Masculinidades
Perdón

Los hombres “igualitarios” reconocemos la desigualdad existente entre los sexos pero cometemos el error de construir la casa por el tejado. Lo primero que debemos hacer es pedir perdón a las mujeres y reparar el daño causado.
El Salto 43 Masculinidades 1
David Santos, Carlos Thiebaut y Rafael García Pérez forman parte de un grupo de AHIGE. Álvaro Minguito

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

27 may 2021 09:00

Llevo algún tiempo ya intentando modificar mi masculinidad y transitar hacía un modelo de hombre más igualitario. Escribiendo, criticando, y diciéndome a mí mismo y a los demás hombres lo que debemos y no de hacer. Unas veces desde la arrogancia, otras desde la afabilidad y el intento de comprensión y empatía con los maltratadores (nosotros).

Pero hasta ahora nunca había caído en la cuenta de que estaba construyendo la casa por el tejado, y que así no es posible generar ningún argumento que tenga credibilidad ante las mujeres, el feminismo y sus siglos de lucha.

A veces no entendía bien las duras críticas y desconfianzas hacía los hombres igualitarios por el llamado “feminismo radical”. Hago un paréntesis en la reflexión, busco en Google y las primeras acepciones que me encuentro del término radical dicen: “de la raíz o relacionado con ella; que afecta a la parte fundamental de una cosa de una manera total o completa” y es ahora cuando comprendo que no puede haber feminismo si no es radical, si de lo que trata es de lograr de una forma total y completa la abolición de un régimen y un sistema injusto y opresor como el patriarcado.

Como decía no entendía las críticas e incluso me sentía ofendido, porque las consideraba injustas, egoístas, poco empáticas y llenas de resentimiento hacía los hombres “igualitarios”, que lo único que pretendíamos era trabajar por la misma causa. Olvidaba, sin embargo, que la mayor parte de las veces lo hacemos desde la misma tribuna, planteamientos, vicios y errores que decimos combatir.

Uno no puede de un día para otro quitarse el traje de hombre con en el que tan cómodo y seguro ha estado, que nos pusieron cuando nacimos, heredamos de nuestros ancestros y con tanto orgulloso hemos lucido

Los colectivos de “hombres por la igualdad", que somos hombres que reconocemos la desigualdad existente entre los sexos, el daño que el género causa a las mujeres y los privilegios que a nosotros nos reporta, llevamos tiempo diciendo y escribiendo que trabajamos por cambiarnos y cambiar a los hombres y es verdad. Pero algo debemos estar haciendo mal cuando la mayoría de los hombres no somos capaces de ver y reconocer nuestro machismo, cuando en la escala de preocupaciones la violencia de género no ocupa un lugar principal, y ello a pesar de que los asesinatos de mujeres se suceden cada semana, y cuando nos seguimos sintiendo tremendamente cómodos en la estructura social, cultural, política y económica que sostiene estas violencias y desigualdades.

Quizás los hombres “igualitarios” nos miremos demasiado el ombligo, pensado en nosotros, pasando horas entre talleres, conversatorios, grupos de hombres, terapias y actos feministas; leyendo a ilustres mujeres pensadoras e intentando ir tras sus estelas, y olvidando la realidad que tenemos que cambiar, la de los otros hombres, que son mayoría. De ahí los vaivenes e indefiniciones que vamos dando: nuevas masculinidades, masculinidades diversas, masculinidades igualitarias, hombres feministas, hombres por la igualdad, hombres igualitarios.

Uno no puede de un día para otro quitarse el traje de hombre con en el que tan cómodo y seguro ha estado, que nos pusieron cuando nacimos, heredamos de nuestros ancestros y con tanto orgulloso hemos lucido, y presentarse como un hombre igualitario sin más.

No es fácil ver la realidad con otras lentes y dejar de mirar desde la superioridad y el desdén, creyéndonos diferentes, solo por el hecho de ser hombres y haber comenzado a tomar conciencia de nuestra posición de privilegio.

Pero sí hay algo que podemos y debemos hacer y a eso me refería cuando al principio escribía del error de construir la casa por el tejado, no es otra cosa que pedir perdón a las mujeres y reparar el daño causado.

Perdón por tener miedo a no ser el hombre que me dijeron que debía de ser. Por no ser capaz de ver y renunciar a mis privilegios masculinos, por preocuparme y procurar la justicia social y olvidar la mayor de las injusticias, la que los hombres cometemos con las mujeres

Porque y aunque ahora nos sintamos y creamos diferentes, no podemos olvidar cuál ha sido nuestra trayectoria hasta llegar a ser lo que somos, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

Por eso pido disculpas a todas las mujeres, a las que he conocido y a las que no, por haberme comportado la mayor parte de mi vida como un hombre machista, por adaptarme y disfrutar de las ventajas de una cultura supremacista que me otorgaba privilegios y maltrata a las mujeres. Por haber adoptado una forma de entender el mundo, nuestro mundo, el de los hombres, al que solo le interesamos nosotros y desprecia a las mujeres. Por no plantar cara a una sociedad que nos permitía todo tipo de licencias.

Perdón por mis continuos escaqueos en las responsabilidades familiares y de cuidados, y sobre todo, por creerme y presumir de ser un hombre igualitario cuando me queda tanto camino por recorrer.

Disculpas por mis bromas de mal gusto, comentarios, risas y pensamientos machistas, y por no tener la valentía de haber hecho frente a todos los micromachismos que ha sucedido en mí presencia, y de los que en ocasiones he sido participe, perdón por no enfrentarme a la manada.

Perdón por tener miedo a no ser el hombre que me dijeron que debía de ser. Por la violencia emocional, psicológica, social y cultural que este modelo de hombre ha causado. Por no ser capaz de ver y renunciar a mis privilegios masculinos, por preocuparme y procurar la justicia social y olvidar la mayor de las injusticias, la que los hombres cometemos con las mujeres.

Perdón por tener la osadía de escribir sobre igualdad y feminismo. Perdón a las mujeres de mi vida. Perdón a todas.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#91807
6/6/2021 20:09

Religión. Pecado original. Demonio patrialcal masculino. Santidad y ser de luz femenino. Fin.

1
0
#91221
29/5/2021 20:47

jajajajajajajjaaaaajajajajajajjaaaaa... jajajajaaajajajajajajaja... jajajajajajajajajaaa...

2
20
#91172
28/5/2021 14:12

Importante y necesaria reflexión si de verdad queremos terminar con las desigualdades. Tomar conciencia y reparar el daño es básico para unas relaciones Igualitarias

24
3
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.