Sáhara Occidental
Justicia para el Sáhara Occidental

Si bien han pasado ya unos días desde que el ejército marroquí penetrase en la zona de Guerguerat por la fuerza, quemando las haimas y expulsando a civiles saharauis allí acampados, para comprender la totalidad del conflicto hay que hacer una reflexión socio-histórica.

Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
Área de Solidaridad Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
26 nov 2020 06:00

El 13 de noviembre de 2020, Marruecos invadió el territorio de Guerguerat, zona bajo el control del Frente Polisario y que es fronteriza con Mauritania. Ante esta agresión, el Frente Polisario le ha declarado la guerra a Marruecos.

En primer lugar, es necesario destacar que desde el 21 de octubre el paso ilegal de Guerguerat fue bloqueado por activistas —civiles— saharauis como método de presión para que la ONU renovarse la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum). El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó esta misión para el el Sáhara Occidental en 1991, y desde hace casi treinta años se renueva anualmente. Además, su firma supuso el alto el fuego del Frente Polisario a cambio de este referéndum.

Sáhara Occidental
¿Qué está pasando en Guerguerat?

El Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir.

Como segunda clave, el paso de Guerguerat es vital para los intercambios económicos marroquíes. El Frente Polisario considera este paso de mercancías como ilegal, puesto que ocupa el territorio saharaui y no puede emplearse como canal comercial entre Marruecos y Mauritania; el bloqueo de paso de Guerguerat se consideró estratégico por el pueblo saharaui para forzar una negociación el referéndum prometido por la ONU.

Un tercer elemento a tener en cuenta es que, tras la expulsión de civiles saharauis de Guerguerat, el Frente Polisario rompió el alto al fuego de 1991 y declaró la guerra a Marruecos.

El pueblo saharaui lleva 45 años exiliado de su territorio, con la promesa de una consulta sobre su autodeterminación en 1992 que nunca ha llegado a producirse

La posición de la ONU y del Gobierno español debe ser contundente con la ofensiva marroquí. Ningún conflicto bélico esta justificado, pero aún menos aquellos que parten de una desigualdad manifiesta y son originarios de la una vulneración sistémica de los derechos humanos. El pueblo saharaui lleva 45 años exiliado de su territorio, con la promesa de una consulta sobre su autodeterminación en 1992 que nunca ha llegado a producirse. En ese escenario, Marruecos sigue con la soberanía del territorio del Sáhara Occidental que, además, es uno de los territorios con las mayores reservas de fosfatos del mundo y con unos importantes caladeros de pesca de los que el Reino marroquí saca enormes beneficios económicos con la venta o alquiler de licencias de explotación a empresas europeas.

Sáhara Occidental
Una guerra desde el limbo

Los refugiados saharauis en Argelia se alistan en masa a las academias militares para combatir de nuevo mientras Rabat guarda silencio.

La deuda del Estado español es patente, más aún cuando la ocupación de 1976 y los ataques del ejercito marroquí a la población saharaui fueron calificados de genocidio por el juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz en 2015, en un territorio que era colonia española.

Desde la APDHA pedimos el derecho reconocido por la ONU de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui. Esta consulta debe realizarse con garantías de libertad y respeto a los derechos humanos. Además, consideramos que el Gobierno español debe liderar esa petición de referéndum ante la ONU y actuar de mediador en el conflicto con Marruecos. También pedimos el cese de las acciones bélicas por parte de Marruecos al pueblo saharaui.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.