Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria

Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Greenpeace agricultura
Greenpeace Cinco activistas de Greenpeace detenidos por una acción frente al Ministerio de Agricultura.

La mañana de este jueves ha comenzado con una estampa inusual en el Ministerio de Agricultura. Unas 300 cajas vacías y 15 activistas bloqueaban la puerta principal del departamento que dirige Luis Planas para pedir una “transición alimentaria justa y sostenible”. La acción organizada por Greenpeace ha terminado con la detención de cinco activistas, una de cada tres de las presentes, por parte de la Policía Nacional.

En la protesta simbólica se han colocado 300 cajas vacías de alimentos bloqueando la entrada del Ministerio para pedir medidas al Gobierno: “La alimentación está en peligro debido, entre otras razones, a la crisis climática y a la dependencia de insumos internacionales en un marco geopolítico global inestable”, explican las ecologistas en nota de prensa y cargan contra las macrogranjas, la pesca industrial y las “prácticas nocivas” en agricultura.

Las propuestas de la organización son financiar la transición alimentaria; limitar el accionar de las grandes corporaciones o fomentar los canales cortos de comercialización

El objetivo de la acción era conseguir una reunión con Luis Planas, titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, para abordar el problema alimentario y tratar una propuesta que ha elaborado Greenpeace. Entre los puntos de los ecologistas está financiar la transición alimentaria; limitar el acceso y acaparamiento de tierras y aguas a las grandes corporaciones y fondos; o fomentar los canales cortos de comercialización.

Las cajas vacías empleadas en la acción de esta mañana funcionaban como metáfora visual de la incertidumbre con respecto al futuro de la alimentación. “El modelo actual de producción nos está llevando directos al desastre”, opina Helena Moreno, responsable de sistemas alimentarios sostenibles de Greenpeace España.

Inestabilidad por falta de soberanía alimentaria y empleos que se pierden

La estabilidad del sistema alimentario es delicada, sobre todo ante la ausencia de soberanía alimentaria. Greenpeace ha señalado cómo los conflictos internacionales afectan al suministro de alimentos: la agresión de Israel a Irán está incrementando los precios de los fertilizantes nitrogenados y el combustible agrario, de lo que la organización deduce que se encarecerán los precios. “Las crisis geopolíticas fragilizan los sistemas alimentarios europeos haciéndolos más vulnerables a las perturbaciones climática e incrementando la inseguridad alimentaria”, dicen desde la organización.

Se ha perdido un 21% del trabajo asociado al sector agrario en un periodo de dos décadas; la flota pesquera ha perdido uno de cada tres buques en un lapso similar

Otro de los problemas del campo es la falta de relevo generacional o manos nuevas para hacerse cargo de las explotaciones. Según los últimos censos agrarios del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde el año 1999 se ha perdido un 21% del trabajo asociado al sector agrario. Además, la flota pesquera se ha reducido un 34% desde 2006, según datos del Ministerio de Agricultura. También desde 2006 se han cerrado casi una de cada tres explotaciones agrarias y se ha intensificado la industrialización de las existentes. 

La ONG calcula que los efectos del cambio climático reducirán las cosechas agrícolas en un 8% para 2050 y en un 11% para finales de siglo. “Cada grado adicional de calentamiento mermará la capacidad mundial de producir alimentos en 120 calorías por persona y día”, advierten. 

Alimentación
¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...