Agricultura
Multas de 600 euros para los agricultores que intentaron irrumpir en la FEVAL en 2019

Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Protesta campo Don Benito
Una multitud de campesinos intenta acceder a la verja de entrada del recinto ferial de Don Benito.

La Delegación del Gobierno en Extremadura ha remitido denuncias por un importe de 600 euros a algunas de las personas que se movilizaron el pasado 23 de enero de 2019 frente a la FEVAL de Don Benito, entre otras demandas, para exigir “mejores precios para los productores agrícolas y ganaderos”. 

Es lo que denuncia, en un comunicado de prensa, la organización agraria La Unión Extremadura, que se muestra sorprendida por la tardanza con que la Delegada del Gobierno, Yolanda García, ha actuado antes unos hechos de los que distan ya un año y medio. Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

La organización agraria, uno de los principales actores convocantes de la manifestación de 2019, ha recordado que la movilización contaba con la autorización de la Delegación del Gobierno en Extremadura, a la que se le había comunicado, como es habitual, el recorrido de la marcha de protesta. Así mismo, responsabiliza al fuerte despliegue policial, que impidió el acceso de los agricultores y agricultoras a la Feria, de la tensión vivida y de coartar el derecho de protesta de los productores y productoras allí congregados.

Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social

Para La Unión, tanto aquella actitud policial como estas sanciones responden a la voluntad de los gobiernos estatal y autonómico de acallar las reivindicaciones del sector agrario, para “que el Ministro y el Presidente de la Junta pudieran inaugurar la Feria sin ninguna voz discordante”, disfrutando del tradicional ambiente festivo de AGROEXPO.  

La organización agraria exige a la Delegada del Gobierno en su comunicado “la inmediata anulación de las denuncias propuestas”, y anuncia la voluntad de no dejarse “intimidar con las mismas”. Al mismo tiempo, hace un llamamiento a los partidos que componen el Gobierno de coalición (PSOE y UP) a derogar la Ley Orgánica 4/2015  de Protección de la Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015.

La Unión ha querido aprovechar su rechazo a estas sanciones para anunciar nuevas movilizaciones de su afiliados a lo largo de los próximos meses. Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social, y que la latencia de ese conflicto irresuelto puede deparar su reactivación a medida que la normalidad se vaya restableciendo en todo el país.

Es también importante reseñar la labor de las organizaciones agrarias minoritarias, como La Unión y otras de reciente constitución, para el “despertar” del campo extremeño, en particular, y de todo el territorio del Estado, en general. De hecho, a las protestas de 2019, ahora sancionadas, le sucedieron el pasado enero de 2020 nuevas movilizaciones, estas de carácter mucho más masivo, secundadas ahora por las organizaciones agrarias mayoritarias y envueltas en una espiral de desconfianza mutua entre los propios representantes del mundo agrario.  

Puesto que estas últimas movilizaciones terminaron en enfrentamientos con la policía y nuevos intentos de acceso al recinto ferial de Don Benito, es de esperar que se produzcan nuevas sanciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#64358
30/6/2020 23:10

La Unión, esa organización en la órbita de Vox...

0
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.