Agroecología
Agroecología en el norte de Extremadura: realidades y retos

Una jornada organizada por la asociación Tierra Sana, que desarrolla su labor en difundir y compartir prácticas para una agricultura que cuide personas y territorios.

Jornada agroecológica Jerte
Una de las actividades de la Jornada Agroecológica en el Valle del Jerte.

Cooperativa Grupo EcoJerte


Investigador
6 feb 2019 11:53

El pasado sábado 26 de enero nos reunimos cerca de cuarenta personas en la localidad de El Torno, en el Valle del Jerte, para hablar del presente y de los retos de una comunidad agroecológica que va creciendo poco a poco. Una jornada organizada por la asociación Tierra Sana, que desarrolla su labor en difundir y compartir prácticas para una agricultura que cuide personas y territorios.

Expuse en primer lugar los resultados de una investigación que realicé durante el 2018 en la zona norte de Extremadura sobre esta comunidad emergente. El Valle del Jerte atraviesa una crisis resultado, en gran parte, de la dependencia de un monocultivo como es la cereza. Esto ha conducido a que los productores y productoras dependan de los caprichos del mercado, dirigido mayormente a la exportación, ante una economía local debilitada y poco estimulada. El trabajo refleja como en las sierras norte de Extremadura existe una comunidad viva de agricultoras y agricultores que defienden, promueven y practican una agricultura sin químicos – respetuosa y comprometida con el medio ambiente y rural - y que se está erigiendo como una alternativa sólida, viable y rentable en un momento de crisis del modelo agrícola en la región.

El Valle del Jerte atraviesa una crisis resultado, en gran parte, de la dependencia de un monocultivo como es la cereza

Desde la perspectiva agroecológica se trabaja para encontrar y estimular otras formas de comercialización que equilibren la desigualdad actual entre producción, distribución y consumo en el sistema agroalimentario. El sector ecológico está mostrando crecimientos positivos a nivel estatal y, por eso, en esta región levanta el interés de muchas personas, a la vez que aún se mira con desconfianza y se pone en duda su viabilidad y rentabilidad económica para familias que dependen de la actividad agrícola, como se manifestó durante el debate posterior a la charla.

Agricultura
Diez medidas frente a la crisis del monocultivo de la cereza

Este viernes 13 de julio, a las 20.30, la plaza Mayor de Plasencia se llenará de voces de agricultores y agricultoras a los que la actual campaña de cereza amenaza con llevarse por delante.

Ante las exigencias de un mercado que recompensa positivamente el calibre y la cantidad del producto, las voces críticas con lo ecológico ponen en duda que estos puedan llegar a cumplir dichos(os) requisitos. Desde las personas involucradas en la producción ecológica se hizo énfasis en que ellos y ellas priman más la calidad de sus productos, pudiendo así ofrecer fruta con buen sabor a la vez que beneficiosa para la salud y rentable para las productoras. Además, ya existen experiencias de fincas que logran vivir de ello desde hace años, demostrando que se puede obtener un buen producto y sacar una rentabilidad económica digna. Desde la agricultura más convencional, sin embargo, he observado que la transición hacia lo “eco” causa grandes dudas debido a la falta de conocimiento, a pesar de que ya exista suficiente información en la zona y, como se puede ver en la tesis, suficiente experiencia en el territorio.

A partir de los retos en común que tiene esta pequeña comunidad de agricultores y agricultoras surgieron propuestas para afrontar problemas cada vez más presentes. Destaca la preocupación por defender el producto ante la entrada del nuevo capitalismo reverdecido en el Valle. Las grandes distribuidoras se afrontan como una amenaza al obligar a pasar por su embudo para la distribución. El precio de la fruta ecológica a día de hoy permite que esta actividad sea rentable pero el día que estas grandes empresas tengan el control sobre el precio puede llevar de nuevo a la precarización de esta actividad. Para impedir este avance, emergió durante la jornada la necesidad de organizarse en redes de productores y productoras para poder defender su producto, tarea pendiente, a la vez que explorar y reforzar canales alternativos de comercialización.

Desde las personas involucradas en la producción ecológica se hizo énfasis en que ellos y ellas priman más la calidad de sus productos, pudiendo así ofrecer fruta con buen sabor a la vez que beneficiosa para la salud y rentable para las productoras
Otro punto caliente es el papel que tiene la administración pública. Este año pasado se lanzó el Plan de Fomento de Agricultura Ecológica por la Junta de Extremadura y se viene percibiendo como escaso ante las necesidades particulares de la comarca altoextremeña. Debido a la particularidad del minifundio, las ayudas llegan con dificultades y las trabas burocráticas se presentan cuesta arriba para la mayoría de agricultoras. Además, los requerimientos para cumplir con la certificación ecológica, no adaptada a las condiciones de sierra y en pequeñas explotaciones, se están convirtiendo en un freno para nuevas incorporaciones.

Entre la diversidad de perfiles que se encuentran en la comunidad agroecológica destaca la juventud de sus miembros y la cantidad de mujeres que forman parte de la misma. La media de edad no supera los 45 años y el porcentaje de mujeres ronda el 33%. Esto demuestra el potencial que tiene este sector para mantener la vida en el territorio, un territorio que tiembla ante la amenaza de la despoblación, la migración de jóvenes y la masculinización del campo. El futuro corresponde a las siguientes generaciones y son imprescindibles los cuidados a la tierra y a la vida que se esfuerzan por llevar a cabo las personas de esta comunidad. Por eso, resulta indispensable visibilizar su trabajo, reconocerles y seguir apoyándoles en su día a día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Nitrato de serlo
7/2/2019 15:54

Hagamos un poco de caso a "la naturaleza, la única empresa que nunca ha quebrado en 4.000 millones de años”

2
0
Guillem
6/2/2019 18:57

https://dspace.unia.es/handle/10334/3929 en este enlace se puede descargar la investigación completa

3
0
#30189
6/2/2019 18:12

Valientes a los que apuestan x la agroecologia es el futuro

3
0
#30184
6/2/2019 14:48

Fundamental apostar por una agricultura distinta a la intensiva y diversificar cultivos

5
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.