Masculinidades
Cuidar, la revolución pendiente de los hombres

Los hombres siempre hemos pensado que cuidar es algo femenino, y por ello no terminamos de asumir como propias estas tareas.

25N 2019 CG 6
Un chico durante una manifestación contra las violencias machistas. Alfonso Torres

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

11 abr 2020 10:00

Si algo nos está descubriendo esta crisis que con incertidumbre y miedos nos afecta es la importancia y necesidad de cuidarnos.

Cuidarnos no solo en lo físico, también en lo emocional. En sanidad llevan tiempo trabajando los denominados “cuidados silenciosos”, que son aquellos que ni siquiera quienes los proporcionan son consientes de ellos. Ayudar a encender la televisión, dar un café, saludar, ofrecer una sonrisa, tener una breve y amable conversación. Son acciones que está demostrado mejoran la salud y recuperación de los pacientes.

Cuidar, cuidarnos es una herramienta fundamental en nuestras vidas. Porque la vida sin cuidados no es posible. Escuchamos que no puede haber buena economía si no hay vida y que tampoco vida sin economía, y sin embargo nadie habla de la imposibilidad de la vida sin cuidados. Pensemos si podríamos haber llegado a ser lo que somos si nadie nos hubiese cuidado.

Cuidar es descuidarnos, quien cuida se descuida a sí mismo, dedicar parte de nuestro tiempo a otra persona sin nada material a cambio. En los cuidados descubrimos a los demás y a nosotros mismos, percibimos sus fortalezas y debilidades.

Despreciar lo femenino para reforzar nuestra identidad de género es algo que nos han grabado a fuego. Por eso nos da tanto miedo cuidar

Cuidar tiene un componente de subordinación, de dedicación al otro, una actividad improductiva para el mercado que ni tan siquiera le otorga la consideración de trabajo.

Los cuidados son el antónimo a la fuerza y la violencia, el antagonista necesario al poder hegemónico de los hombres. Cuidar nos facilita la empatía, la escucha activa y la solidaridad. Ponernos en el sitio del otro es un ejercicio que alivia y rebaja la carga de agresividad y machismo que los hombres llevamos dentro, y para lo que aún no estamos preparados.

Los hombres siempre hemos pensado que cuidar es algo femenino, y por ello no terminamos de asumir como propias estas tareas. A los hombres nos cuidan, no cuidamos, nuestra tarea es proteger y proveer a la familia, tomar el control en situaciones difíciles, y creer que adoptamos las decisiones necesarias para garantizar el bienestar de todos.

Quizás uno de nuestros principales problemas como hombres sea no cuidar y no cuidarnos. Cuando a los hombres nos dejan solos no sabemos qué hacer, nos cuesta sobrevivir. Por ello nos importa tanto tener una mujer que nos cuide, acompañe y consuele una vez que el tiempo de nuestras madres pasó. La esperanza de vida de los hombres es menor que la de las mujeres, y directamente relacionada con nuestra soledad y el no saber cuidarnos.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar ante el coronavirus

La emergencia sanitaria está poniendo en evidencia las carencias de un sistema que no pone, tal y como los feminismos históricamente han exigido, la vida y los cuidados en el centro.

Cuidar es afrontar la vida de forma racional, afectiva y amable. Aprender a despreciar la violencia y la superioridad. Los cuidados no son competitivos, no cuidamos para hacerlo más rápido y mejor que otros hombres.

Pero a los hombres nos siguen educando en las diferencias y en la separación, en la idea de que ser hombre es no es ser mujer. Nos definimos en negativo. Sí ellas son sensibles, nosotros no, si tiernas y afectivas, duros y agresivos, si sumisas, nosotros arrogantes, si cuidadoras, proveedores y protectores. Despreciar lo femenino para reforzar nuestra identidad de género es algo que nos han grabado a fuego. Por eso nos da tanto miedo cuidar, porque es femenino y lo femenino además de asustarnos no tiene ningún valor para nuestra masculinidad.

A las ocho de la tarde al asomarnos al balcón, sin saberlo estamos cuidando y cuidándonos. Sonrisas, miradas, saludos, complicidades, los cuidados silenciosos

Al capitalismo le interesa para subsistir que los cuidados no sean considerados, y que sean las mujeres quienes mayoritariamente los asuman, es la forma de mantener una inmensa mano de obra esclava que le asegure su poder.

Cuidar es la gran revolución que los hombres tenemos pendiente, el paso obligatorio a dar, el espacio que transitar para despojarnos de los privilegios y beneficios que como hombres tenemos. Cuidar es considerar propias las necesidades ajenas. Desnudarnos de ese traje masculino que se nos ha quedado chico y que tantos arañazos nos provoca. Ser hombre de una vez y de verdad.

En estos días de aplaudir a quienes nos cuidan no podemos olvidar que son las mujeres quienes mayoritariamente se siguen ocupando de cuidarnos, o que solo si de lo que se trata es de la vida, damos valor a estas tareas. Enfermeras, auxiliares de clínica, limpiadoras, celadoras.

Pero también a las ocho de la tarde al asomarnos al balcón, sin saberlo estamos cuidando y cuidándonos. Sonrisas, miradas, saludos, complicidades, los cuidados silenciosos, de los que no somos conscientes pero que tanto necesitamos para vivir y convivir.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#56819
13/4/2020 20:49

No es q tengáis miedo de cuidar. Es q no os da la gana pq no da dinero, no da poder, y gratificante es solo un ratito. Ah, no eso es cosa de mujeres. Que pagasen 3.000 euros al mes con sus vacaciones y sus horarios. Ya ibas a ver q pronto se os quitaba el miedo. De todos modos es de agradecer que haya hombres como tú, que hacen auticritica. La mayoría si pueden se escaquean de cuidar a sus padres ancianos, eso sí luego CD hay q repartir la herencia vienen bien rapido

2
5
#56657
12/4/2020 22:58

Muy buena reflexión, ojalá se tome buena nota de que cuidar a los demás no es cuestión de género

2
1
#56507
12/4/2020 1:57

Ojalá te oigan muchos.
Sobre todo, los que no cuidan.
Los y las que piensan que limpiar, hacer la comida, organizar la casa, cuidar de lxs hijxs... No es imprescindible para vivir.

Y lo que dices. Que producir para vivir es tan importante como vivir y mantener esa vida para poder producir.

Que todo tiene valor.

Y que la vergüenza es no cuidar ni cuidarse.

3
6
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.