Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Derecho a la vivienda
#RavalVsBlackstone

Hoy se cumple un año de esta victoria por el “derecho a la ciudad”, contra el poder financiero-inmobiliario y la industria turística. Movimientos sociales y de barrio se confrontaron en un pulso que duró días al fondo buitre Blackstone. Su ciudad, Barcelona, es objetivo clave y víctima de la industria mundial del turismo y de la propiedad.

Alquiler
Falsas soluciones frente a la burbuja del alquiler

El decreto sobre la moratoria de alquileres anunciado ayer muestra la centralidad de la lucha por el derecho a la vivienda en tiempos del coronavirus.

Derecho a la vivienda
Idealista, Look & Find y otras cinco investigadas por pactar precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra siete empresas vinculadas al mercado de intermediación inmobiliaria por coordinación de precios y otras condiciones comerciales.

Especulación
La subida de alquileres expulsa al partido de Merkel de su sede en Berlín

La formación conservadora se opone a la congelación de los alquileres que se aprobó en la capital alemana el pasado verano, pero se ha convertido en otra víctima del desmedido aumento de precios.

Tema principal: Derecho a la vivienda
Burbuja inmobiliaria
El nuevo informe del CGPJ revela que una familia es desahuciada cada 12 minutos

Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan un descenso general en la cifra de desahucios. Sin embargo, los datos siguen siendo propios de “una brutal emergencia habitacional”, según el Sindicato de Inquilinos de Catalunya. 

Big data
Algoritmos que gentrifican tu ciudad

El sector inmobiliario está aplicando herramientas tecnológicas como el big data, algoritmos o machine learnig para apuntar a los barrios donde pueden maximizar sus beneficios.

Airbnb
París reclama a Airbnb 12,5 millones de euros

El Ayuntamiento de Anna Hidalgo reclama a la plataforma de alquiler de pisos vacacionales una multa por todos aquellos pisos que no cumplen con la nueva normativa de vivienda.

Derecho a la vivienda
[Podcast] Sola no puedes, juntas sí
La especulación inmobiliaria afecta los vínculos sociales. Aún y con ello, vecinas y vecinos se hacen fuertes defendiendo desahucios de bloques enteros.
Blackstone
El mayor casero de España estrena su sexta socimi

Con la salida al mercado secundario de Euripo Properties Socimi, con casi 2.000 propiedades, Blackstone se consolida como el mayor propietario del Estado español.

Burbuja inmobiliaria
¡Segrega tu casa!

Inmobiliarias, bancos y medios de comunicación se lanzan a un nuevo mercado: las mitades de las viviendas de las personas afectadas por la gentrificación de sus barrios.

Burbuja inmobiliaria
Las medidas en vivienda son “un buen paso, pero insuficiente”
PSOE y Unidos Podemos han llegado a una acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado en el que se incluyen medidas para desinflar la burbuja del alquiler. Los movimientos sociales de vivienda ven como una victoria de la presión ciudadana, pero creen que las medidas son insuficientes.
Crisis financiera
Cuenta atrás hasta la próxima crisis

El 15 de septiembre de 2008, el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers quebró. Diez años después, la regulación financiera no ha cambiado mucho y las nuevas señales económicas parecen indicar que un nuevo capítulo en la historia de las crisis está por llegar.

Crisis financiera
Cronología de las crisis y burbujas financieras
Las burbujas financieras y las crisis capitalistas se vienen repitiendo desde que en 1637 el precio de un bulbo de tulipán llegó a valer lo mismo que una casa.
Burbuja inmobiliaria
Una partida con los creadores de ‘Ladrillazo’, el juego de la burbuja inmobiliaria
Francisco Fernández y Alejandro Pérez han creado Ladrillazo, un juego sobre la burbuja inmobiliaria en el que se combinan más de 160 cartas protagonizadas por algunos de los políticos, constructores, lugares, eventos e infraestructuras más representativos de la época.

Alquiler
Cuando Hacienda embarga a tu casero

Un casero con deudas con Hacienda, una Ley de Arrendamientos Urbanos que solo protege al propietario, inquilinos que tienen que abandonar sus casas sin motivo.

Burbuja inmobiliaria
Lo que olvida el PSOE para pinchar la burbuja del alquiler

Pedro Sánchez anuncia medidas para frenar una escalada de la subida de los precios de la vivienda que, a ojos de la oposición y colectivos sociales, son tibias e insuficientes.

Burbuja inmobiliaria
Frente a la ofensiva de la propiedad inmobiliaria organizada, sindicalismo
VV.AA.
Lejos de haber dejado atrás los duros años de la crisis social y económica, la precarización de la vida sigue avanzando y tomando nuevas formas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.