Agroecología
Agroecología en el norte de Extremadura: realidades y retos

Una jornada organizada por la asociación Tierra Sana, que desarrolla su labor en difundir y compartir prácticas para una agricultura que cuide personas y territorios.

Jornada agroecológica Jerte
Una de las actividades de la Jornada Agroecológica en el Valle del Jerte.

Cooperativa Grupo EcoJerte


Investigador
6 feb 2019 11:53

El pasado sábado 26 de enero nos reunimos cerca de cuarenta personas en la localidad de El Torno, en el Valle del Jerte, para hablar del presente y de los retos de una comunidad agroecológica que va creciendo poco a poco. Una jornada organizada por la asociación Tierra Sana, que desarrolla su labor en difundir y compartir prácticas para una agricultura que cuide personas y territorios.

Expuse en primer lugar los resultados de una investigación que realicé durante el 2018 en la zona norte de Extremadura sobre esta comunidad emergente. El Valle del Jerte atraviesa una crisis resultado, en gran parte, de la dependencia de un monocultivo como es la cereza. Esto ha conducido a que los productores y productoras dependan de los caprichos del mercado, dirigido mayormente a la exportación, ante una economía local debilitada y poco estimulada. El trabajo refleja como en las sierras norte de Extremadura existe una comunidad viva de agricultoras y agricultores que defienden, promueven y practican una agricultura sin químicos – respetuosa y comprometida con el medio ambiente y rural - y que se está erigiendo como una alternativa sólida, viable y rentable en un momento de crisis del modelo agrícola en la región.

El Valle del Jerte atraviesa una crisis resultado, en gran parte, de la dependencia de un monocultivo como es la cereza

Desde la perspectiva agroecológica se trabaja para encontrar y estimular otras formas de comercialización que equilibren la desigualdad actual entre producción, distribución y consumo en el sistema agroalimentario. El sector ecológico está mostrando crecimientos positivos a nivel estatal y, por eso, en esta región levanta el interés de muchas personas, a la vez que aún se mira con desconfianza y se pone en duda su viabilidad y rentabilidad económica para familias que dependen de la actividad agrícola, como se manifestó durante el debate posterior a la charla.

Agricultura
Diez medidas frente a la crisis del monocultivo de la cereza

Este viernes 13 de julio, a las 20.30, la plaza Mayor de Plasencia se llenará de voces de agricultores y agricultoras a los que la actual campaña de cereza amenaza con llevarse por delante.

Ante las exigencias de un mercado que recompensa positivamente el calibre y la cantidad del producto, las voces críticas con lo ecológico ponen en duda que estos puedan llegar a cumplir dichos(os) requisitos. Desde las personas involucradas en la producción ecológica se hizo énfasis en que ellos y ellas priman más la calidad de sus productos, pudiendo así ofrecer fruta con buen sabor a la vez que beneficiosa para la salud y rentable para las productoras. Además, ya existen experiencias de fincas que logran vivir de ello desde hace años, demostrando que se puede obtener un buen producto y sacar una rentabilidad económica digna. Desde la agricultura más convencional, sin embargo, he observado que la transición hacia lo “eco” causa grandes dudas debido a la falta de conocimiento, a pesar de que ya exista suficiente información en la zona y, como se puede ver en la tesis, suficiente experiencia en el territorio.

A partir de los retos en común que tiene esta pequeña comunidad de agricultores y agricultoras surgieron propuestas para afrontar problemas cada vez más presentes. Destaca la preocupación por defender el producto ante la entrada del nuevo capitalismo reverdecido en el Valle. Las grandes distribuidoras se afrontan como una amenaza al obligar a pasar por su embudo para la distribución. El precio de la fruta ecológica a día de hoy permite que esta actividad sea rentable pero el día que estas grandes empresas tengan el control sobre el precio puede llevar de nuevo a la precarización de esta actividad. Para impedir este avance, emergió durante la jornada la necesidad de organizarse en redes de productores y productoras para poder defender su producto, tarea pendiente, a la vez que explorar y reforzar canales alternativos de comercialización.

Desde las personas involucradas en la producción ecológica se hizo énfasis en que ellos y ellas priman más la calidad de sus productos, pudiendo así ofrecer fruta con buen sabor a la vez que beneficiosa para la salud y rentable para las productoras
Otro punto caliente es el papel que tiene la administración pública. Este año pasado se lanzó el Plan de Fomento de Agricultura Ecológica por la Junta de Extremadura y se viene percibiendo como escaso ante las necesidades particulares de la comarca altoextremeña. Debido a la particularidad del minifundio, las ayudas llegan con dificultades y las trabas burocráticas se presentan cuesta arriba para la mayoría de agricultoras. Además, los requerimientos para cumplir con la certificación ecológica, no adaptada a las condiciones de sierra y en pequeñas explotaciones, se están convirtiendo en un freno para nuevas incorporaciones.

Entre la diversidad de perfiles que se encuentran en la comunidad agroecológica destaca la juventud de sus miembros y la cantidad de mujeres que forman parte de la misma. La media de edad no supera los 45 años y el porcentaje de mujeres ronda el 33%. Esto demuestra el potencial que tiene este sector para mantener la vida en el territorio, un territorio que tiembla ante la amenaza de la despoblación, la migración de jóvenes y la masculinización del campo. El futuro corresponde a las siguientes generaciones y son imprescindibles los cuidados a la tierra y a la vida que se esfuerzan por llevar a cabo las personas de esta comunidad. Por eso, resulta indispensable visibilizar su trabajo, reconocerles y seguir apoyándoles en su día a día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Nitrato de serlo
7/2/2019 15:54

Hagamos un poco de caso a "la naturaleza, la única empresa que nunca ha quebrado en 4.000 millones de años”

2
0
Guillem
6/2/2019 18:57

https://dspace.unia.es/handle/10334/3929 en este enlace se puede descargar la investigación completa

3
0
#30189
6/2/2019 18:12

Valientes a los que apuestan x la agroecologia es el futuro

3
0
#30184
6/2/2019 14:48

Fundamental apostar por una agricultura distinta a la intensiva y diversificar cultivos

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.