Masculinidades
Cuidar, la revolución pendiente de los hombres

Los hombres siempre hemos pensado que cuidar es algo femenino, y por ello no terminamos de asumir como propias estas tareas.

25N 2019 CG 6
Un chico durante una manifestación contra las violencias machistas. Alfonso Torres

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

11 abr 2020 10:00

Si algo nos está descubriendo esta crisis que con incertidumbre y miedos nos afecta es la importancia y necesidad de cuidarnos.

Cuidarnos no solo en lo físico, también en lo emocional. En sanidad llevan tiempo trabajando los denominados “cuidados silenciosos”, que son aquellos que ni siquiera quienes los proporcionan son consientes de ellos. Ayudar a encender la televisión, dar un café, saludar, ofrecer una sonrisa, tener una breve y amable conversación. Son acciones que está demostrado mejoran la salud y recuperación de los pacientes.

Cuidar, cuidarnos es una herramienta fundamental en nuestras vidas. Porque la vida sin cuidados no es posible. Escuchamos que no puede haber buena economía si no hay vida y que tampoco vida sin economía, y sin embargo nadie habla de la imposibilidad de la vida sin cuidados. Pensemos si podríamos haber llegado a ser lo que somos si nadie nos hubiese cuidado.

Cuidar es descuidarnos, quien cuida se descuida a sí mismo, dedicar parte de nuestro tiempo a otra persona sin nada material a cambio. En los cuidados descubrimos a los demás y a nosotros mismos, percibimos sus fortalezas y debilidades.

Despreciar lo femenino para reforzar nuestra identidad de género es algo que nos han grabado a fuego. Por eso nos da tanto miedo cuidar

Cuidar tiene un componente de subordinación, de dedicación al otro, una actividad improductiva para el mercado que ni tan siquiera le otorga la consideración de trabajo.

Los cuidados son el antónimo a la fuerza y la violencia, el antagonista necesario al poder hegemónico de los hombres. Cuidar nos facilita la empatía, la escucha activa y la solidaridad. Ponernos en el sitio del otro es un ejercicio que alivia y rebaja la carga de agresividad y machismo que los hombres llevamos dentro, y para lo que aún no estamos preparados.

Los hombres siempre hemos pensado que cuidar es algo femenino, y por ello no terminamos de asumir como propias estas tareas. A los hombres nos cuidan, no cuidamos, nuestra tarea es proteger y proveer a la familia, tomar el control en situaciones difíciles, y creer que adoptamos las decisiones necesarias para garantizar el bienestar de todos.

Quizás uno de nuestros principales problemas como hombres sea no cuidar y no cuidarnos. Cuando a los hombres nos dejan solos no sabemos qué hacer, nos cuesta sobrevivir. Por ello nos importa tanto tener una mujer que nos cuide, acompañe y consuele una vez que el tiempo de nuestras madres pasó. La esperanza de vida de los hombres es menor que la de las mujeres, y directamente relacionada con nuestra soledad y el no saber cuidarnos.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar ante el coronavirus

La emergencia sanitaria está poniendo en evidencia las carencias de un sistema que no pone, tal y como los feminismos históricamente han exigido, la vida y los cuidados en el centro.

Cuidar es afrontar la vida de forma racional, afectiva y amable. Aprender a despreciar la violencia y la superioridad. Los cuidados no son competitivos, no cuidamos para hacerlo más rápido y mejor que otros hombres.

Pero a los hombres nos siguen educando en las diferencias y en la separación, en la idea de que ser hombre es no es ser mujer. Nos definimos en negativo. Sí ellas son sensibles, nosotros no, si tiernas y afectivas, duros y agresivos, si sumisas, nosotros arrogantes, si cuidadoras, proveedores y protectores. Despreciar lo femenino para reforzar nuestra identidad de género es algo que nos han grabado a fuego. Por eso nos da tanto miedo cuidar, porque es femenino y lo femenino además de asustarnos no tiene ningún valor para nuestra masculinidad.

A las ocho de la tarde al asomarnos al balcón, sin saberlo estamos cuidando y cuidándonos. Sonrisas, miradas, saludos, complicidades, los cuidados silenciosos

Al capitalismo le interesa para subsistir que los cuidados no sean considerados, y que sean las mujeres quienes mayoritariamente los asuman, es la forma de mantener una inmensa mano de obra esclava que le asegure su poder.

Cuidar es la gran revolución que los hombres tenemos pendiente, el paso obligatorio a dar, el espacio que transitar para despojarnos de los privilegios y beneficios que como hombres tenemos. Cuidar es considerar propias las necesidades ajenas. Desnudarnos de ese traje masculino que se nos ha quedado chico y que tantos arañazos nos provoca. Ser hombre de una vez y de verdad.

En estos días de aplaudir a quienes nos cuidan no podemos olvidar que son las mujeres quienes mayoritariamente se siguen ocupando de cuidarnos, o que solo si de lo que se trata es de la vida, damos valor a estas tareas. Enfermeras, auxiliares de clínica, limpiadoras, celadoras.

Pero también a las ocho de la tarde al asomarnos al balcón, sin saberlo estamos cuidando y cuidándonos. Sonrisas, miradas, saludos, complicidades, los cuidados silenciosos, de los que no somos conscientes pero que tanto necesitamos para vivir y convivir.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
#56819
13/4/2020 20:49

No es q tengáis miedo de cuidar. Es q no os da la gana pq no da dinero, no da poder, y gratificante es solo un ratito. Ah, no eso es cosa de mujeres. Que pagasen 3.000 euros al mes con sus vacaciones y sus horarios. Ya ibas a ver q pronto se os quitaba el miedo. De todos modos es de agradecer que haya hombres como tú, que hacen auticritica. La mayoría si pueden se escaquean de cuidar a sus padres ancianos, eso sí luego CD hay q repartir la herencia vienen bien rapido

2
5
#56657
12/4/2020 22:58

Muy buena reflexión, ojalá se tome buena nota de que cuidar a los demás no es cuestión de género

2
1
#56507
12/4/2020 1:57

Ojalá te oigan muchos.
Sobre todo, los que no cuidan.
Los y las que piensan que limpiar, hacer la comida, organizar la casa, cuidar de lxs hijxs... No es imprescindible para vivir.

Y lo que dices. Que producir para vivir es tan importante como vivir y mantener esa vida para poder producir.

Que todo tiene valor.

Y que la vergüenza es no cuidar ni cuidarse.

3
6
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.