Altsasu
Edurne Goikoetxea: “En prisión, mil días son muchos años”

Edurne Goikoetxea forma parte del colectivo Altsasu gurasoak.

Edurne Goikoetxea
Edurne Goikoetxea es madre de Ainara Urkijo, una de los ocho jóvenes condenados de Altsasu. Altsasu gurasoak

Su hija, Ainara Urquijo, es una de los ocho jóvenes condenados a entre dos y trece años de prisión por una pelea de bar con dos guardias civiles y sus parejas en el municipio navarro de Altsasu. Tres de ellos cumplen hoy mil días en prisión y el colectivo ha organizado para esta mañana una subida al monte Beriain, el punto más alto de la comarca, donde arrancará la campaña “1000 egun, mila mezu, mila muxu! Altasukoak aske!” (1000 días, mil mensajes, mil besos. ¡Libertad para los de Altsasu!).

¿Cuántos días son mil días?
Mil días son mil noches y eso, en prisión, son muchos años. Si nadie lo remedia, el 14 de noviembre tres chavales cumplirán tres años en prisión.

¿Cómo estáis gestionando emocionalmente la cárcel?
La cárcel les ha quitado la despreocupación que supone la juventud. Ahora son auténticos adultos. Se han saltado la etapa de disfrutar. En los módulos FIES han visto situaciones muy duras de presos que están en unas circunstancias lamentables, sin familias que les visitan. Han visto una realidad que la mayoría de la gente no vemos porque los muros de la cárcel no son solo altos para que ellos no salgan, sino para que nosotros no miremos dentro. Todos deberíamos hacer una reflexión sobre esto… Y en cuanto a nuestros hijos, ahora tienen la vida hecha por etapas: juicio, sentencia, recurso, sentencia del recurso, Supremo. Tienen los nervios de saber que el resto su vida está en las manos de cinco personas que firmarán un papel. Además, les pilló en años clave: terminando estudios y empezando a trabajar. Aunque salieran mañana y volvieran a una situación de normalidad, ya no serían los mismos. Ni tampoco los familiares. Estos casi tres años han supuesto un cambio mental muy grande para muchas personas. 

En la salida a Altsasu de la autovía, tanto antes como después de las detenciones de vuestros hijos es frecuente encontrarte con un control de la Guardia Civil. ¿Por qué?
Porque estamos hablando de la zona más militarizada de Europa. Son muchos y tienen que hacerse notar. Y los controles sistemáticos a la gente joven acarrean, muchas veces, cacheos y sensación de miedo. Es una forma de tenernos con su bota de encima.

¿En qué momento se encuentra el proceso judicial?
Tenemos la sentencia y el recurso en la Audiencia Nacional y el 18 de septiembre, la vista del Tribunal Supremo. Ya hemos llegado al Supremo después de que nos llevaran a Madrid aduciendo un delito de terrorismo que todo el mundo sabía inexistente y cuya intención era juzgarnos en la Audiencia Nacional y hacernos daño.

¿Llegaréis a Estrasburgo?
Si hace falta, sí. Tenemos la esperanza de que el Supremo actúe poniendo un poco de cordura en todo esto. Si no, tendremos que ir antes al Constitucional, no nos podemos saltar pasos.

Y mientras seguís los pasos, vuestros hijos siguen en prisión.
Eso es lo más duro de todo porque tenemos muy claro que tienen encarcelados a siete inocentes y, mientras, la vida de los chavales se ha paralizado. Están encerrados por voluntades a las que no les importa la vida de la gente y, si somos vascos, mucho menos.

¿Confiabas en la Justicia?
Si la veo aparecer, confiaré. Todavía no se me ha presentado. Es difícil creer en quien no conoces.

¿Qué queda sin Justicia?
Sin Justicia queda que los poderes hacen y deshacen a su antojo, la ciudadanía es vulnerable y vivimos sin democracia. No conocemos qué es la democracia porque no somos ciudadanos de plenos derecho.

Las vidas de nuestros hijos son muy poca cosa al lado de gente que se ha llenado los bolsillos con este conflicto

El caso de vuestros hijos ha cambiado el voto de vecinos del pueblo, representado desde las últimas elecciones municipales sólo por nacionalistas vascos y la izquierda abertzale.
Es posible. Menos el concejal de UPN, todos estaban con nosotros. Ha habido un repliegue del voto de la gente porque los políticos en Madrid estaba diciendo barbaridades.

En España se sigue avivando el conflicto vasco y el victimismo.
Se ha visto muy claramente como han venido a Altsasu a colgarse la medalla: Abascal y Rivera primero y luego, Casado con Inda en el bar Koxka. En ambos casos se han hinchado a contar mentiras a nuestra costa. No importa manipular ni decir cualquier barbaridad si les permite mantener latente esta situación y conservar los fondos reservados y los complementos salariales. Este conflicto alimenta muchas carteras y las vidas de nuestros hijos son muy poca cosa al lado de gente que se ha llenado los bolsillos con este conflicto.

Durante años, en Euskal Herria se decía que era más barato matar a una mujer que quemar un cajero. ¿Hasta cuando aquí los delitos computarán distinto?
No lo sé. Pero el verano pasado salió un preso de un pueblo de al lado, Etxarri Aranatz, que fue juzgado a la vez que el asesino de Nagore Laffage y el asesino ha salido un año antes que el preso de Etxarri, que quemó un contenedor. Quemar un contenedor en Euskal Herria te puede acarrear todo y hemos visto que las vidas de las mujeres no tienen valor. La Justicia tampoco está para nosotras.

Arquivado en: Navarra Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Aroztegia Aroztegiko auzipetuentzako absoluzioa eskatu dute
196 lagunek Aroztegiko auzipetuen kriminalizazioa salatu dute eta azpimarratu dute desobedientzia zibila ez dela delitua, “eskubide sozial beharrezko eta zilegia baizik”.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.