Alquiler
Los sindicatos de inquilinos tildan de “ineficaz” la propuesta del Gobierno para los alquileres de temporada

Tras más de un año de espera, la propuesta del Gobierno para limitar la explosión de alquileres de temporada no servirá para resolver el problema, según los sindicatos de arrendatarios.
Isabel Rodríguez 14 de Noviembre
Intervención de Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros del pasado 14 de noviembre. Foto: José Manuel Álvarez / La Moncloa
3 jul 2024 15:24

Los alquileres de temporada se han descontrolado, se han convertido en la vía predilecta de los caseros, junto con los pisos turísticos, para sortear las regulaciones y las propuestas del Gobierno para acabar con este problema “no solo son ineficaces, sino que perpetúan prácticas abusivas y no ofrecen una protección adecuada para los inquilinos”, denuncian los sindicatos de inquilinos.

Así se han expresado después de conocer de primera mano este 3 de julio en el Ministerio de Vivienda las ideas del Gobierno para atajar la explosión de los alquileres de temporada. 

La propuesta del Ministerio de Isabel Rodríguez para limitar estos alquileres de menos de un año que quedaron fuera de la Ley de Vivienda y de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 2019 se basa en la reforma del artículo 3 de la LAU de forma que se “regule la causalidad de esa temporalidad”. De la misma forma que se puede pedir una nómina al formalizar un contrato, explicó la ministra, se deberá justificar la motivación de ese alquiler temporal. “Si es un curso escolar, serán nueve meses; si es festival cultural o un evento deportivo, será un mes o dos; si es una investigación, puede ser un año o un año y tres meses”, puso como ejemplos Rodríguez.

Estos alquileres de temporada, junto con los alquileres turísticos y los de habitaciones, figurarán en un registro disponible para las administraciones locales, en teoría, desde 2025. Para atajar la crisis de los pisos turísticos, la ministra pretende impulsar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos puedan vetar las viviendas turísticas ya que son “son una actividad económica”, tal como confirmó el Supremo en una sentencia.

“Entendemos que esta medida no va a suponer un cambio en la vida de la gente. El Ministerio debería dejar de excusarse en la falta de competencias y empezar a ser imaginativo”, dicen desde el sindicato de inquilinos

El portavoz del Sindicato de Inquilinas, Víctor Palomo, critico que el anuncio no incluya la regulación del alquiler por habitaciones y la escasa ambición de la propuesta, que se limita, según critica, a desarrollar un reglamento. “Entendemos que esta medida no va a suponer un cambio en la vida de la gente. El Ministerio debería dejar de excusarse en la falta de competencias y empezar a ser imaginativo para revertir el modelo de vivienda que tenemos”, añadió Palomo tras la reunión.

Según denuncian los sindicatos de inquilinos, el reglamento propuesto no equipara los derechos de los inquilinos de temporada a los de los alquileres habituales y “permite seguir utilizando el alquiler temporal para cobrar honorarios al inquilino o para hacerle pagar una fianza más alta de la permitida” en la ley estatal de alquileres. 

Esta propuesta, así como la creación de una plataforma de registro “poco concreta” —a la que acusan de ser un “sistema encubierto de licencias que responde a los intereses de la patronal”— no solucionará el problema, defienden y los alquileres temporales seguirán “siendo una brecha para burlar la regulación de precios y para aumentar el precio cada año, algo que en un alquiler habitual solo se podría hacer cada cinco”. 

Con esta reforma, dicen, “desviar la oferta al mercado del alquiler temporal sigue siendo rentable para los propietarios especuladores”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Los sindicatos de inquilinos presentaron la semana pasada su propia propuesta para reformar la LAU con el apoyo de todos los partidos de la izquierda parlamentaria. “El PSOE aún está a tiempo de hacer las cosas bien y no dejarse llevar por la patronal. El Ministerio de Vivienda debe defender los intereses de las personas que sufren el difícil acceso a la vivienda”, apuntan.

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Alquiler
Alquiler Consumo abre un nuevo expediente sancionador a una segunda inmobiliaria
El Ministerio de Bustinduy señala a una agencia inmobiliaria por posibles cobros de comisiones ilegales y por obligar a contratar servicios no solicitados.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.