Agricultura
Multas de 600 euros para los agricultores que intentaron irrumpir en la FEVAL en 2019

Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Protesta campo Don Benito
Una multitud de campesinos intenta acceder a la verja de entrada del recinto ferial de Don Benito.

La Delegación del Gobierno en Extremadura ha remitido denuncias por un importe de 600 euros a algunas de las personas que se movilizaron el pasado 23 de enero de 2019 frente a la FEVAL de Don Benito, entre otras demandas, para exigir “mejores precios para los productores agrícolas y ganaderos”. 

Es lo que denuncia, en un comunicado de prensa, la organización agraria La Unión Extremadura, que se muestra sorprendida por la tardanza con que la Delegada del Gobierno, Yolanda García, ha actuado antes unos hechos de los que distan ya un año y medio. Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

La organización agraria, uno de los principales actores convocantes de la manifestación de 2019, ha recordado que la movilización contaba con la autorización de la Delegación del Gobierno en Extremadura, a la que se le había comunicado, como es habitual, el recorrido de la marcha de protesta. Así mismo, responsabiliza al fuerte despliegue policial, que impidió el acceso de los agricultores y agricultoras a la Feria, de la tensión vivida y de coartar el derecho de protesta de los productores y productoras allí congregados.

Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social

Para La Unión, tanto aquella actitud policial como estas sanciones responden a la voluntad de los gobiernos estatal y autonómico de acallar las reivindicaciones del sector agrario, para “que el Ministro y el Presidente de la Junta pudieran inaugurar la Feria sin ninguna voz discordante”, disfrutando del tradicional ambiente festivo de AGROEXPO.  

La organización agraria exige a la Delegada del Gobierno en su comunicado “la inmediata anulación de las denuncias propuestas”, y anuncia la voluntad de no dejarse “intimidar con las mismas”. Al mismo tiempo, hace un llamamiento a los partidos que componen el Gobierno de coalición (PSOE y UP) a derogar la Ley Orgánica 4/2015  de Protección de la Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015.

La Unión ha querido aprovechar su rechazo a estas sanciones para anunciar nuevas movilizaciones de su afiliados a lo largo de los próximos meses. Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social, y que la latencia de ese conflicto irresuelto puede deparar su reactivación a medida que la normalidad se vaya restableciendo en todo el país.

Es también importante reseñar la labor de las organizaciones agrarias minoritarias, como La Unión y otras de reciente constitución, para el “despertar” del campo extremeño, en particular, y de todo el territorio del Estado, en general. De hecho, a las protestas de 2019, ahora sancionadas, le sucedieron el pasado enero de 2020 nuevas movilizaciones, estas de carácter mucho más masivo, secundadas ahora por las organizaciones agrarias mayoritarias y envueltas en una espiral de desconfianza mutua entre los propios representantes del mundo agrario.  

Puesto que estas últimas movilizaciones terminaron en enfrentamientos con la policía y nuevos intentos de acceso al recinto ferial de Don Benito, es de esperar que se produzcan nuevas sanciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#64358
30/6/2020 23:10

La Unión, esa organización en la órbita de Vox...

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.