El proyecto de una planta embotelladora en Valencia de Alcántara pone en jaque a los vecinos

La Junta ha publicado la Declaración de impacto ambiental favorable. Los afectados sospechan que la promotora tiene la intención de sacar una cantidad mucho mayor de la autorizada, visto que la bomba que han instalado les permitiría extraer 144.000 litros de agua al día. Temen que la empresa ponga en peligro la disponibilidad de agua para los vecinos, afectando además a las fuentes, los pozos y manantiales.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.

Mediante la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura se ha publicado en el DOE de fecha 4 de febrero una Declaración de impacto ambiental (DIA) favorable para la instalación de una nueva planta embotelladora en el término municipal de Valencia de Alcántara, en el paraje de “Puerto Pino”, en plena zona ZEPA.

Las sequías severas de los últimos años, la existencia previa de una embotelladora en la comarca (Sierra Fría), y las numerosas alegaciones presentadas tanto por asociaciones ambientales como, Arba Rayana, y por particulares directamente afectados por el proyecto no parecen ser argumentos suficientes a los ojos de la administración autonómica, contra la creciente y preocupante privatización de ese recurso tan vital y cada vez más escaso que es el agua. También en estos días, se denuncia que la Dirección General de Sostenibilidad ha ignorado las alegaciones contra el macromatadero que se está construyendo en Zafra. Otro proyecto que en los últimos meses ha recibido el visto bueno, pese a que  la Junta no ha respondido de forma satisfactoria a los problemas que se han puesto en evidencia, es la planta de refinado de azúcar en Mérida, que será la más grande de Europa y verterá sus residuos al Guadiana.

Las sequías severas de los últimos años, la existencia previa de una embotelladora en la comarca, y las numerosas alegaciones presentadas no parecen ser argumentos suficientes a los ojos de la administración autonómica

Extremadura Delicatessen SL, la promotora de la embotelladora (proyecto al cual ha denominado “Aquasolum”), también ha sido titular de varios permisos de investigación minera y ha solicitado otros que actualmente están en trámite de otorgamiento, afectando todos al mismo término municipal. La Declaración de Impacto Ambiental favorable confirma la autorización otorgada ya a esta empresa en 2015, para sacar un máximo de 10.000 litros de agua al día, a través de un único sondeo de 40 metros de profundidad.

Extremadura Delicatessen SL, promotora de este proyecto denominado “Aquasolum”, también ha sido titular de varios permisos de investigación minera y ha solicitado otros que actualmente están en trámite de otorgamiento

Se ha formado un colectivo ciudadano formado en contra del proyecto, que denuncia firmemente ese acto “irresponsable” por parte de las autoridades regionales: “cuesta creer que la promotora haga una inversión tan elevada en la instalación de la embotelladora y se contente con el rendimiento proporcionado por tan sólo 10.000 litros de agua diarios”.

Desde diferentes fuentes se alude a que con una extracción diaria de solamente 10.000 litros, la embotelladora no podría ser rentable. Por lo que, si la promotora no renuncia, “habría que sospechar de esta cifra o de lo que está detrás de todo este proyecto”.

“Van a dejar a los pueblos sin agua”, afirma uno de los afectados

Muchos de los afectados sospechan que la promotora tiene la intención de sacar una cantidad mucho mayor de la autorizada, visto que la bomba instalada le permitiría extraer unos 144.000 litros de agua al día. En este caso, temen que la empresa pondría peligrosamente en jaque la disponibilidad del recurso hídrico en el término municipal de Valencia de Alcántara, afectando las fuentes, los pozos y manantiales de las pedanías cercanas (Las Huertas de Cansa, Las Casiñas, Las Lanchuelas, la Aceña de la Borrega, y El Pino) y amenazando directamente la subsistencia de las viviendas y actividades económicas, principalmente agroganaderas y turísticas, allí situadas. “Van a dejar a los pueblos sin agua”, afirma uno de los afectados.

“La sobreexplotación de los acuíferos es una de las principales causas de desertificación y contribuye al empobrecimiento de la población y al cambio climático. Lo que necesita Extremadura son proyectos verdaderamente sostenibles que aumenten la calidad de vida de los extremeños y extremeñas” dicen desde el pueblo. Otros de los potenciales afectados apuntas “no queremos proyectos que diezman aún más recursos que ya son escasos y destruyen la biodiversidad”.

Este pasado verano de 2019, el propio Ayuntamiento de Valencia de Alcántara ya tuvo que asegurar con camiones de agua el abastecimiento para la población y para la ganadería debido a la sequía persistente. Realidad que se repitió en otros municipios de la región.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...