Agricultura
Propuestas de salario bochornosas: la falta de respeto a los jornaleros por parte de la patronal

La patronal pretende abonar un jornal de solo 42 euros por ocho horas de trabajo en el campo. Una mirada a la falta de organización de la clase trabajadora en el sector primario y a las elecciones al campo.
Agricultor Peru
Un agricultor en la labranza. Gary Manrique

Si catalogásemos solo de mofa la firma del convenio colectivo del campo en Extremadura no llegaríamos a entender la ignominia brutal que supone hacia los jornaleros. 

Me siento compungido por la falta de organización de la clase trabajadora en lo que concierne al sector primario. Las elecciones al campo recientemente celebradas, y las OPAS consecuencia de estas, deberían sentarse en la mesa de negociación colectiva, mesa a la cual están nuevamente exigiendo de manera ladina un laudo o resolución omnímoda; recordemos que esta ya tuvo lugar el 17 de mayo de 2019 y es de obligado cumplimiento por ambas partes, pero las OPAS se negaron a cumplirla. Es insultante la manipulación de los datos horarios laborales cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector. Los jornales son de seis horas y seis días a la semana; en cosecha, siete. Lo que supone 39 horas semanales en el primer caso, y cuarenta y alto en el segundo.

Es insultante la manipulación de los datos horarios cuando afirman que en el campo se trabajan menos horas que en cualquier otro sector

Podemos catalogar como escarnio la propuesta de la patronal cuando pretenden abonar un jornal de 42 euros por ocho horas de trabajo, es decir de 48 a 56 horas semanales respectivamente. Bajo ninguna circunstancia se cumpliría con el SMI. Es en realidad el pequeño y mediano agricultor, en su omisión a las pautas establecidas por la patronal, el que cumple en una inmensa mayoría con sus empleados, en pro de sus derechos laborales. 

La falacia en la cual estamos instalados es de proporciones descomunales por la falta de apoyos tanto sindicales (recordemos que nos representa la industria en la mesa del convenio) como políticos, que no intervienen bajo ningún concepto en la defensa de los trabajadores y ponen especial énfasis en bloquear el convenio,  cooperando de esta forma con la despoblación por la negativa a mejorar las condiciones laborales. Los trabajadores están exentos de los derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social. 

Exentos de derechos que a día de hoy disfrutan el sector secundario y terciario, por consiguiente, nos lanzan al más obsoleto ostracismo social

Alega la patronal ASAJA, en distintos medios de comunicación, que en Extremadura hay actualmente 90.000 parados, a la par que asevera que de da falta de mano de obra, obviando el incumplimiento ilegible con los indiscriminados jornaleros en el oprobio, la deshonra, cuestión mayor si se pretende acaparar todos los sectores laborales para recolectar la cosecha expuesta a los cortos períodos de dos o tres meses al año, a lo sumo.

Las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales
En definitiva, las OPAS están creando con su intransigencia un tapón generacional, el cual pasará factura a corto o medio plazo, con un daño irreparable a la sociedad extremeña y en especial a las zonas rurales (la España vaciada). Las clases trabajadoras debemos recordar lo obvio y estar dispuesta a defender nuestros derechos, ya que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.