Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Varios Coronavirus Madrid Norte - Alquiler
Una oficina en alquiler en el norte de Madrid. David F. Sabadell
10 ago 2020 12:49

El precio de los alquileres se resiente en julio y desciende un 1,52% de media. Pero si comparamos los precios con los marcados hace un año, han subido un 2,74%. Esas son las cifras que arroja el Informe mensual de precios de alquiler elaborado por el portal inmobiliario pisos.com. Si comparamos las cifras con el informe del mes pasado, la bajada mensual fue de un 0,2%, pero con una subida interanual del 4,98%. Cifras que demuestran que se empieza a notar el peso de la crisis sobre los precios del mercado de alquiler, pero que todavía tiene recorrido si lo comparamos con las subidas de los últimos años.

Según el estudio, la vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2020 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media mensual de 975 euros. También revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2020 fueron Madrid (1.720 €/mes), Baleares (1.430 €/mes) y Cataluña (1.263 €/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (457 €/mes), Castilla-La Mancha (553 €/mes) y Galicia (579 €/mes). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en La Rioja (2,53%). El mayor ajuste se produjo en Galicia (-4,28%). Respecto al año pasado, Asturias (5,92%) fue la que más subió y Canarias (-8,10%) la que más se rebajó.

La vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2020 una superficie media de 111 metros cuadrados y una renta media mensual de 975 euros

En cuanto a provincias, la primera posición no cambia, Madrid, a la que le sigue Barcelona (1.536 €/mes) y Baleares (1.430 €/mes). En el lado opuesto, Teruel cerró la clasificación con 406 euros mensuales. Otras provincias con niveles de alquiler bajos fueron Ciudad Real (420 €/mes) y Lugo (435 €/mes). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Álava (4,54%), mientras que la que más los abarató fue Guadalajara (-7,72%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Málaga (10,67%). La renta que más se ajustó fue la de Guadalajara (-9,27%).

En el informe del mes anterior, también se calculaban los precios medios según el tipo de vivienda. De este modo, la vivienda media se posicionaba en 990 euros mensuales, 15 euros más que la media de julio, pero las viviendas de cuatro habitaciones tenían un precio medio de 1.389 €/mes, las de tres alcanzarían los 1.031 euros de media, los de dos habitaciones 912 euros mensuales. Las personas que deciden vivir solas o las parejas que alquilan pisos de una sola habitación se enfrentan a unos precios de 735 euros de media mensual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#67179
11/8/2020 8:23

Cuando se estabilice todo subirán mas rápido que antes

1
0
#67160
10/8/2020 22:58

Es el efecto de que los turistas fugitivos se han quedado en sus casas.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.