Masculinidades
El veneno de la masculinidad

Urge cambiar el modelo y sustituirlo por otro en el que los afectos y los cuidados sean el referente y eje central que ordene la vida, y eso solo es posible hacerlo desde la igualdad y el feminismo.
Trump y Schreck

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

18 mar 2021 08:00

Creo que seguimos sin darnos cuenta de la realidad y el origen de casi todos los males que nos afectan. Ahora que estamos casi comenzando a ver el final de esta crisis que en un abrir y cerra de ojos convirtió la ficción en realidad, y nos sumió a todos y todas en una pesadilla de la que muchos y muchas no lograron escapar y el resto otros y otras saldremos con unas secuelas que nos acompañarán toda la vida, continuamos empecinados desde lo local a lo más internacional en tropezar en las mismas piedras y cometer semejantes errores, buscando y eligiendo culpables en sitios y razones donde no existen ni están, dando soluciones puntuales e insuficientes para evitar que las tragedias diarias vuelvan a sucederse.

Porque es seguro que pararemos la expansión del virus, y lo controlaremos como ya sucedió con otras grandes pandemias. El ser humano en eso es poderoso y su capacidad de razonamiento le hace capaz de afrontar metas increíbles.

Pero si nos paramos a pensar en la situación de la humanidad, los conflictos, las crisis sanitarias, políticas, la violencia, la opresión, la discriminación, las manera de entender y relacionarse, la forma de pensar, la riqueza y la pobreza, las desigualdades, y en definitiva la vida, y para ello solo nos hace falta ver un día alguno de los informativos de la televisión con su dosis controlada de inoculación de cabreo e indignación en la población, comprobaremos que todo lo que pasa tiene un elemento común que destaca sobremanera, al que nunca prestamos atención, en una visión partidista e interesada realizada por la parte opresora que impone su criterio de forma que la responsabilidad nunca recaiga sobre ella y si en otras cuestiones sobre las que concentrar nuestras energías y frustraciones. Desviando el foco de atención y la responsabilidad de esta crisis de la humanidad donde tres cuartas partes de la población vive en la pobreza, la violencia, las injusticas y la inseguridad, y donde una niña nacida en Suecia vivirá seguramente cuarenta años más que una nacida el mismo día en Sudán, India o Afganistán.

No sé si son factibles otros modelos de masculinidad para su solución, pero sí estoy convencido de que es este paradigma el que nos ha llevado a esta crisis de presente y futuro.

Ese elemento común responsable de la forma de hacer política, entender el mundo, la economía, los negocios, la salud, la educación, las desigualdades, la paz y la violencia, que no son solo la consecuencia de crisis migratorias mundiales, catástrofes naturales, depresiones económicas, guerras, u otras razones, se sitúa en una visión homogénea y hegemónica basada en unos principios y valores que generación tras generación se han transmitido penetrándolo nuestras conciencias de forma que pensemos que no existe otra manera de hacer que esta concreta, definida y toxica.

Son los valores de la masculinidad, que los hombres desde casi el principio de la humanidad aprovechándonos de nuestra mayor fuerza física hemos impuesto. La fuerza, la agresividad, las jerarquías, la violencia, el desprecio por los afectos y cuidados, la ridiculización de lo emocional, el empoderamiento del valor, la dureza y la virilidad, la poca importancia de los medios y si del objetivo, la ausencia de empatía, la competitividad sobre la cooperación, el egoísmo antes que la solidaridad. No sé si los hombres somos los auténticos y únicos responsables, como tampoco si son factibles otros modelos de masculinidad para su solución, pero sí estoy convencido de que es este paradigma el que nos ha llevado a esta crisis de presente y de futuro donde la vida pierde su sentido y el futuro es un mal sueño que optamos por eludir.

Por eso urge cambiar el modelo y sustituirlo por otro en el que los afectos y los cuidados sean el referente y eje central que ordene la vida, y eso solo es posible hacerlo desde la igualdad y el feminismo. Y hasta que esto no suceda continuaremos retrocediendo dando palos de ciego, luchando y derrotando a enemigos inexistentes, cual heroicos Quijotes a lomos de escuálidos y hermosos Rocinantes, vestidos con nuestro bello e invisible traje de emperador.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#85240
18/3/2021 23:44

Enhorabuena al autor por su artículo, realmente es necesario cambiar el modelo sobre el que está construida nuestras sociedad. Un modelo patriarcal y machista que solo genera desigualdad y violencias

3
1
#85186
18/3/2021 11:41

El tecno-optimismo que destila este autor le hace sospechoso de complicidad intelectual con el Capitalismo y su tecno-fascismo. Nunca jamás vencimos a una pandemia, mucho menos con la ideología de la guerra contra el virus, que eso sí que es "masculinidad tóxica". Se llegó a un equilibrio por el desarrollo de la inmunidad de rebaño, así ocurrió en la Peste Negra y así ocurrió en 1918. No fuimos los humanos armados de tecnología los que hicimos nada, fuimos los cuerpos animales en los que estamos ineludiblemente insertos, que también somos a un nivel básico que el pensamiento postmodernista y transhumanista que plaga a la izquierda de gominola, preferiría ignorar. Eso es porque estas "almas" (mentes) están atrapadas en el paradigma ideológico cristiano y por lo tanto patriarcal. Para derrotar al patriarcado no hay que ser postmo-transhumanista-vegano, hay que ser paleolítico radical. Menos desear lo imposible y más solucionar lo concreto, empezando por abolir la ley mordaza, expropiar las tierras y las viviendas. Eso sí que solucionará muchas cosas y nos ayudará en la extinción del patriarcado: comunismo y libertad ya!

8
10
#85349
20/3/2021 11:17

Si eres paliolítico-radical, como no tengas una genética privilegiada, me parece que no sobrevivirías, vendría alguién con una fuerza física superior que te quitaría del medio en un periquete.

0
4
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.