Alquiler
Los sindicatos de inquilinos tildan de “ineficaz” la propuesta del Gobierno para los alquileres de temporada

Tras más de un año de espera, la propuesta del Gobierno para limitar la explosión de alquileres de temporada no servirá para resolver el problema, según los sindicatos de arrendatarios.
Isabel Rodríguez 14 de Noviembre
Intervención de Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros del pasado 14 de noviembre. Foto: José Manuel Álvarez / La Moncloa
3 jul 2024 15:24

Los alquileres de temporada se han descontrolado, se han convertido en la vía predilecta de los caseros, junto con los pisos turísticos, para sortear las regulaciones y las propuestas del Gobierno para acabar con este problema “no solo son ineficaces, sino que perpetúan prácticas abusivas y no ofrecen una protección adecuada para los inquilinos”, denuncian los sindicatos de inquilinos.

Así se han expresado después de conocer de primera mano este 3 de julio en el Ministerio de Vivienda las ideas del Gobierno para atajar la explosión de los alquileres de temporada. 

La propuesta del Ministerio de Isabel Rodríguez para limitar estos alquileres de menos de un año que quedaron fuera de la Ley de Vivienda y de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 2019 se basa en la reforma del artículo 3 de la LAU de forma que se “regule la causalidad de esa temporalidad”. De la misma forma que se puede pedir una nómina al formalizar un contrato, explicó la ministra, se deberá justificar la motivación de ese alquiler temporal. “Si es un curso escolar, serán nueve meses; si es festival cultural o un evento deportivo, será un mes o dos; si es una investigación, puede ser un año o un año y tres meses”, puso como ejemplos Rodríguez.

Estos alquileres de temporada, junto con los alquileres turísticos y los de habitaciones, figurarán en un registro disponible para las administraciones locales, en teoría, desde 2025. Para atajar la crisis de los pisos turísticos, la ministra pretende impulsar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos puedan vetar las viviendas turísticas ya que son “son una actividad económica”, tal como confirmó el Supremo en una sentencia.

“Entendemos que esta medida no va a suponer un cambio en la vida de la gente. El Ministerio debería dejar de excusarse en la falta de competencias y empezar a ser imaginativo”, dicen desde el sindicato de inquilinos

El portavoz del Sindicato de Inquilinas, Víctor Palomo, critico que el anuncio no incluya la regulación del alquiler por habitaciones y la escasa ambición de la propuesta, que se limita, según critica, a desarrollar un reglamento. “Entendemos que esta medida no va a suponer un cambio en la vida de la gente. El Ministerio debería dejar de excusarse en la falta de competencias y empezar a ser imaginativo para revertir el modelo de vivienda que tenemos”, añadió Palomo tras la reunión.

Según denuncian los sindicatos de inquilinos, el reglamento propuesto no equipara los derechos de los inquilinos de temporada a los de los alquileres habituales y “permite seguir utilizando el alquiler temporal para cobrar honorarios al inquilino o para hacerle pagar una fianza más alta de la permitida” en la ley estatal de alquileres. 

Esta propuesta, así como la creación de una plataforma de registro “poco concreta” —a la que acusan de ser un “sistema encubierto de licencias que responde a los intereses de la patronal”— no solucionará el problema, defienden y los alquileres temporales seguirán “siendo una brecha para burlar la regulación de precios y para aumentar el precio cada año, algo que en un alquiler habitual solo se podría hacer cada cinco”. 

Con esta reforma, dicen, “desviar la oferta al mercado del alquiler temporal sigue siendo rentable para los propietarios especuladores”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Los sindicatos de inquilinos presentaron la semana pasada su propia propuesta para reformar la LAU con el apoyo de todos los partidos de la izquierda parlamentaria. “El PSOE aún está a tiempo de hacer las cosas bien y no dejarse llevar por la patronal. El Ministerio de Vivienda debe defender los intereses de las personas que sufren el difícil acceso a la vivienda”, apuntan.

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.