¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?
¿Hacia una Extremadura sin izquierda?

Nuestra matria extremeña y las gentes que la habitan merecen un destino mejor que esta suerte de distopía periférica de emergencia sanitaria y social, apologías del genocidio, bulos racistas, termómetros al rojo y parajes calcinados a la que este verano ha venido a servir de episodio piloto. 

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

Extremadura
26-M: elecciones extremeñas en la edad de la ira

La tarea de construir un bloque histórico antagonista extremeño, capaz de operar con eficacia inequívocamente fuera y contra el régimen del 83 y contra el sistema económico neoliberal al que este sirve de superestructura política, seguirá casi enteramente por hacer.

Pedro Sánchez
No podemos conformarnos con Sánchez

Conformarnos con Sánchez hoy es abocarnos al desastre mañana.

Música
John Adams, música y política en los Estados Unidos de Trump

El diálogo entre música y política se hace evidente en la obra de John Adams, una tensión constitutiva para el compositor más influyente y prolífico de los últimos tiempos. 

Régimen del 78
Terra de ninguém (Salomé Lamas, 2012): las guerras secretas de Paulo de Figueiredo
Las filtraciones del excomisario Villarejo han sacado a la luz en los últimos tiempos toda una dimensión que habitualmente se oculta en las sombras. Las cloacas del Estado vuelven a la actualidad con el caso Corinna, implicando directamente al Rey en supuestos delitos de corrupción y cobro de comisiones. Al hilo de esto, recuperamos el valioso testimonio de Salomé Lamas, la cineasta portuguesa que puso frente a su cámara al mercenario Paulo de Figueiredo.  
Transición
La Extremadura en Transición en las páginas de la revista Triunfo

Difícilmente podría decirse que Triunfo prestase una atención privilegiada a Extremadura. Poco más de una veintena de textos enfocan específicamente a nuestra región entre 1962 y 1982. Pero la calidad e interés de buena parte de ellos convierte este breve «dossier extremeño» de Triunfo en una fuente valiosísima para el estudio crítico de nuestro período transicional.