Agricultura
Multas de 600 euros para los agricultores que intentaron irrumpir en la FEVAL en 2019

Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Protesta campo Don Benito
Una multitud de campesinos intenta acceder a la verja de entrada del recinto ferial de Don Benito.

La Delegación del Gobierno en Extremadura ha remitido denuncias por un importe de 600 euros a algunas de las personas que se movilizaron el pasado 23 de enero de 2019 frente a la FEVAL de Don Benito, entre otras demandas, para exigir “mejores precios para los productores agrícolas y ganaderos”. 

Es lo que denuncia, en un comunicado de prensa, la organización agraria La Unión Extremadura, que se muestra sorprendida por la tardanza con que la Delegada del Gobierno, Yolanda García, ha actuado antes unos hechos de los que distan ya un año y medio. Las sanciones remitidas, según La Unión, imputan a los denunciados la ruptura del cordón policial que se había levantado para impedir el acceso de los agricultores y las agricultoras a la feria agro-ganadera de Don Benito, donde se encontraban en ese momento el Presidente de la Junta de Extremadura y el Ministro del ramo realizando la inauguración del evento.

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

La organización agraria, uno de los principales actores convocantes de la manifestación de 2019, ha recordado que la movilización contaba con la autorización de la Delegación del Gobierno en Extremadura, a la que se le había comunicado, como es habitual, el recorrido de la marcha de protesta. Así mismo, responsabiliza al fuerte despliegue policial, que impidió el acceso de los agricultores y agricultoras a la Feria, de la tensión vivida y de coartar el derecho de protesta de los productores y productoras allí congregados.

Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social

Para La Unión, tanto aquella actitud policial como estas sanciones responden a la voluntad de los gobiernos estatal y autonómico de acallar las reivindicaciones del sector agrario, para “que el Ministro y el Presidente de la Junta pudieran inaugurar la Feria sin ninguna voz discordante”, disfrutando del tradicional ambiente festivo de AGROEXPO.  

La organización agraria exige a la Delegada del Gobierno en su comunicado “la inmediata anulación de las denuncias propuestas”, y anuncia la voluntad de no dejarse “intimidar con las mismas”. Al mismo tiempo, hace un llamamiento a los partidos que componen el Gobierno de coalición (PSOE y UP) a derogar la Ley Orgánica 4/2015  de Protección de la Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015.

La Unión ha querido aprovechar su rechazo a estas sanciones para anunciar nuevas movilizaciones de su afiliados a lo largo de los próximos meses. Hay que recordar que las protestas de los productores agrícolas se habían convertido, antes de la interrupción causada por el estado de alarma, en el principal foco de tensión social, y que la latencia de ese conflicto irresuelto puede deparar su reactivación a medida que la normalidad se vaya restableciendo en todo el país.

Es también importante reseñar la labor de las organizaciones agrarias minoritarias, como La Unión y otras de reciente constitución, para el “despertar” del campo extremeño, en particular, y de todo el territorio del Estado, en general. De hecho, a las protestas de 2019, ahora sancionadas, le sucedieron el pasado enero de 2020 nuevas movilizaciones, estas de carácter mucho más masivo, secundadas ahora por las organizaciones agrarias mayoritarias y envueltas en una espiral de desconfianza mutua entre los propios representantes del mundo agrario.  

Puesto que estas últimas movilizaciones terminaron en enfrentamientos con la policía y nuevos intentos de acceso al recinto ferial de Don Benito, es de esperar que se produzcan nuevas sanciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis ¿Qué hay detrás del data center proyectado en Cáceres?
Los datos ofrecidos por la promotora presentan fuertes discrepancias en cuanto a generación de empleo, mientras los consumos eléctricos y de agua indicarían volúmenes de una envergadura desproporcionada para la ciudad de Cáceres y su entorno.
#64358
30/6/2020 23:10

La Unión, esa organización en la órbita de Vox...

0
1
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.