberían sentarse en la mesa de negociación colectiva, mesa a la cual están nuevamente exigiendo de manera ladina un laudo o resolución omnímoda; recordemos que esta ya tuvo lugar el 17 de mayo de 2019 y es de obligado cumplimiento por ambas partes, pero las OPAS se negaron a cumplirla. Es insultante la manipulación de los datos horarios laborales cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector. Los jornales son de seis horas y seis días a la semana; en cosecha, siete. Lo que supone 39 horas semanales en el primer caso, y cuarenta y alto en el segundo.

Es insultante la manipulación de los datos horarios cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector

Podemos catalogar como escarnio la propuesta de la patronal cuando pretenden abonar un jornal de 42 euros por ocho horas de trabajo, es decir de 48 a 56 horas semanales respectivamente. Bajo ninguna circunstancia se cumpliría con el SMI. Es en realidad el pequeño y mediano agricultor, en su omisión a las pautas establecidas por la patronal, el que cumple en una inmensa mayoría con sus empleados, en pro de sus derechos laborales. 

La falacia en la cual estamos instalados es de proporciones descomunales por la falta de apoyos tanto sindicales (recordemos que nos representa la industria en la mesa del convenio) como políticos, que no intervienen bajo ningún concepto en la defensa de los trabajadores y ponen especial énfasis en bloquear el convenio,  cooperando de esta forma con la despoblación por la negativa a mejorar las condiciones laborales. Los trabajadores están exentos de los derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social. 

Exentos de derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social

Alega la patronal ASAJA, en distintos medios de comunicación, que en Extremadura hay actualmente 90.000 parados, a la par que asevera que de da falta de mano de obra, obviando el incumplimiento ilegible con los indiscriminados jornaleros en el oprobio, la deshonra, cuestión mayor si se pretende acaparar todos los sectores laborales para recolectar la cosecha expuesta a los cortos períodos de dos o tres meses al año, a lo sumo.

Las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales
En definitiva, las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales (la España vaciada). Las clases trabajadoras debemos recordar lo obvio y estar dispuesta a defender nuestros derechos, ya que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.