Airbnb
Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb

El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Pablo Bustinduy Ministro derechos sociales
Pablo Bustinduy, Ministro Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España. Foto: Congreso de los Diputados
19 may 2025 08:53

La cruzada del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra los pisos turísticos que no cumplen con las normativas vigentes se ha visto respaldada por los de Justicia y Consumo y ha impuesto a Airbnb el bloqueo de 65.935 anuncios de viviendas turísticas alojados en la plataforma. Tras la apertura de expedientes sancionadores en febrero y el envío de dos requerimientos que han sido ignorados por la multinacional y un recurso de esta ante tribunales, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda la acción del ministerio que dirige Pablo Bustinduy, que ha exigido la eliminación de una primera tanda de 5.800 anuncios que incumplen la legislación en cinco comunidades.

En dichas resoluciones enviadas a la empresa en los últimos meses, el Ministerio reclamaba a la empresa el bloqueo de esos más de 65.000 anuncios de viviendas turísticas que vulneraban las normativas autonómicas de las comunidades donde el ministerio ha detectado los anuncios. En concreto,  los anuncios de casi 6.000 pisos sobre los que se ha pronunciado el TSJ de Madrid afectan a viviendas turísticas en las comunidades de Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Euskadi.

“Ningún interés económico por encima del derecho a la vivienda. Ninguna empresa por encima de la ley”, Pablo Bustinduy, ministro de Consumo

Según explican desde la Dirección General de Consumo, existen tres tipos de incumplimientos de las normativas autonómicas en los anuncios señalados como ilegales. La infracción más común ha sido la de anuncios que no incluyen el número de licencia o registro, algo que es obligatorio según las normas autonómicas. Por otro lado, los anuncios no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores. De este modo no se puede saber si son profesionales o particulares, algo que es fundamental para saber si la persona que alquila está cubierta como consumidora o no. El tercer motivo es que muchos de esos anuncios incorporan número de licencia que no coinciden con los expedidos por las administraciones de las comunidades pertinentes, lo que puede ser por error o por puro engaño.

“Ningún interés económico por encima del derecho a la vivienda. Ninguna empresa por encima de la ley”, ha declarado Bustinduy en redes sociales al anunciar la acción contra la famosa empresa de alquiler habitacional, que también ha manifestado su objetivo de colaborar con las administraciones públicas competentes para acabar con el descontrol y la ilegalidad generalizada de alojamientos turísticos, así como para favorecer el acceso a la vivienda y blindar los derechos de los consumidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P1
En este primer artículo, reflexionamos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, pero también que nos satisfaga más frente al modelo de acumulación de destinos.
mrnavarro839
21/5/2025 7:11

De todos los ministr@s de Sumar el mejor para mi

0
0
pilisms@hotmail.com
19/5/2025 18:07

Insuficiente

1
0
igc
20/5/2025 17:10

Con creces insuficiente. Hay que prohibir y multar.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.