Ahora Madrid
El Supremo anula la construcción de viviendas de lujo que destruyó patrimonio industrial centenario en Madrid

El Tribunal Supremo da la razón a Ecologistas en Acción anula definitivamente la construcción de 450 viviendas de lujo en el barrio madrileño de Chamberí. Las organizaciones ecologistas y de defensa del patrimonio trataron de proteger, sin éxito, un edificio centenario.
TPA Artilleria2
En 2016, varias vecinas de Chamberí trataron de detener el derribo del edificio principal del centenario Taller de Artillería.
26 feb 2021 10:53

La justicia ha confirmado la nulidad del Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) del TPA Raimundo Fernández Villaverde. El Supremo ratifica así la sentencia emitida en 2019 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Lo que en castellano significa que la construcción de 450 viviendas de lujo en el corazón del barrio de Chamberí es ilegal, tal y como reclamaban Ecologistas en Acción y otras organizaciones.

La Sección Quinta de la Sala Contencioso-Administrativa del alto tribunal anula el paso de suelo dotacional de la administración a residencial privado y establece que se debía haber reservado suelo para vivienda protegida, en contra de los intereses de Residencial Maravillas, la cooperativa promotora de un edificio que, según la sentencia, no pueden ocupar. La sentencia es firme y no cabe recurso. El Ayuntamiento de Madrid tendrá que responder económicamente tras esta sentencia puesto que la aprobación del plan supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar.

Para la organización Ecologistas en Acción, la sentencia es una buena noticia que, no obstante, llega tarde. La organización, no obstante, reclama que las viviendas sean demolidas.

El caso del Taller de Precisión de Artillería de Chamberí supuso uno de los primeros enfrentamientos abiertos entre el Ayuntamiento de Manuela Carmena en la pasada legislatura, y su concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo, con el tejido asociativo, de defensa del patrimonio y ecologista de la ciudad. El edificio principal, levantado en 1898, era una construcción de estilo neomudéjar que albergaba en su interior un jardín centenario y que gozaba de protección desde que fue incluido en el Precatálogo de 1977 y después en el Plan Especial de la Villa de Madrid de 1980. En el Plan General de Ordenación Urbana de 1997, vigente hasta la fecha, figura en el Catálogo de Elementos Protegidos, aunque no se detallaba su nivel de protección, pues era necesario concretarlo en el Plan Parcial que se aprobó en el pleno extraordinario de noviembre de 2015. Tras su derribo en 2016 solo se conserva el refugio antiaéreo y el polvorín, construidos en el subsuelo, durante la Guerra Civil.

Patrimonio cultural
Ahora Madrid, ayer patrimonio histórico, mañana pisos de lujo
El jueves 28, el Gobierno de Manuela Carmena aprobó el desarrollo del plan general para la zona de Cuatro Caminos que amenaza las primeras cocheras y talleres de Metro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#83977
1/3/2021 19:05

José Manuel Calvo, todavía hoy concejal de Más Madrid en el ayuntamiento de la ciudad de Madrid. Qué gran sinvergüenza. No parece que vaya a dimitir. También fue el tonto útil del pelotazo Operación Chamartín. Carmena, Calvo y Errejón, que gran tridente.

0
1
#83719
26/2/2021 14:40

¿Qué tiene que ver una sentencia por falta de vivienda protegida con el patrimonio? ¿Puede ser que se esté intentando manipular?

7
2
#83703
26/2/2021 12:15

los jueces para echar a gente de sus casas son rápidos como el rayo, pero para otras cosas...

0
1
#83768
27/2/2021 9:02

Que otras cosas? A quien echan de sus casas?

0
2
#83699
26/2/2021 11:42

Grande Carmena!
Su defensa de los pelotazos urbanísticos que favorecen a las grandes constructoras, quedará para la historia.
Para los pobres unas magdalenas.
Aún están los suyos adornando el consistorio.

7
6
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.