Masculinidades
El veneno de la masculinidad

Urge cambiar el modelo y sustituirlo por otro en el que los afectos y los cuidados sean el referente y eje central que ordene la vida, y eso solo es posible hacerlo desde la igualdad y el feminismo.
Trump y Schreck

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

18 mar 2021 08:00

Creo que seguimos sin darnos cuenta de la realidad y el origen de casi todos los males que nos afectan. Ahora que estamos casi comenzando a ver el final de esta crisis que en un abrir y cerra de ojos convirtió la ficción en realidad, y nos sumió a todos y todas en una pesadilla de la que muchos y muchas no lograron escapar y el resto otros y otras saldremos con unas secuelas que nos acompañarán toda la vida, continuamos empecinados desde lo local a lo más internacional en tropezar en las mismas piedras y cometer semejantes errores, buscando y eligiendo culpables en sitios y razones donde no existen ni están, dando soluciones puntuales e insuficientes para evitar que las tragedias diarias vuelvan a sucederse.

Porque es seguro que pararemos la expansión del virus, y lo controlaremos como ya sucedió con otras grandes pandemias. El ser humano en eso es poderoso y su capacidad de razonamiento le hace capaz de afrontar metas increíbles.

Pero si nos paramos a pensar en la situación de la humanidad, los conflictos, las crisis sanitarias, políticas, la violencia, la opresión, la discriminación, las manera de entender y relacionarse, la forma de pensar, la riqueza y la pobreza, las desigualdades, y en definitiva la vida, y para ello solo nos hace falta ver un día alguno de los informativos de la televisión con su dosis controlada de inoculación de cabreo e indignación en la población, comprobaremos que todo lo que pasa tiene un elemento común que destaca sobremanera, al que nunca prestamos atención, en una visión partidista e interesada realizada por la parte opresora que impone su criterio de forma que la responsabilidad nunca recaiga sobre ella y si en otras cuestiones sobre las que concentrar nuestras energías y frustraciones. Desviando el foco de atención y la responsabilidad de esta crisis de la humanidad donde tres cuartas partes de la población vive en la pobreza, la violencia, las injusticas y la inseguridad, y donde una niña nacida en Suecia vivirá seguramente cuarenta años más que una nacida el mismo día en Sudán, India o Afganistán.

No sé si son factibles otros modelos de masculinidad para su solución, pero sí estoy convencido de que es este paradigma el que nos ha llevado a esta crisis de presente y futuro.

Ese elemento común responsable de la forma de hacer política, entender el mundo, la economía, los negocios, la salud, la educación, las desigualdades, la paz y la violencia, que no son solo la consecuencia de crisis migratorias mundiales, catástrofes naturales, depresiones económicas, guerras, u otras razones, se sitúa en una visión homogénea y hegemónica basada en unos principios y valores que generación tras generación se han transmitido penetrándolo nuestras conciencias de forma que pensemos que no existe otra manera de hacer que esta concreta, definida y toxica.

Son los valores de la masculinidad, que los hombres desde casi el principio de la humanidad aprovechándonos de nuestra mayor fuerza física hemos impuesto. La fuerza, la agresividad, las jerarquías, la violencia, el desprecio por los afectos y cuidados, la ridiculización de lo emocional, el empoderamiento del valor, la dureza y la virilidad, la poca importancia de los medios y si del objetivo, la ausencia de empatía, la competitividad sobre la cooperación, el egoísmo antes que la solidaridad. No sé si los hombres somos los auténticos y únicos responsables, como tampoco si son factibles otros modelos de masculinidad para su solución, pero sí estoy convencido de que es este paradigma el que nos ha llevado a esta crisis de presente y de futuro donde la vida pierde su sentido y el futuro es un mal sueño que optamos por eludir.

Por eso urge cambiar el modelo y sustituirlo por otro en el que los afectos y los cuidados sean el referente y eje central que ordene la vida, y eso solo es posible hacerlo desde la igualdad y el feminismo. Y hasta que esto no suceda continuaremos retrocediendo dando palos de ciego, luchando y derrotando a enemigos inexistentes, cual heroicos Quijotes a lomos de escuálidos y hermosos Rocinantes, vestidos con nuestro bello e invisible traje de emperador.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#85240
18/3/2021 23:44

Enhorabuena al autor por su artículo, realmente es necesario cambiar el modelo sobre el que está construida nuestras sociedad. Un modelo patriarcal y machista que solo genera desigualdad y violencias

3
1
#85186
18/3/2021 11:41

El tecno-optimismo que destila este autor le hace sospechoso de complicidad intelectual con el Capitalismo y su tecno-fascismo. Nunca jamás vencimos a una pandemia, mucho menos con la ideología de la guerra contra el virus, que eso sí que es "masculinidad tóxica". Se llegó a un equilibrio por el desarrollo de la inmunidad de rebaño, así ocurrió en la Peste Negra y así ocurrió en 1918. No fuimos los humanos armados de tecnología los que hicimos nada, fuimos los cuerpos animales en los que estamos ineludiblemente insertos, que también somos a un nivel básico que el pensamiento postmodernista y transhumanista que plaga a la izquierda de gominola, preferiría ignorar. Eso es porque estas "almas" (mentes) están atrapadas en el paradigma ideológico cristiano y por lo tanto patriarcal. Para derrotar al patriarcado no hay que ser postmo-transhumanista-vegano, hay que ser paleolítico radical. Menos desear lo imposible y más solucionar lo concreto, empezando por abolir la ley mordaza, expropiar las tierras y las viviendas. Eso sí que solucionará muchas cosas y nos ayudará en la extinción del patriarcado: comunismo y libertad ya!

8
10
#85349
20/3/2021 11:17

Si eres paliolítico-radical, como no tengas una genética privilegiada, me parece que no sobrevivirías, vendría alguién con una fuerza física superior que te quitaría del medio en un periquete.

0
4
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.