Alquiler
El límite en el bono alquiler joven deja fuera la mayoría de viviendas de las grandes ciudades

Los precios de los principales portales de alquiler muestran que la limitación de precios del bono deja fuera a la mayoría de viviendas.
Idealista pisos Madrid
Apenas un 1% de las viviendas disponibles en Madrid están por debajo de los 600 euros

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 ene 2022 14:46

La oferta de pisos de menos de 600 euros es apenas inexistente en Madrid y Barcelona, un 1,4% y un 0,8% respectivamente, según las estimaciones que ha hecho el portal especializado Fotocasa en el informe Impacto del bono joven según la oferta y los precios. Si los dos gobiernos regionales subieran ese límite máximo hasta los 900 euros, tal y como permite la norma, los datos del portal apuntan a que solo el 29% de las viviendas en alquiler de la capital se encuentran por debajo de los 900 euros, y la situación se agrava en Barcelona, donde solamente el 18% de los alquileres estarían bajo el paraguas del bono joven.

Buscando con los mismos parámetros en el otro portal de alquileres y ventas de inmuebles mayoritario, Idealista, se puede ver que en la actualidad solo existen 151 viviendas por debajo de 600 euros en Madrid y 3.186 que se encuentren por debajo de los 900 euros, un 1,2% y un 27,2% respectivamente, cifras muy similares a las de Fotocasa. En Barcelona, tan solo 32 viviendas se pueden encontrar por debajo de los 600 euros y 1.065 bajo el límite de los 900 euros. En otras ciudades podemos ver cifras muy similares. De las 382 viviendas disponibles en Donostia en Idealista, no hay ninguna bajo los 600 euros y tan solo 63 (16,5%) bajo el umbral de los 900 euros.

En Madrid la oferta de viviendas por debajo de los 600 euros es tan solo del 1,4%, mientras que en Barcelona es del 0,8%, según datos de Fotocasa

Según explica el informe, aunque Madrid y Barcelona han mostrado descensos muy significativos en el último año de hasta un 15%, todavía siguen mostrando precios por encima de la media nacional, de un 44% y un 64%, respectivamente. El precio medio de un alquiler en Madrid capital es de 14,83€/m², mientras que Barcelona es la ciudad con el precio más alto de toda España, situando el precio medio de un alquiler en los 16,82€/m². Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio en alquiler de una vivienda de 80m² en Madrid Capital es de 1.186€ mensuales, y el de Barcelona capital es de 1.345€ al mes.

Según los datos del Observatorio de Emancipación, la gente joven menor de 30 años a la que se dirige el bono necesitaría el 94% de su sueldo para poder emanciparse, frente a un 55,7% a finales de 2008. Dicho porcentaje puede llegar a superar el 100% en algunas ciudades como Madrid y Barcelona.

Pisos compartidos

Otra de las problemáticas que el bono joven parece no haber tenido en cuenta es la dificultad de la gente joven para emanciparse sin compartir piso. Algo que también se ha encarecido en los últimos años. Según otro informe del mismo portal, Viviendas compartidas en España en 2021, compartir una vivienda en España cuesta como media 350 euros al mes, es decir, un 30% más que hace cinco años y un 6% respecto a 2020.

El bono aprobado se aplicará a cada joven y no a cada vivienda, por lo que los menores de 35 años que vivan en una vivienda compartida podrán optar a una ayuda de 300 euros individualmente para poder hacer frente al pago de la renta.

Sin embargo, la misma problemática vuelve a estar presente en las ciudades de Madrid y Barcelona, donde la oferta de habitaciones en una vivienda compartida por un precio menor a los 300 euros es muy difícil de encontrar: en el caso de Madrid capital la oferta es del 24% y en Barcelona capital es tan solo del 8%, según Fotocasa.

“El bono no ayuda a los jóvenes, pero sí a los caseros”

“No lo consideramos ni política de vivienda”. Así de tajantes son desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, que señalan que el bono joven “no va a la causa del problema, que no es ni la escasez ni la falta de oferta, sino la dificultad para acceder a la vivienda”, explica a El Salto Javier Gil, investigador y uno de los portavoces del Sindicato. 

"El bono joven se suma a una serie de medidas que no cambia nada, porque es lo de siempre: transferir dinero público al sector privado”, Javier Gil

El bono joven se suma a una serie de medidas que, según explica Gil, “no cambia nada, porque es lo de siempre: transferir dinero público al sector privado”, que lamenta que haya un Gobierno que dice que va a cambiar la ley, pero pasa el tiempo y ese cambio nunca llega. Mientras tanto, explica, “se busca una ley de vivienda que esté formada por un cúmulo de incentivos a los propietarios que ya tienen una serie de privilegios fiscales y a los especuladores que también tienen beneficios a través de las Socimi”.

Desde muchos sectores han criticado que la medida puede ocasionar una subida de precios. Se considera que es una subvención directa al alquiler que puede presionar los precios al alza en zonas o ciudades universitarias, por ejemplo. “En esas zonas universitarias, donde mucha gente pida esos bonos, cumplan los requisitos y empiecen a recibir el dinero, los caseros, que son muy conscientes de si su inquilino la recibe, presionarán los precios al alza”, lamenta Gil.

Según el Sindicato de Inquilinas, este bono al alquiler lo que hace es “mantener los precios inflados donde ya estaban muy altos o estaban bajando”. Además, con los límites máximos que han puesto a los precios, “en ciudades como Madrid o Barcelona será muy difícil que una parte de los jóvenes puedan acceder a esta ayuda por los elevados precios”, apunta Gil. 

Derecho a la vivienda
Javier Gil: “El objetivo del PSOE es que la ley de vivienda sea lo menos garantista posible”

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid e investigador defiende que estamos en un momento donde hay oportunidades históricas para avanzar en materia de vivienda y comenzar una transición que transforme un modelo inmobiliario que nos ha llevado al desastre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Humanista
20/1/2022 19:33

Alquilar en España, es algo que está en aumento a partir de la crisis de 2008. Si bien es cierto, que como toda ley, puede tener efectos maliciosos, también es cierto que los dueños que indirectamente reciben esta ayuda, y dado que estarán fiscalizados por el inquilino al dar datos a hacienda, tendrán que tributar por estos alquileres. El estado se gasta, pero recibe impuestos. Es una ley, que aunque las comunidades ya tenían parecidas, es un paso adelante, mínimo, pues solo son 2 años, que posiblemente se incrementaran. Yo veo el vaso medio lleno, no medio vacío.

0
0
Javier Gallardo Vía
19/1/2022 15:29

Creo que el error básico de este tipo de ayuda es ser demasiado directo-atado al hecho comercial de alquilar. Si se subvencionase indirectamente (tasas universitarias gratuitas, p.ej.) el arrendador sería “ciego” respecto a cuantías, y con el añadido, tb indirecto, de considerar a ciertos colectivos arrendatarios interesantes.
¡Pero no un trasvase tan conveniente a los fondos de inversión que llevan meses apostando por este “mercado”! (Porque además se favorece al nicho de producto que grandes tenedores creían con más futuro. Han acertado de pleno).

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.