Sáhara Occidental
Justicia para el Sáhara Occidental

Si bien han pasado ya unos días desde que el ejército marroquí penetrase en la zona de Guerguerat por la fuerza, quemando las haimas y expulsando a civiles saharauis allí acampados, para comprender la totalidad del conflicto hay que hacer una reflexión socio-histórica.

Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
Área de Solidaridad Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
26 nov 2020 06:00

El 13 de noviembre de 2020, Marruecos invadió el territorio de Guerguerat, zona bajo el control del Frente Polisario y que es fronteriza con Mauritania. Ante esta agresión, el Frente Polisario le ha declarado la guerra a Marruecos.

En primer lugar, es necesario destacar que desde el 21 de octubre el paso ilegal de Guerguerat fue bloqueado por activistas —civiles— saharauis como método de presión para que la ONU renovarse la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum). El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó esta misión para el el Sáhara Occidental en 1991, y desde hace casi treinta años se renueva anualmente. Además, su firma supuso el alto el fuego del Frente Polisario a cambio de este referéndum.

Sáhara Occidental
¿Qué está pasando en Guerguerat?

El Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir.

Como segunda clave, el paso de Guerguerat es vital para los intercambios económicos marroquíes. El Frente Polisario considera este paso de mercancías como ilegal, puesto que ocupa el territorio saharaui y no puede emplearse como canal comercial entre Marruecos y Mauritania; el bloqueo de paso de Guerguerat se consideró estratégico por el pueblo saharaui para forzar una negociación el referéndum prometido por la ONU.

Un tercer elemento a tener en cuenta es que, tras la expulsión de civiles saharauis de Guerguerat, el Frente Polisario rompió el alto al fuego de 1991 y declaró la guerra a Marruecos.

El pueblo saharaui lleva 45 años exiliado de su territorio, con la promesa de una consulta sobre su autodeterminación en 1992 que nunca ha llegado a producirse

La posición de la ONU y del Gobierno español debe ser contundente con la ofensiva marroquí. Ningún conflicto bélico esta justificado, pero aún menos aquellos que parten de una desigualdad manifiesta y son originarios de la una vulneración sistémica de los derechos humanos. El pueblo saharaui lleva 45 años exiliado de su territorio, con la promesa de una consulta sobre su autodeterminación en 1992 que nunca ha llegado a producirse. En ese escenario, Marruecos sigue con la soberanía del territorio del Sáhara Occidental que, además, es uno de los territorios con las mayores reservas de fosfatos del mundo y con unos importantes caladeros de pesca de los que el Reino marroquí saca enormes beneficios económicos con la venta o alquiler de licencias de explotación a empresas europeas.

Sáhara Occidental
Una guerra desde el limbo

Los refugiados saharauis en Argelia se alistan en masa a las academias militares para combatir de nuevo mientras Rabat guarda silencio.

La deuda del Estado español es patente, más aún cuando la ocupación de 1976 y los ataques del ejercito marroquí a la población saharaui fueron calificados de genocidio por el juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz en 2015, en un territorio que era colonia española.

Desde la APDHA pedimos el derecho reconocido por la ONU de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui. Esta consulta debe realizarse con garantías de libertad y respeto a los derechos humanos. Además, consideramos que el Gobierno español debe liderar esa petición de referéndum ante la ONU y actuar de mediador en el conflicto con Marruecos. También pedimos el cese de las acciones bélicas por parte de Marruecos al pueblo saharaui.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.