Derecho al agua
El agua no debería ser de nadie

Las últimas directivas europeas sobre el agua consagran el valor de cambio de este bien común frente a su valor de uso, alejando las posibilidades de una gestión democrática.

Canal de Navarra
Tramo del Canal de Navarra Ione Arzoz
Santxikorrota
16 ago 2018 10:41

Valor de uso o valor de cambio: satisfacción de necesidades básicas o especulación. Si el agua, sustancia primigenia, esencial para la vida, constituye el sistema sanguíneo de cadenas tróficas y ecosistemas, ¿no debería tener un valor de uso infinito y un valor de cambio tendente a cero? ¿Cómo evaluar los elementos previos —agua, aire— a cualquier forma de transacción económica?

Gestión democrática

El ciclo hidrológico convierte a la molécula de hidrógeno y oxígeno en la metáfora perfecta del bien común y justifica su necesaria gestión democrática y comunitaria. Su flujo, que atraviesa subsuelos, superficies y atmósferas de manera estacional, aunque irregular e imprevisible, es libertario: ni atiende a burocracias ni respeta fronteras. El derecho al agua en todas sus facetas, incluida también la lúdica, nos iguala y es imprescindible para cualquier escenario emancipatorio. Todo ser humano y toda sociedad deben tener acceso al agua sin contraprestaciones. 

El Plan de Acción para la Salvaguarda de los Recursos Hídricos europeo, último hito de los documentos marco sobre el agua, ha profundizado —retóricas al margen— en la dinámica de saqueo de este recurso natural: valuing water o valor monetario del agua, contabilidad hídrica, consumidores, stakeholders o partes interesadas... Se trata de una directiva que consagra el agua “como servicio” en vez de “como derecho”, y cuya violencia de clase es extrema. No en vano, en medio de la típicamente abstrusa semántica tecnócrata, llena de eufemismos y deliberadamente ambigua, establece que estados, propietarios y empresas son los interlocutores preferentes. El futuro, tal y como denunció la Iniciativa Ciudadana Europea —que demandaba otra política del agua—, es que el 1% disponga de agua mejor, más accesible y más barata, y que el 99% se tenga que conformar con agua de peor calidad, menos accesible y más cara.

Derecho al agua
Canal de Navarra: las aguas bajan revueltas
El Canal de Navarra costará miles de millones de euros cuando se ejecute la segunda fase. ¿Cómo se justifica esta obra faraónica y qué consecuencias va a tener para los contribuyentes?

En el Estado español se produce una variante genuina de la devastación ecológica continental: regeneracionismo del siglo XXI en lo ideológico, exacerbación de las macrocefalias mediterránea y centralista en lo económico, desequilibrio de un modelo productivo basado en el binomio ladrillo/turismo, y una obra civil hipertrofiada vinculada a la logística y dependiente del norte europeo en lo geoestratégico. La complicidad de las entidades gestoras de las cuencas hidrográficas con la declinación peninsular del mando capitalista es total. Lejos de actuar como contrapeso, estos organismos —sumideros de redes clientelares y prácticas corruptas— colaboran en una metódica transferencia de propiedades, concesiones y derechos de abajo a arriba.

Nada escapa a la destrucción intensa y acelerada del patrimonio común hidrológico: las reservas de las aguas subterráneas son alteradas, contaminadas o directamente desaparecen, perforadas por las vías de alta capacidad ferroviaria o motorizada y del fracking; los cauces y dinámicas sistémicas de las aguas superficiales son modificadas por las regulaciones hidráulicas; los servicios urbanos de abastecimiento que proveen de agua de boca a la población han sido privatizados en un 52%; y amplias zonas de la frágil línea de costa son ya irreconocibles tras haber sucumbido a décadas de presión especulativa.

Hasta aquí nada nuevo. O sí, porque nunca antes la depredación capitalista provocó tal cantidad de consecuencias a escala geológica. Con la excepción de los residuos nucleares y los transgénicos —las dos tecnologías distópicas sin doble uso posible—, no hay antecedentes en las dimensiones de los pasivos ambientales que nuestra civilización está contrayendo... ni amortización espacio-temporal posible a escala humana.

Es preocupante la ausencia de una respuesta vigorosa y urgente frente a esta catástrofe en marcha. La propiedad y gestión de acuíferos, cauces fluviales y costas es ya un terreno de batalla de primer orden a escala global, con un desarrollo específico y agudo en el contexto euromediterráneo. La agenda crítica haría bien en abordar el debate de los bienes comunes desde una perspectiva ofensiva y, en el caso que nos ocupa, reclamar que ni un solo metro cúbico de H2O vaya a manos privadas, esté donde esté y sea cual sea su uso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#83496
24/2/2021 18:37

Recomiento mucho este libro, salido hace ya unos años, pero muy lúcido.
Lo tienen rebajado a 5 euros
Agua: ¿mercancía o bien común? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/1856/agua:-mercancia-o-bien-comun

0
0
Rafael
16/8/2018 13:30

Me parece muy interesante esta entrada, pero me ha sabido a poco. Esperaba algo más de información o, quizás, el camino a seguir para obtenerla o ampliarla.
Que se están destruyendo acuíferos y costas en beneficio de manos privadas es sabido, pero a quién pertenecen esas manos? Quiénes son responsables de esa devastación de las cuencas y acuíferos que nos abastecen? Eso es lo que sería interesante: saber quiénes manejan ese 52%.
Gracias y un saludo.

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.